Índice de Contenidos
Como la mayoría de las veces, nunca es suficiente el tiempo que estamos en un país nuevo para conocerlo de verdad. Pero hay que aprovechar los días que tenemos para visitar lo máximo posible y sacar el mayor partido.
Cuando fui a Japón, tenía sólo dos semanas de vacaciones. Si quito los días de vuelos, nos quedaron 11 días enteros para disfrutar de la cultura nipona.
Con lo que, como te puedes imaginar, no daba tiempo a ver las 6800 y pico islas que forman el archipiélago de Japón!! Pero no te asustes con ese número, ya que las principales son 4:
- Hokkaidō
- Honshu
- Kyushu
- Shikoku
Nosotros nos centramos en la más grande, Honshu, cuya traducción es «Isla principal». Aquí tenemos la capital, Tokyo, en la región de Kanto o la tradicional ciudad de Kyoto, en la región de Kinki.

Ruta de 11 días en la isla Honshu de Japón
Estas son las ciudades y lugares que visitamos en estos once días y que espero os ayuden si algún día queréis ir a Japón.
- Barrio de Shibuya, Tokyo
- Templo Sensoji y la danza del Dragón Dorado, Tokyo
- Lago Kawaguchiko y funicular a Mt. Tenjo
- Barrio Gion, Kyoto
- Templo Budista Kiyomizudera y Fushimi Inari Taisha, Kyoto
- Obubu Tea Farm
- Nara
- Castillo Himeji
- Castillo Nagoya
- Nikko
- Ueno Park, Tokyo
Información General de Japón
Sabías que …
- La palabra Japón significa «el origen del sol» de ahí que su bandera represente ese sol.
- Tiene 108 volcanes activos, entre ellos el Monte Fuji.
- Su moneda es el Yen
- Hay 8 horas de diferencia entre España y Japón. Si aquí son las 12 del medio día, allí son las 8 de la tarde
- Las principales religiones son: Budismo y Sintoísmo. Aunque también podemos ver practicantes de taosísmo o cristianismo.
- Como en Inglaterra se conduce por la izquierda.
- La mayoría de edad a los 18 años pero para poder beber, fumar o apostar has de tener 20 años.
- Les encanta el karaoke
- Su número 13 de mala suerte es el 4. Son muy supersticiosos.
- En la calle verás a mucha gente llevar mascarilla. Lo hacen cuando están enfermos por respeto al resto de transeúntes.
- Muchas calles tienen máquinas expendedoras de bebidas. Incluso puedes conseguir así un café caliente! Pero en lata y no suelen estar muy buenos 😛
JR Pass
Una manera muy cómoda de conocer y moverse por Japón es en tren. Existe el JR Pass que te da acceso a:
- Todos los trenes de Japan Railways, excepto el Nozomi y el Mizuho Shinkansen
- Tokyo Monorail y autobuses locales JR
Os recomiendo la lectura de este artículo sobre ¿Cómo moverse por Japón?
¿Hace falta Visado para Japón?
Si eres ciudadano español y vas a viajar menos de 90 días por Japón, no hace falta Visado.
¿En qué época es mejor ir?
Yo decidí ir en primavera para poder ver los cerezos florecidos, la festividad del Hanami. Pero por lo que he leído todas las épocas del año son buenas:
- Verano: Es época de lluvias y algún tifón. Hace bastante calor y la isla tiene mucha humedad. Por eso recomiendan que si viajas en verano visites el norte de la isla.
- Otoño: cuando los colores de las hojas de los árboles son una explosión para los amantes de la fotografía. Si el Hanami es el florecer del cerezo, el Momiji es el enrojecimiento de las hojas.
- Invierno: la nieve cubre la isla y al revés que el verano, en esta época es mejor visitar el sur de la isla. Pero si te gusta el esquí, no lo pienses dos veces!
Si te decides por la primavera como yo para ver el Hanami, puedes consultar en las páginas oficiales de Japón, como la Japan National Tourism Organization, cuándo florecerán en cada región.
Esto te permite organizar un poco la ruta en base a los tiempos de los cerezos.
Cosas que no debes hacer en Japón
Como en toda cultura hay cosas que es mejor evitar hacer ya que puedes, sin querer, ofenderles o dar una mala imagen de ti mismo. Esta es una lista de cosas que es mejor no hacer mientras estás visitando Japón:
- No entres en las casas con zapatos.
- No te suenes la nariz en público ya que se considera grosero.
- No dejes propina, para ellos es una ofensa.
- No brindes diciendo «Chin-Chin» ya que en japonés significa pene.
- No comas en el transporte público, es señal de mala educación.
- No te cueles en las filas del metro, son muy disciplinados y respetuosos.
Consejos para viajar a Japón
- Nosotros compramos los billetes con Swiss Airlines y la verdad es que fueron muy bien. Nos salieron por unos 700 euros ida y vuelta cada uno. Pero si lo miras con tiempo puedes encontrar por menos!
- Una vez hayas comprado los billetes de avión, si aún no sabes bien qué ver, busca qué eventos o fiestas se celebran esos días ya que te permite conocer más la cultura japonesa y sus tradiciones.
- Después podrás ir reservando los hoteles en base al itinerario que te organices. Siempre recomiendan reservar con antelación ya que según la época, el ir a la aventura puede dejarte sin hotel.
- Muchas páginas te recomiendan comprar una tarjeta SIM pero nosotros no lo hicimos. En la mayoría de hoteles, restaurantes e incluso en los trenes hay Wifi y no sentimos la necesidad de comprar una.
- En las estaciones de tren, en los andenes, verás en el suelo muchas líneas de colores que son guías para saber donde paran los vagones. Parece un poco lioso pero es muy útil este sistema. Primero mira qué color es el de tu tipo de tren y segundo buscas por los números de vagón.
- En muchos restaurantes no hablan inglés. Pero en la mayoría o tienen fotos de los platos o representaciones de plástico con lo que basta con señalar lo que quieres y te lo preparan.
- Si vas a hacer alguna excursión y quieres llevarte algo de comer, en los supermercados Lawson podrás encontrar muchos snacks y bebidas para llevar.
- Lleva adaptador para poder cargar las baterías.
- Para reservar en algún restaurante con antelación, si preguntas en la recepción de tu hotel, seguro que no les importa llamar y hacer la reserva por ti. También les puedes pedir que te escriban en japonés la dirección por si vas a ir taxi.