Índice de Contenidos
¿Quieres conocer la cultura tibetana en el Suroeste de China?
Esta pequeña Guía de Viaje al Suroeste de China, quiere ayudar a aquellos que quieran conocer una parte menos turística de China y vivir experiencias como:
- Saborear el té tibetano con leche de Yak en Yushu, provincia de Qinghai
- Bailar con las tradicionales «Khatas»
- Recitar sus mantras en una ceremonia de Budismo Tibetano
- Sentir la libertad en sus montañas
- Saborear sus platos picantes de la región de Sichuan
- Caminar entre sus campos de té
- Visitar los osos panda
Datos Básicos de la Guía de Viaje Suroeste de China
Información Básica de China
- Moneda: oficialmente se llama Renminbi pero es más conocida como Yuan, su unidad básica.
- Idioma Nacional: Chino mandarín.
- Religión: las tres religiones de China son: Confuncionismo, Budismo y Taoísmo.
- Husos Horarios y diferencia horaria con España: A pesar de tener 5 husos horarios que os listo a continuación, lo unifican en uno de manera que la diferencia con España es de 7 horas por delante
- Zona horaria de Kunlun
- zona horaria de Sinkiang-Tíbet
- Zona horaria de Kansu-Szechuan
- Zona horaria estándar de Chungyuan
- Zona horaria de Changpai
- Capital: Pekin o Beijing.
Vuelos a China
En esta ocasión fuimos con la compañía KML Royal Dutch Airlines.
- Escalas: 1 en Ámsterdam
- Total horas ida: 13 horas incluyendo la escala
- Total horas vuelta: 14 horas incluyendo la escala
La escala en ambos casos fue muy breve y el aeropuerto de Ámsterdam es bastante grande con lo que no nos dio tiempo más que de ir casi corriendo a la siguiente puerta de embarque. Un poco de ejercicio antes o después de un vuelo largo no va mal 😛
No tuvimos ningún problema de retrasos tampoco pero sí que el paso de seguridad tanto a la ida como a la salida en el aeropuerto de Chengdu fueron muy muy largas. Ármate de paciencia porque lo revisan todo mucho.
Para los vuelos internos, fuimos con China Eastern. Para los vuelos internos sí que has de armarte de mucha paciencia. Nosotros tuvimos algunos problemas y hablan poco o nada de inglés en los aeropuertos para viajes locales.
Para ir y volver a Yushu son muy estrictos con lo que llevas en la maleta, incluso la que facturas! No puedes llevar nada de esto:
- Mechero
- Baterías auxiliares
- Desodorante o nada que sea en spray
Época del año para ir al Suroeste de China
Nosotros fuimos la primera quincena de Septiembre y la verdad es que muy bien.
En Chengdú casi siempre está gris y lluvioso con lo que no importa mucho cuándo vas.
En Yushu, sí que vimos el sol y tuvimos muy buen tiempo. Cuando se iba el sol refrescaba pero durante el día incluso pasamos calor. Las montañas están verdes espectaculares en esta época como se ve en esta imagen. Estábamos visitando la tienda negra de pelo de yak más grande del mundo. Como no podía ser de otra manera había regalitos de nuestros amigos yak por el campo jejejejejejeje
Presupuesto para ir al Suroeste de China
Este viaje, fue un viaje organizado por los Monjes Budistas del Garraf. Con lo que la primera semana que estuve con ellos el presupuesto fue:
- Vuelos internacionales e internos, hoteles, desplazamientos en autobús, seguro de viaje con ARAG y trámites del visado: 2.300 euros por persona
- Efectivo: 300 euros por persona
La segunda semana que estuve sola el presupuesto fue:
- Hostal para 5 noches: 125 euros por persona
- Excursiones: 150 euros
En total fueron unos 2.800 euros por persona para dos semanas de vivir experiencias únicas cuyos recuerdos durarán mucho mucho tiempo.
¿Es necesario un visado para ir a China?
La respuesta es sí y es un proceso un poco complejo ya que no se puede hacer todo online y se ha de presentar la documentación fisicamente en la Embajada de Madrid.
- Rellenar un formulario de petición del visado que te lleva como unos 30 minutos (yo tarde 1 hora) porque tiene muchísimas preguntas. Te piden información de tus empleos, de tu educación, de tu familia (incluso aunque hayan fallecido has de rellenar todos sus datos), …
- Se ha de adjuntar una foto tuya pero ha de ser milimétricamente perfecta. Os dejo un enlace con la información de cómo hacerse una foto para el visado de China. Mi primer intento falló porque el fondo no era blanco del todo. Así que lo tuve que repetir.
- Descargar el formulario, firmarlo y en nuestro caso, al ser un viaje organizado por el Monasterio del Garraf, se lo enviamos a ellos junto con nuestro pasaporte para que lo entregasen fisicamente en la Embajada de Madrid. Hay que pedir cita previa para ello. Necesitan el pasaporte físico porque le ponen una pegatina del visado en una página entera.
Si durante el viaje, pierdes o te roban el pasaporte, habrías de pedir el pasaporte provisional español en el Consulado y tramitar un visado de salida para dicho nuevo pasaporte.
¿Cómo comunicarse con España desde China?
Cuando llegamos a China, la agencia que nos organizó el viaje nos vendió tarjetas SIM para poder tener acceso a Internet. Nos costó 20 euros con duración de 1 mes.
Hay muchas opciones de SIM card, no recuerdo cuál es la que me dieron. Sé que costó un poco configurarlo y que funcionase. De hecho tuvieron que llamar a un chico que vino al hotel y se estuvo un buen rato intentando configurarla. Por fin lo consiguió y la verdad es que me vino genial para no tener que depender de la wifi de los hoteles.
Si quieres que WhatsApp te funcione, porque allí está prohibido, utilicé una app que corta su firewall. Se llama Ex-press VPN y te cuesta unos 12 euros por 1 mes. Yo intenté instalarme WeChat pero nunca conseguí que me funcionase allí.