Índice de Contenidos
- 1 ¿Quieres disfrutar de una semana en Lanzarote?
- 2 Datos Básicos de la Guía de Viaje a Lanzarote
- 3 Artículos sobre Lanzarote de Viajo luego Escribo
- 3.1 Paseo por Las Grietas de Lanzarote
- 3.2 Ruta por el Volcán del Cuervo
- 3.3 Excursión a la Isla La Graciosa, Lanzarote
- 3.4 Paseo por la antigua Rofera de Teseguite
- 3.5 Visita la Cueva de los Verdes
- 3.6 Visita Los Jameos del Agua
- 3.7 Los Hervideros de Lanzarote
- 3.8 Visita el Jardín de Cactus de Lanzarote
- 3.9 Visita el Museo Lagomar en Lanzarote
- 3.10 Visita el Mirador El Río, Lanzarote
- 3.11 Visita a las Montañas del Fuego
- 3.12 Mirador de El Risco de Famara, Lanzarote
- 3.13 Descubre La Geria en Lanzarote
- 3.14 Qué ver en la Villa de Teguise, Lanzarote
- 3.15 Visita el Monumento al Campesino, Lanzarote
- 3.16 Visita el Charco de los Clicos, Lanzarote
¿Quieres disfrutar de una semana en Lanzarote?
Aquí os cuento un poquito las cosas que hicimos durante una semana en la octava isla de Canarias, la preciosa Isla de Lanzarote. Mi madre ya había estado hacía muchos años, pero al acabar esta semana me dijo que ahora sí había podido conocer y sentir la isla de verdad al ir por nuestra cuenta. Pudimos disfrutar de lo que más nos apasiona, la naturaleza.
Y es que Lanzarote es una isla que conserva muchos entornos únicos formados por los volcanes en medio del Océano Atlántico. Muchos sitios que son vírgenes y se han podido proteger y conservar sin que la mano del hombre la destruya.
Este es un resumen de los mejores momentos:
- Pasear por dentro del cráter del Volcán del Cuervo
- Ir a la isla La Graciosa en catamarán donde vi un pulpo cerquita de la orilla de la Playa la Francesa
- Pasear por los casi 400 puestos del Mercadillo de Teguise
- Comer papas arrugas y cherne en el Restaurante Casa Tere de Playa Honda
- Sentarse y contemplar desde el Mirador El Río el Archipiélago de Chinijo
- Alucinar con la de miles de variedades de cactus que existen en el Jardín del Cactus
- Tomar como postre el «Volcán Explosivo» en el Restaurante El Diablo del Parque de Timanfaya
- Ver las capas de rofe en Las Grietas o en la Rofera de Teseguite
- Bañarse en las piscinas naturales de Punta Mujeres
- Ver la puesta de sol desde el Faro Punta Pechiguera
- Ver el amanecer desde Playa Honda
Datos Básicos de la Guía de Viaje a Lanzarote
Información Básica de Lanzarote – España
- Moneda: Euro
- Idioma: Español
- Religión: mayoría católica.
- Husos Horarios y diferencia horaria con España: allí es una hora menos como en toda Canarias con respecto a España.
- Capital: Arrecife
Historia de Lanzarote
Se cree que la isla fue poblada por los llamados «majos«, que llegaron a la isla al rededor del año 500 a.C. Su origen era sahariano-bereber. Vivían de la agricultura y de la ganadería, principalmente de cabras, ovejas y algún cerdo.
No fue hasta el siglo XIV cuando un europeo llego a la isla por primera vez. Fue el explorador genovés Lancelotto Malocello quien llegó a Tyteroygaka (nombre indígena de la isla) por primera vez. Y es de su nombre Lancelotto de donde proviene el actual nombre de la isla Lanzarote.
En el siglo XV se inició la conquista de las Islas Canarias por la Corona de Castilla. Lanzarote se dejó conquistar pacíficamente iniciando así un Régimen Señorial que continua en el siglo XVI.
En el siglo XVIII la isla ya contaba con unas 7000 personas viviendo en sus tierras. Fue en este período cuando los volcanes empezaron sus erupciones cambiando el paisaje del sur de la isla. Se tienen muchos detalles de este momento gracias al manuscrito de Don Andrés Lorenzo Curbelo, párroco de Yaiza.
El Regimen Señorial desaparece en el siglo XIX, pasando sus parroquias a ser ayuntamientos. En esta época, los volcanes volvieron a rugir en 1824, creando nuevos volcanes. Desde entonces, están en calma.
En el siglo XX llego el turismo con el creciente interés por las Montañas del Fuego hacia 1950. En la zona llamada Islote Hilario, donde los habitante iban a cocinar la carne y papas, fue el primer punto para el turismo. Se construyen varias vías de acceso y se empezó a cobrar por las visitas. Poco después se construyó ahí el Refugio de Tinecheyde con servicio de cafetería.
A partir de ahí, de la mano de César Manrique, se mejoran muchos lugares para fomentar el turismo.
Vuelos a Lanzarote
Nos decantamos por ir con Vueling desde Barcelona. Cogimos la Tarifa TimeFlex que nos permitía volar con:
- Bolso de mano
- Maleta de cabina de 10 kg máximo
- Elección gratuita del asiento
- Cancelación gratuita
- Cambios ilimitados antes del viaje
- Embarque prioritario
Fueron vuelos directos sin ninguna escala y el tiempo de vuelo es de unas 3 horas y 15 minutos aproximadamente.
Tuvimos suerte porque los cogí en Agosto, apurando un poquito.
Alquiler de coche en Lanzarote
La mejor manera para moverse en la isla durante 7 días es en coche. Esta vez, hice el alquiler a través de Booking y lo hicimos en TopCar y elegimos la categoría Renault Clio o similar. El seguro «Todo Riesgo» lo cogimos con Booking también ya que eran unos 50 euros.
Cogimos el coche en el Aeropuerto mismo y nos dieron un Renault Clio cuya llave era como una tarjeta y con start-stop. Uno de mis miedos era el conducir porque esta vez era yo la que lo iba a llevar y sólo sé conducir mi Seat Ibiza jejejejeje Cuando vi la llave-tarjeta le pregunté: ¿Cómo abro el coche?. Debió de pensar … estas no llegaran lejos ? Sin embargo, no tuvimos ningún problema en todo el viaje!!! Sólo me costó acostumbrarme a que el freno era muy suave, el resto como una seda.
En el Aeropuerto, al recoger el coche, nos cobraron unos 500 euros de fianza que te devuelven al final. Si algo hubiese pasado y nos hubiesen cobrado de ahí, luego lo habríamos recuperado a través del seguro Premium de Booking. Por suerte, no tuvimos que probar este servicio.
Mejor época del año para ir a Lanzarote
Sin duda, la mejor época es Septiembre ya que la isla es bastante ventosa y Septiembre es el mes con menos viento del año.
Fuimos del 16 al 23 de septiembre y sólo hubo dos días que nos llovió un poquito con lo que tuvimos mucha suerte en el viaje.
Además, también hay un poco menos gente y se visitan las cosas con más tranquilidad y da gusto.
Presupuesto para ir una semana a Lanzarote
Para que os podáis hacer una idea de lo que puede costaros pasar una semana en Lanzarote os dejo desglosado el presupuesto por persona:
- Vuelos: 165 euros ida y vuelta.
- Alquiler coche con seguro: 78 euros
- Gasolina: 20 euros
- Casa Conchita: 272 euros por 7 noches
- Bono Visita 6 centros CACT: 35 euros
- Actividad de Civitatis a Isla Graciosa: 64 euros
- Visita Bodegas La Geria: 12 euros
- Comidas: 200 euros
En total por persona fueron unos 850 euros por una semana. Las dos fue un total de 1690 euros.
Alojamiento en Lanzarote
Para poder ir con más tranquilidad y no tener que comer siempre fuera, nos cogimos un bonito piso en Playa Honda: Casa Conchita.
Es un precioso apartamento de 2 habitaciones, con un baño (ducha), cocina, comedor y un espacio tipo terraza cerrada que estaba muy bonita.
Estuvimos muy a gusto y me encantó que antes de llegar a la isla, el dueño nos enviase una guía de la casa. Así supimos que nos dejaban toallas de ducha y de playa, que en la cocina había productos básicos como café, té, aceite, sal … Así pudimos reducir la maleta llevando sólo lo necesario. También nos proporcionó información de restaurantes cercanos a la casa y sitios que visitar de la isla.
Playa Honda es un lugar muy tranquilo y familiar. Varias noches nos dimos una vuelta por el Paseo Marítimo antes de dormir. La casa está a menos de 5 min de la Playa de la Concha donde disfrutamos también de alguna mañana de sol y de amaneceres impresionantes!
Además, cuando llegamos teníamos en la mesa del comedor un vino de bienvenida y unos bombones. Nos sentimos como unas reinas.
Otro punto a favor es que está a 5 minutos del aeropuerto y queda como a mitad de la isla con lo que las distancias para ir tanto al norte como al Sur son menores. Eso te da más margen a la hora de llegar pronto a los sitios y tener más tiempo para ver cosas sin pasar tanto tiempo en la carretera.
De todas maneras, os dejo aquí un mapa para que podáis ver más opciones.
Booking.comPropuesta de visitas para una semana en Lanzarote
Aquí os pongo la lista de las cosas que visitamos por día por si os ayuda a orientaros un poco.
- Día 1: Vuelo por la tarde-noche
- Día 2: Las Grietas, Puerto del Carmen y Arrecife
- Día 3: Mercadillo de Teguise, Museo Lagomar, Jardín del Cactus, Rofera de Teseguite y Monumento al Campesino
- Día 4: Excursión a La Graciosa
- Día 5: Mirador Famara, Mirador El Río, Cueva de los Verdes, Jameos del Agua y Punta Mujeres
- Día 6: Volcán el Cuervo, Los Hervideros, Charco de los Clicos y Parque de Timanfaya
- Día 7: Playa Honda, La Geria, Mirador Papagayo y Faro Punta Pechiguera
- Día 8: Vuelo temprano por la mañana
Como veis, visitamos muchísimos lugares!! Lo bueno es que todo queda cerca y da tiempo para ver lo imprescindible de la isla e irte con muy buen sabor de boca.
A continuación encontraréis los artículos de cada uno de estos lugares.