Índice de Contenidos
Las Montañas del Fuego es un centro ideado por César Manrique en el Islote de Hilario, desde donde podremos hacer un recorrido de unos 14 km en autobús para ver el corazón del Parque Nacional de Timanfaya.
El Islote Hilario se llama así por dos motivos:
- islote porque es un trozo de tierra rodeado de un mar de lava y es uno de los focos térmicos de mayor interés geológico
- Hilario viene de una leyenda. Se dice que un lanzaroteño que fue a la Guerra de Filipinas, se asentó en este islote como un ermitaño. Aquí plantó una higuera que echó raíces pero nunca dio fruto pues «su flor no podía alimentarse de la llama«
En la Guía de Timanfaya encontré esta definición sobre La Montaña de Fuego …
… es un edificio volcánico poligénico que presenta un complejo sistema de cráteres con manifestaciones de anomalías geotérmicas que pueden alcanzar los 250ºC.
Esta imagen que pongo ahora es de cuándo íbamos con el coche camino del parking que hay en el Islote Hilario. El mar de lava y el mar del Océano Atlántico.
Para mí esta visita fue un poco estresante. La zona es muy bonita pero este punto en concreto está muy masificado, en el autobús no se veía bien a través de los cristales, … Creo que vale más la pena poder hacer alguna de las excursiones a pie que os comento en la sección de Consejos de este artículo para ver con más tranquilidad esta belleza natural.
Historia del Parque Nacional de Timanfaya
En una noche de 1730, en la Aldea de Chimanfaya, el rugido de un volcán cambió por completo la isla de Lanzarote. Varios pueblos desaparecieron bajo la lava que se fue extendiendo por un período de unos 6 años.
Pero no fue este año el único en ver las erupciones de sus volcanes, sino que en 1824 hubo una nueva erupción que formó 3 volcanes nuevos (Tinguatón, Tao y del Fuego) siendo el total de volcanes de la zona unos 25 en total.
Esta zona volcánica situada entre los municipios de Yaiza y Tinajo, fue declarada parque nacional en 1974.
En total la lava llegó a cubrir 174 km2 en Lanzarote de los cuales 51km2 están en este parque.
¿Qué verás en la visita a las Montañas del Fuego?
Ruta de los volcanes
Esta ruta de 14 km entre los volcanes fue diseñada por Jesús Soto en 1968 con la ayuda de César Manrique.
En este paseo en autobús nos explicaran los diferentes tipos de lava:
- aa o malpaís: son de viscosidad alta con lo que fluyen más lentamente.
- pahoehoe o cordadas: son menos viscosas con lo que fluyen más rápidamente.
Y pasaremos por zonas emblemáticas como el Manto de la Virgen o Valle de la Tranquilidad.
La desventaja de esta ruta es que al ser en autobús y con cristales tintados las fotos quedan azuladas y movidas. Las intenté mejorar un poco pero aún así … no quedan demasiado bien. Es una lástima porque el entorno es una maravilla.
Demostraciones termodinámicas
Justo al exterior, cada media hora, nos enseñaran la anomalía térmica del Islote Hilario y es que a 10cm del suelo, la temperatura es de 277ºC y a 13 metros de profundidad es de 610ºC
Cuando te acercas a la zona de demostraciones, te dan en la mano «picón» caliente. Te dirán que no quema pero un poquito sí jejejejejeje Se puede enfriar si lo vas cambiando de mano rápidamente.
Las demostraciones se realizan en:
- Sondeo entubado en hierro con tapa que genera un géiser artificial donde echan una cantidad de agua y al cabo de unos instantes ésta sale disparada como si fuera un géiser natural.
- Excavación de 3m donde te muestran como el calor puede llegar a hacer que un manojo de aulaga llegue a arder.
Restaurante El Diablo
Este restaurante abrió en 1970. Aquí comimos ya que fuimos tarde a la visita. En la entrada del restaurante hay un pozo de casi 1m de diámetro y 5m de profundidad dónde cocinan el pollo que se puede degustar dentro, aprovechando el calor que sale. Esta temperatura varía entre los 80 y los 200ºC.
Información Básica de la visita a las Montañas del Fuego
- Precio entrada individual:
- Adulto: 12€
- Niños de 7 a 12 años: 6€
- Niños hasta 7 años: Gratuito
- Horario:
- Abre los 365 días del año de 9:30 de la mañana a 15:45, cerrando el centro a las 5pm.
- Duración de la visita:
- La recomendada es hora y media. Pero si sumas el tiempo de espera en el coche, el tiempo de espera para el paseo en bus, el paseo en sí, etc. se puede alargar a unas 3 horas aproximadamente.
Existe la opción de una Visita Insólita en la que un guía te acompaña y puedes subir andando hasta un mirador en la Montaña Rajada. También se visita el antiguo Refugio de Tinecheide donde hay una degustación de productos locales. El coste por adulto de esta experiencia es de 38€ y lo niños de 7 a 12 años pagan 19€.
Consejos para visitar las Montañas del Fuego
- La compra de la entrada se puede hacer online con antelación o en taquilla. Importante: tener la entrada online no te da prioridad a entrar antes o saltarte la fila de acceso.
- Existen unos bonos de CACT (3-4-6 centros) que incluyen la entrada a esta cueva con lo que según el tipo de bono te ahorras algo de dinero!
- ¿Hay parking? Sí, pero para el alto volumen de visitas se queda pequeño. Es por ello que se genera una gran cola para entrar ya que se accede a medida que van saliendo los vehículos. El parking está en una fuerte pendiente con lo que hay que ir con cuidado al aparcar. Hay varias personas que te irán indicando donde queda plaza libre.
- ¿Mejor hora para ir? En un punto de información nos recomendaron ir al medio día, sobre la 1, pero aún así tuvimos que hacer como una hora de cola en el coche. Recomiendo llevar agua y algo de comida para esa espera tan larga. En la imagen que veis en esta sección podéis ver la cola de coches que va serpenteando hasta lo lejos jejejejejeje
- Respeta el entorno y no tires basura.
- No salgas de las zonas habilitadas para el paso tanto a vehículo como a pie. A veces la espera en el coche puede ser durilla, pero no camines por la lava para hacerte una foto ya que la lava petrificada tiene mucha vida en los líquenes y se vería perjudicada si caminamos por ella.
- ¿Hay rutas a pie por el Parque Nacional de Timanfaya? La respuesta es sí. Se hacen en grupos muy reducidos de unas 8 personas mayores de 16 años y es difícil acceder sino se reserva con mucha antelación. Existen dos rutas:
- Ruta de Termesana que se reserva online en la Página Web de Reservas de Parques Nacionales.
- Ruta Litoral que puede hacerse por libre o con guía a través de la misma página web de Reservas de Parques Nacionales.
Descubre que más puedes visitar si viajas a Lanzarote
Encuentra más monumentos que visitar aquí
Merece la pena verlo, aunque es cierto que no va bien tomar fotos desde el autobus
Sí los cristales tintados tampoco protegen mucho del sol y hacen que las fotos sean azuladas. Un tipo bus turístico abierto estaría mejor
Hola Eli! En unos días voy para la isla y estoy leyendo con atención tus posts 🙂
No suena muy alentadora esta visita por toda la logística montada jejeje pero igualmente creo que la haremos porque parece imprescindible.
Te hago algunas preguntas:
– Entiendo que lo que explica es la única manera de visitar (excepto las excursiones que comentas). Es decir, el bus, los geisers, etc. Supongo que los buses van saliendo cada X tiempo y cuando te toque el turno, subes.
– Recomiendas comer en el restaurante?
– No sé cuando fuiste de visita a la isla pero me parece raro que te recomendaran ir al mediodía cuando en este tipo de sitios te recomiendan ir a primera hora por el tema buses, sol y calor, etc. Y más si cierran a las 15h!
Muchas gracias por tus posts!
Hola Esther!! Gracias por tu comentario, te respondo a continuación 🙂
Espero haberte ayudado y que disfrutes muchísimo cuando vayas!! Ya nos contarás!! 🙂
Hola Eli!
Pues todo claro, muchas gracias por tus apuntes que seguro que ayudan a prepararse mental y logísticamente.
Un abrazo 🙂