Índice de Contenidos
Si te gustan los animales y la cultura, hay una ciudad que no te puedes perder si vas a Japón: se trata de Nara, en la región de Kansai. Fue capital del país en la época medieval y cuenta con muchos templos y ruinas que forman parte del Patrimonio de la Humanidad. La ciudad quedó bastante descuidada cuando la capital se trasladó a Kioto. Pero gracias a sus templos, ha mantenido su prestigio y es una experiencia única que no te puedes perder!
En sus zonas verdes podrás ver muchos ciervos «sika» , una especie que es propia de Oriente. Durante mucho tiempo, gracias a los sintoístas, estaba prohibida su caza ya que se consideraba que era una representación del dios protector de la naturaleza. Esto, por desgracia, cambió al extremo contrario hasta que ahora se ha conseguido regularlo y sólo se permite la caza temporal para estabilizar su población.
Mientras paseas por el parque viendo los templos, verás que hay gente que vende unas galletitas para los ciervos llamadas «shika senbei» . Si las compras, te enseñarán cómo dárselas: las partes a trocitos, levantas el brazo por encima de sus cabecitas y verás como la mueven de arriba a abajo 3 veces. Entonces les das la galleta. Es una experiencia muy bonita poder estar cerca de ellos y darles de comer.
Verás que no tienen cuernos y es porque se celebra una festividad cada año en la que se los cortan por razones de seguridad y también para proteger los árboles del parque.
¿Cómo llegar a Nara desde Kioto?
Si tienes el JR Pass, puedes coger la «Nara Line» que te deja en el centro de la ciudad. La duración de este trayecto es una hora aproximadamente.
La mejor opción es coger un tren rápido Miyakoji porque si coges uno local puedes tardar casi media hora más en llegar.
Puedes consultar los horarios en esta página HyperDia.
Si no tienes JR Pass, la mejor opción que te recomiendan es la «Kintetsu Kyoto Line«.
Una vez llegas a Nara, desde la estación, tienes un paseo de unos 20 min por la calle Sanjodori Street hasta el primer templo que encuentras en el Parque de Nara: Kohfukiji Temple.
¿Qué ver en el Parque de Nara?
Hay muchísimas cosas por ver y en un día no te da tiempo de verlo todo, con lo que hay que elegir.
Estos son los sitios que visitamos:
Kohfukiji Temple
Kohfukiji Temple, una curiosidad de este templo budista es que se construyó en Kioto en el 669 d.C. por la mujer de un importante político (Nakatomi no Kamatari) esperando que se recuperase de una enfermedad. Fue desmontado y movido a Nara, cuando ésta se convirtió en capital de Japón, en el año 710 d.C.
Contaba con más de 150 edificios pero hoy en día quedan muy pocos. En realidad los edificios que hoy puedes visitar, fueron re-construidos en los siglos XII-XVIII ya que fue derruido en muchas guerras e incendios. Tiene la segunda pagoda más alta de Japón. La entrada a cada uno de los edificios que hoy quedan, tiene un coste que va desde 300 a 900 yen (3-8 euros). Nosotros no entramos ya que reservamos ese tiempo para ver Todaiji Temple.
Yoshikien Garden
Al principio queríamos ver el jardín Isuien, pero la gente de la ciudad nos dijo que al ser de fuera de Japón, podíamos entrar a Yoshikien gratis. Así que nos decidimos por este otro jardín.
Su nombre viene del río Yoshikigawa y se construyó en la zona donde habían vivido antes los monjes del templo Kofukuji. Aquí podrás ver 3 técnicas empleadas en los preciosos jardines japoneses.
Templo Todaiji
El nombre del Templo Todaiji significa «Gran Templo Oriental». Me quedé muy impresionada al ver este templo budista. Más tras saber que el que vemos ahora sólo es dos terceras partes de lo que llegó a ser!! Y es que el Daibutsuden es refugio de la estatua de bronce de Buda más grande! Representa a Vairocana sentado y tiene 15 metros de altura. Junto a él, tiene dos Bodhisattvas que también son bastante grandes. Entrar a este salón principal cuesta unos 600 yenes (5 euros). Las puertas de acceso al mismo, también son muy bonitas: Nandaimon and Chu mon Gates.
Kasuga Taisha Shrine
El santuario Kasuga Taisha Shrine es famoso por las miles de linternas que han sido donadas por los fieles a la deidad que protege la ciudad, que llegó a lomos de un ciervo. De ahí que sean los ayudantes de los dioses y los sintoístas los protegieran. Es muy bonito pasear por él ya que está en medio de un bosque. La parte exterior se puede ver sin pagar entrada, pero para ver el interior el coste son unos 500 yenes (5 euros).
Deer Enclosure
Roku-en es un recinto donde cuidan a los ciervos. En el mes de abril, las ciervas embarazadas son trasladadas aquí para que puedan dar a luz tranquilamente.
¿Dónde comer en Nara?
A nosotros la hora de la comida nos pilló justo al salir del Templo Todaiji. Tras cruzar la puerta Nandaimon, vimos que había una plaza con tres o cuatro restaurantes junto al «Nara Visitor Center». Así que aunque sabíamos que sería más caro por estar justo en medio del parque, nos quedamos aquí o no comeríamos! Elegimos el restaurante Warabe-Yorokobian y la verdad es que comimos bastante bien.
Pero si vas a estar un par de días por aquí, siempre te recomiendan mejores restaurantes fuera de la zona del parque.
Consejos para visitar Nara
- Puedes llevarte bocadillos o comer en restaurante, pero en todo el parque encontrarás puestos ambulantes de snacks típicos como «mitarashi dango» (elaborado con harina de arroz). Son parecidos a los mochis y los ponen en un palito de madera, los cubren de salsa de soja y los pasan por una plancha. Están muy ricos!!
- Los ciervos NO son una atracción, NO son un juguete, son seres vivos. Por ello respétalos. Puedes darles de comer, pero algunos más juguetones podrán tirarte de la ropa para que les de comer. No te asustes y no los apartes. No les des de comer cosas diferentes a sus galletas!! A lo largo del parque verás muchos carteles que velan por su seguridad.
- La mejor época para ir es la primavera. Ya que los jardines están en pleno esplendor.
- Fuimos y volvimos de Kioto en el día, pero se nos hizo muy corto. Prepárate a caminar mucho para poder ver los edificios principales. Nosotros hicimos unos 15 km! Si puedes, te recomendaría estar dos días.
Descubre qué más puedes visitar si viajas a Japón