Índice de Contenidos
En un artículo previo en este blog, descubríamos qué era el flysch y dónde verlos en la Costa Vasca. Hoy os hablo de un pequeño paseo por La Corniche Basque donde poder ver preciosos acantilados de flysch antes de llegar al Fort de Socoa.
Este precioso fenómeno natural que consiste en una formación en capas rocosas que han aflorado a la superficie tras haberse formado hace miles de millones de años. Cuando el bloque ibérico choco contra el bloque europeo, los sedimentos marinos salieron a la superficie formando estos acantilados de flysch en la costa y los Pirineos! Se ven las diferentes capas perfectamente porque hay unas que son más blandas que las otras y se erosionan con mayor facilidad formando estas inverosímiles superposiciones que parecen las hojas un libro.
En la costa francesa, cerquita del País Vasco, se encuentra un tramo de 10 kilómetros de flysch que va desde Hendaia hasta Ziburu. En este última localidad visitamos el Fort de Socoa.
Nosotros hicimos un poquito de este tramo pero no mucho ya que va al lado de la carretera y has de ir pasando unas vayas de madera que te hacen entrar y salir de la misma. Pero sí vimos bastante para quedarnos alucinados!
Paseo para ver Flysch en la Corniche Basque
Aparcamos el coche al lado de la carretera a la altura del Camping Juancho. Y fuimos caminando hasta el Fort Socoa. En total debieron ser unos 3-4 kilómetros de ida y vuelta. Y estuvimos como una hora y media.
Aquel día de Julio llovía, por suerte no muy fuerte. Así que cogimos el chubasquero y seguimos con nuestro plan que nos permitió ver el Mar Cantábrico un poco embravecido rompiendo sus olas en los flysch.
El camino va siempre al lado de la carretera y es bastante llano aunque no cuenta con ninguna valla de seguridad. Hay que ir con mucho cuidado.
Fort de Socoa
Es un fuerte militar se construyó en 1627 para proteger la bahía de Saint Jean de Luz de las incursiones españolas. Se encuentra en la localidad de Ziburu, en el departamento de Pirineos Atlánticos.
El conjunto albergaba un cuartel, una capilla, la torre y un malecón.
Sufrió varias conquistas por Españoles e ingleses y durante la Segunda Guerra mundial los alemanes construyeron varias baterías en él.
El interior del fuerte NO se puede visitar pero si dar un agradable paseo por sus alrededores y contemplar los flysch si te asomas por sus muros y miras a la izquierda.
¿Cómo llegar a la Corniche Basque?
Nosotros llegamos desde el pueblo pesquero de Hondarribia en el País Vasco. Está a sólo 40 minutos en coche yendo por las carreteras: GI-636, D810, D658 y D912.
Descubre otras Escapadas que te pueden interesar!