Subida a La Mola desde Coll d’Estenalles

Desde hace mucho tiempo La Mola, esa montaña de silueta tan característica que vemos desde Terrassa, ha sido mi lugar de escape. Es la montaña más alta dentro del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac con 1104 metros de altura. Forma parte de la lista de 100 Cims de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC)

Puntos de acceso a La Mola

Se puede subir a ella desde varios puntos:

  • SL-C 50: Can Robert en Matadepera –> 8 – 10 km
    • Si no hubiera parking en Can Robert, hay uno antes, en la Torre de l’Ángel en Matadepera que luego pasa por Can Robert.
    • Sino también se puede aparcar en el Carrer de les Boixaderes que está paralelo a Can Robert.
  • PR-C 31: Camí dels Monjos –> 5 – 6 km
    • desde el Parking en Carrer Camí del Moliner
    • el Parking de Vista Alegre, ambos en Matadepera
  • SL-C 54: Desde el Coll de Estenalles –> 12,5 km
  • Desde el Pla del Girbau en Castellar del Vallés –> 10 km

Las opciones de rutas son infinitas porque hay muchos caminos por los que ir entre medias.

Hoy os hablaré quizás del más largo pero el que es más fácil para toda la familia. La subida desde el Coll d’Estenalles.

¿Qué veras en esta ruta a La Mola desde el Coll d’Estenalles?

Coll d’Estenalles

Accederemos al Coll d’Estenalles por la carretera BV-1221, dirección a Mura desde Terrassa.

Veremos que a la izquierda de la carretera hay un parking en frente de uno de los 3 Centros de Información del parque. Se aprovechó una antigua caseta de peones camineros que se rehabilitó en 1980 para este centro. Aquí encontrarás unos lavabos y si está abierto te podrán dar mapas e información de las diferentes rutas del parque.

Así que partimos de los 870 metros de este coll que une las dos crestas principales del parque: Sant Llorenç del Munt y la Serra de l’Obac.

Primero hay una subida un poco pronunciada casi hasta que ves una bifurcación por si quieres ir a la cima de Montcau (1056m), otra montaña de la lista del 100 Cims. Pero le añade más desnivel a la ruta.

Montcau

Nosotros seguiremos por el camino de la derecha con lo que bordearemos Montcau por la pista asfaltada. Su forma piramidal nos irá acompañando un buen tramo.

El camino asfaltado llega casi hasta el Coll d’Eres.

Coll d’Eres

A 942m este coll es como si fuera una pequeña plaza donde confluyen varias calles: la pista asfaltada del Coll d’Estenalles, el camino del Montcau, un camino que baja para ir a la Cova Simanaya o la Font del Llor y finalmente el camino a La Mola.

En este espacio se puso en 1961 un pequeño monumento al poeta Joan Maragall en el que se lee

Jo no sé lo que teniu

que us estimi tant Muntanyes

Roure del Palau

Tras haber caminado por una pista ancha, nos encontraremos a nuestra derecha un roble inmenso que se conoce como el Roure del Palau. Tiene 1,5 metros de diámetro y 30 metros de altura.

Una versión sobre el origen de su nombre es que se llama Palau (Palacio) por sus grandes dimensiones. Pero hay otra versión que dice que se llama Roure d’en Palau, el roble de Palau, porque fue salvado de la tala para hacer carbón por el propio carbonero jefe llamado Palau.

¿Qué versión os gusta más?

Desde el Roure seguiremos siempre el sendero SL-C 54 donde tendremos un par de tramos de bajada más complicados. Uno donde el suelo está lleno de raíces y otro que es zona rocosa y puede resbalar. Pero «chino chano» se hacen bien.

No dejes de mirar a la derecha porque hay preciosas vistas de Montserrat.

Y en un punto, tendremos frente a nosotros una bonita vista del Monestir de Sant Llorenç. En este punto parece que todavía quede mucho, pero ya está casi a «tiro de piedra».

La Mola

Morral del Drac

Para ir al Morral del Drac, nos desviaremos a la izquierda. Aquí los valientes pueden acercarse a la grieta y ver las vistas al otro lado donde lo que más llama la atención es la Panxa Contenta. He de confesar que yo fui pero muy, muy despacito porque las rocas resbalan y eso que no estaban húmedas.

El Morral es un monolito de 32 metros de altura que se encuentra a una altitud de 980m.

¿Sabías que forma parte de una leyenda? Hace mucho tiempo el Conde de Barcelona Guifré el Piló derrotó a los musulmanes. Así que éstos fueron a África a buscar un dragón que criaron más tarde en la Cueva de Santa Agnès. Cueva que está cerca del Morral del Drac. Lo trajeron para derrotar al Conde de Barcelona pero el conde lo hirió y el dragón se fue a morir al Puig de la Creu en Castellar del Vallés.

Los amantes de la escalada tienen aquí varias vías que son de complejidad alta.

Monestir de Sant Llorenc

Desde el Morral del Drac ya sólo quedan 550 metros para llegar a la cima. Pero se hacen un poquito largos ya que son de subida y varios tramos son rocosos, lo que ralentiza el ritmo.

Hay una zona desde donde las vistas del parque son preciosas. Se ve Montserrat al fondo pero delante tuyo tienes la Roca Petanta y las Coves de Sescocorts que son impresionantes.

Cuando ya llegas a la cima te encuentras con un precioso y pequeño Monasterio benedictino con una iglesia románica del siglo XI. Viniendo del Coll d’Estenalles a La Mola, lo primero que ves al llegar a la plataforma asfaltada de arriba son los ábsides por el exterior.

La Mola

Se puede entrar al interior de la misma a través de una galilea o vestíbulo que en este monasterio sirvió de atrio, lugar de entierro o sala capitular. Aquí podemos ver varios sepulcros en la pared.

La Mola

En el interior de la iglesia se aprecian las 3 naves. Es sencilla pero muy bonita y en verano, su interior está fresquito.

La Mola

La parte donde antiguamente estaban las dependencias monásticas se convirtió en una hospedería en 1957 donde ahora hay un pequeño bar-restaurante con preciosas vitas del parque.

El Monasterio sufrió varias etapas de gloria y decadencia pero en 1931 fue declarado Monumento Nacional.

Las vistas 360 son increíbles. Si te toca un día despejado ves el mar.

La Mola

En la cima estuvimos un buen rato ya que comimos los bocadillos al sol con la compañía de los cuervos y al acabar nos fuimos a visitar a las mulas y burros que son los que suben la comida a sus lomos cada x días.

La Mola

La vuelta es por el mismo camino pero es como si fuera nuevo ya que las perspectivas cambian. Además los tramos difíciles de bajada ahora son de subida. Sin embargo, como pasa es las rutas de ida y vuelta por el mismo sitio, la vuelta siempre se hace más corta.

Este domingo de Noviembre, el día nos regaló un precioso atardecer cuando ya estábamos a la altura de Montcau. Una maravilla inesperada que fue un broche de oro a un gran día en buena compañía.

Datos técnicos de la subida a La Mola desde Coll d’Estenalles

  • Distancia:  12,67 km
  • Duración: En movimiento fueron 2h y 20 min pero en total estuvimos casi 6 horas. Hicimos una parada en la ida de 20 minutos y después arriba estuvimos 1 hora para comer y contemplar las vistas.
  • Desnivel Acumulado: 492 metros
  • Dificultad: Moderada

Enlace a la ruta en Wikiloc

Consejos para realizar la subida a La Mola desde Coll d’Estenalles

  • Llevar calzado de montaña y ropa cómoda. Importante por los tramos más rocosos que el calzado tenga agarre.
  • En la cima suele hacer viento. Sino es verano, en las subidas, ya que se coge calor, voy sin la chaqueta para cuando llego a la cima ponérmela y no helarme de frío.
  • No hay fuentes con lo que lleva mucha agua, sobre todo si vas en verano.
  • En el Bar Restaurante La Mola puedes desayunar comer o incluso cenar!! Porque esta ruta mucha gente la hace de noche! Os dejo aquí el enlace a su carta para que así podáis decidir si comer ahí o llevar Bocadillo. Para las cenas (todo el año los jueves, viernes y sábados) es imprescindible hacer reserva previa.
  • Respeta la natura y no tires basura!! Ni siquiera pañuelos de papel cuando hagas pipi! Tardan alrededor de 4 meses en degradarse! Y vimos muchísimos por el suelo!

Encuentra más rutas de senderismo aquí

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: