Índice de Contenidos
Si hay un edificio rompedor en Terrassa y emblemático es La Masía Freixa. Fue construida entre 1907 y 1914 por el famoso arquitecto modernista Lluís Muncunill i Parellada, quien se inspiró mucho en Gaudí, el máximo representante del modernismo catalán.
Llama la atención porque es un edificio blanco y gris que no tiene una sola línea recta!!!
La psicóloga Kate Gordon Moore (1878-1963) dijo en 1909 que
“Las curvas en general se sienten como más hermosas que las líneas rectas. Son más elegantes y flexibles, y evitan la dureza de algunas líneas rectas”
Un dato muy curioso es que nuestro cerebro percibe las curvas como un elemento cálido, armónico y de bienestar. De manera subconsciente ya asocia la curva con la naturaleza y por ello nos parece más hermosa que la línea recta. Y es precisamente el objetivo del modernismo, traer la naturaleza a los hogares: por fuera y por dentro.
Ubicada en el actual Parque de Sant Jordi, fue durante muchos años el Conservatorio de Música de Terrassa. Hoy en día alberga la Oficina de Turismo.
Durante este mes de Julio de 2020 se puede visitar con guía gracias a la campaña «Redescubreix Terrassa» En este caso nuestra guía fue Helena Girós que trabaja en la Oficina de Turismo.
Las visitas siguen las medidas de seguridad que nos impone la pandemia del Covid-19: distancia de 2 metros, mascarillas y geles a la entrada de cada edificio.
Para poder oír mejor las explicaciones, te dan una radioguía. Has de llevar tus cascos por seguridad pero si se te olvidan, te dan unos nuevos por 0,50 céntimos.
Nos encantó la visita gracias a la familiaridad y alegría de Helena.
Al ser la primera visita de esta campaña, vino un equipo de Canal Terrassa a grabar la noticia, con lo que mi madre y yo tenemos también el recuerdo en este vídeo.
Un poco de historia de la Masía Freixa.
Josep Freixa i Argemí fue un impulsor de la industria textil en Terrassa. Y decidió construir esta casa sobre una antigua fábrica. Y digo sobre, porque en alguna habitación se pueden ver los muros de ambas edificaciones.
La casa albergaba a la familia Freixa, un matrimonio con 7 hijos!! Al principio la casa sólo tenía la planta baja y las habitaciones eran compartidas por los niños.
Con el tiempo, construyeron la planta de arriba (1910) donde se mudaron los dormitorios de la familia y la torre-minarete (1914)
La casa estaba ubicada en las afueras de Terrassa y se cree que construyeron la torre-minarete para poder ver a la gente llegar a la casa y ver qué sucedía a los alrededores.
Sus jardines ocupaban un gran terreno. La entrada de la casa, con las caballerizas, estaba en el Carrer de Galileu. Con el tiempo, se fue vendiendo parte de los jardines y se construyó en ellos.
Durante la Guerra Civil, la familia perdió esta casa y aunque la recuperó al acabar la misma, sólo la emplearon como segunda residencia.
En 1958, la compró el Ayuntamiento de Terrassa. Sus jardines fueron el primer parque público de la ciudad.
¿Qué ver de la Masía Freixa?
Aquí lo importante son los pequeños detalles como por ejemplo:
- Todas las ventanas y puertas están basadas en el arco catenario, una innovación de Gaudí que emplearon muchos arquitectos modernistas. El peso se reparte entre los laterales y no son necesarios los puntos de apoyo.
- El suelo original que imita un panal de abejas.
- Las bisagras con forma de mariposa de las puertas.
- El trencadís del techo (revestimiento de mortero con cristales pequeños incrustados)
- La escalera de caracol que sube a la torre.
- A la habitación principal del matrimonio se podía acceder a través de una puerta en el armario del pasillo.
- En uno de los despachos, se conserva uno de los radiadores de la casa que además tenía un pequeño compartimento que se utilizaba para calentar los platos antes de comer.
Información Básica
- Precio: gratuito
- Horario: Lunes de 9 a 14. De martes a viernes abren también por las tardes de 17 a 19. Sábados, domingos y festivos de 10 a 14 horas.
- Visita guiada: todos los días a las 12 pero es recomendable solicitar cita previa ya que los grupos son reducidos. Duración de unos 45 minutos.
Descubre qué más puedes visitar en Terrassa