Índice de Contenidos
Terrassa es una bonita ciudad situada en el Vallés Occidental, en la provincia de Barcelona. En los últimos años ha visto reformadas muchas plazas y calles haciendo que sea un agradable sitio para vivir.
Tiene muchísima historia!! Los primeros pobladores fueron del Neolítico! Posteriormente, los romanos fundaron la ciudad de Egara (de ahí que el gentilicio sea egarense). Desde entonces no ha parado de crecer y evolucionar. Hoy en día se conoce la ciudad por su importante industria textil lanera impulsada por las grandes máquinas de vapor en el siglo XIX. Pero sus chimeneas ya no funcionan y ha dejado de ser una ciudad de nubes negras. Quedan en pie unas 25 chimeneas catalogadas, así que forman parte del paisaje urbano de la ciudad.
De finales del siglo XIX y principios del XX son muchos de los edificios modernistas que podrás ver por la ciudad, reflejo del estilo burgués del momento.
Características de la arquitectura modernista
El modernismo es un movimiento arquitectónico que quiere romper con el pasado que tuvo su auge entre los años 1890 y 1910.
Las líneas rectas se transforman en curvas porque lo bonito de este estilo arquitectónico es su fusión con la naturaleza. En sus fachadas podrás ver muchos relieves o pinturas de flores, hojas, mariposas, … En sus ventanas podrás ver preciosas vidrieras de miles de colores simulando un jardín o bosque.
Y otro elemento distintivo son las rejas de hierro que se emplean en ventanas y balcones también inspirados en la naturaleza.
Este estilo era fomentado por los burgueses que tenían ganas de ir hacia la modernización mostrando a la vez su riqueza de manera sutil y elegante.
Un estilo que se hizo muy popular en la provincia de Barcelona con arquitectos tan conocidos como Antoni Gaudí, Elías Rogent i Amat, Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch,… En Terrassa el principal arquitecto que nos dejó su huella modernista fue Lluís Muncunill i Parellada. Existen unos 49 edificios en pie de Muncunill!!!
¿Qué edificios modernistas puedes ver en Terrassa?
La lista es muy muy larga pero si los pongo todos sería un artículo infinito!! Con este mapa os muestro una ruta sugerida que pasa por los más representativos, empezando por la Masía Freixa y acabando en el Museo de Ciencia y Tecnología que espero os guste mucho!
Si sigues esta ruta, verás:
- Masia Freixa. Fue una antigua fábrica que se reformó para ser el hogar de la Familia Freixa en los años 1907 y 1914 de la mano de Lluís Muncunill. Su elemento arquitectónico más destacable son sus arcos catenarios que se basan en la gravedad. Si quieres leer un poco más sobre esta preciosa casa, te dejo aquí el artículo sobre la Masía Freixa.
- Mercado de la Independencia (1904-1906) de los arquitectos Antoni Pascual i Carretero y Melcior Vinyals i Muñoz. Está construido sobre una estructura de hierro forjado patentado por la Torre Eiffel.
- Farmacia Albiñana (1908. Es la antigua Confitería Viuda Carné, obra de Joaquim Vancells). En su interior se conserva la decoración de cuando era una confitería: estanterías de madera, cerámica vidriada, pinturas murales,…
- Ayuntamiento de Terrassa (1902) a pesar de ser de estilo neogótico, la planta baja es de Lluís Muncunill, pero no la acabó él. El segundo piso lo llevó a cabo el arquitecto Antoni Pascual i Carretero. Y el último piso con el remate final no se realizó hasta 1986 siguiendo el proyecto inicial de Muncunill.
- Sociedad General de Electricidad (1908) de Lluís Muncunill. Un edificio de dos naves paralelas con cubierta de ladrillo. Utiliza la volta catalana en el techo. Es un tipo de bóveda curva hecha con ladrillos. Ahora mismo encontrarás un restaurante Viena en sus instalaciones.
- Casa Alegre de Sagrera (1911). Es la única casa modernista que se puede visitar por dentro y que conserva algunos elementos de decoración de la época. En sus orígenes fue una casa taller donde trabajaban la lana con ayuda de los egarenses y en lo que ahora es su rellano tenían la tienda. Si quieres leer un poco más sobre esta casa burguesa, aquí tienes el artículo de la Casa Alegre de Sagrera.
- Casa Joan Barata (1905) de Lluís Muncunill. Aquí verás esgrafiados en la fachada motivos florales de la época.
- Círculo Egarense (1887). Las barandillas de sus balcones son obra del conocido Rey del Hierro, Joan Ricard i Taló. Este edificio era lugar de encuentro de la burguesía pero su entidad se disolvió con la Guerra Civil.
- Hotel Peninsular (1903) Un hotel reformado por Muncunill que fue muy importante para los viajeros textiles. Se conoce popularmente como Hotel Pompidor, el apellido de sus dueños. Está justo al lado del Círculo Egarense y utilizaban las salas del círculo para las fiestas que organizaban en el Hotel.
- Almacén Torras (1914). Un antiguo almacén textil obra de Melcior Viñals para el sastre Pere Torras que vino desde Olesa de Montserrat. Se conocía como la Casa del Sastre d’Olesa. La planta baja era el almacén y la superior era la vivienda. Aquí se podían comprar telas al por menor.
- Casa Jacint Bosch (1912) de Josep Ros i Ros. Actualmente es donde se reúnen los Minyons de Terrassa.
- Teatro Principal (1911) de Enric Catá y Francesc Guàrdia, que a pesar de tener un estilo clásico de entrada, sus detalles son modernistas. Si te asomas un poco a las puertas de cristal actuales, verás el techo del interior que son como unos rosetones de flores esculpidos. Durante muchos años, se convirtió en el cine de la ciudad, pero ya ha recuperado su función de teatro.
- Almacén Joaquim Alegre (1904) Un precioso edificio de Muncunill donde las ventanas y puertas tienen arcos elípticos. Era almacén de la industria textil de Aymerich. Está en la Placeta Saragossa que era centro neurálgico de la industria textil en Terrassa. En esta plaza se ubicaban muchos almacenes y los viajeros que venían en tren, sólo tenían que bajar el Carrer del Nord para llegar hasta aquí. Hoy en día este alamacén se ha convertido en el Archivo Tobella.
- Quadra del Vapor Ventalló (1888) De este edificio sólo queda la estructura en pie. Sus ventanas era geminadas y el parteluz era una columna de hierro fundida.
- Fábrica y Almacén Marcet i Poal. Son dos edificios de 1920 y 1914 uno al lado del otro construidos donde antes estaba el Vapor La Compañía. Se ve muy clara la diferencia de estilos: la fábrica es de Lluís Muncunill, modernista pero austera al ser una fábrica y el almacén de Josep María Coll i Bacardí.
- Sala Muncunill (1921) de Lluís Muncunill. Ahora es una sala de exposiciones pero aquí era donde se teñían las telas para el antiguo Vapor Aymerich, Amat i Jover. Aquí aprendí que generalmente en las tintorerías sólo trabajan los hombres debido a las pesadas telas y en los telares las mujeres.
- Vapor Aymerich, Amat i Jover (1907) Fue una de las fábricas más importantes de lana hasta su cierre tras la crisis industrial y posterior adquisición en 1983 para crear el actual Museo de la Ciencia y Tecnología de Cataluña. Su techo está formado por la «volta catalana» de ladrillo plano. Descubre todo lo que puedes ver en su interior en este artículo del mNACTEC.
- Almacén Corcoy. Es el edificio al lado de Correos. Se utilizó también como almacén textil. Su arquitecto fue Melcior Viñals i Muñoz a principios del siglo XX. Tanto su puerta como sus ventanas tienen forma de arco.
Fira Modernista de Terrassa
Es la oportunidad de viajar en el tiempo a finales del siglo XIX. Mucha gente viste sus galas modernistas por la calle, los escaparates recuperan decoraciones antiguas y hay muchas actividades para disfrutar con la familia.
Por norma general, se celebra esta preciosa feria durante el segundo fin de semana del mes de Mayo. Este año 2020 se celebró de manera virtual debido al Covid-19 la XVIII edición de esta Feria.
Es un espacio donde muchos museos, casas y fábricas están abiertas gratuitamente y ofrecen incluso visitas guiadas teatralizadas.
Podrás conocer los oficios en el Parque de Sant Joan, junto a la Masía Freixa; ver desfiles de coches y motos antiguas; pasear por el mercado modernista de la Rambla; etc.
¿Qué más cosas puedes ver en Terrassa?
- La Seu d’Egara. Es un conjunto monumental muy importante en Europa. Se fundó a mediados del siglo V y tiene elementos arquitectónicos de sus 15 siglos de historia. Las iglesias de Sant Pere y Santa María son ejemplo del románico. Si quieres leer un poco más sobre este precioso complejo monumental, aquí tienes el artículo sobre La Seu d’Ègara.
- Parc Vallparadís. Su origen fueron los jardines de la Casa Baumann. Ahora tiene 4 kilómetros de longitud y acoge festividades como el Picnic Jazz en el mes de marzo. También tiene la piscina municipal y es un lugar perfecto para desconectar.
- Castell Cartoixa de Vallparadís (Siglo XII) esta fortificación data del siglo XII. Perteneció a la familia Sanlà. En 1345 pasó a manos de la orden religiosa de Escaladei convirtiéndose en un monasterio cartujo. Hoy en día forma parte de los Museos de Terrassa. Descubre qué puedes ver en las salas del Castell Cartoixa de Vallparadís
- Torre del Palau (844) La torre original fue destruida y la que vemos ahora se construyó en el siglo XII. Su objetivo era controlar el cruce de caminos que comunicaban Barcelona con el interior. En 1661 el castillo se vendió pero la torre siguió funcionando como prisión. En 1891 el castillo se derribó y la torre ha quedado en pie entre las casas que se construyeron en su lugar. Este Castillo Palacio es el que está representado en la bandera de la ciudad: las torres en blanco sobre fondo rojo.
- Convento de San Francisco (1609-1612) del que se conserva principalmente la iglesia y el claustro. Cuando los franciscanos se fueron, el ayuntamiento lo adquirió en 1835 y lo destinó en 1869 a ser hospital y casa de caridad de San Lázaro. Desde 1989 se puede visitar el claustro.
¿Dónde comer en Terrassa?
Hay miles de sitios donde comer, pero aquí os pongo algunos de mis favoritos 🙂
- Frankfurt Casa Vallés ubicado en el Carrer dels Gavatxons. Es famosa su salsa de tomate picante!!!
- Frankfurt Les Lletres. Tiene un par de locales en la ciudad y sus bocadillos tienen nombres de escritores 🙂
- Damunt un cel de Fil ubicado en Carrer del Portal Nou, 9. Cocina vegetariana muy muy rica en un bonito y escondido lugar.
- Mexterra ubicado en La Plaza Nova. Cocina Mexicana.
- El Doll Bretó ubicado en Camí Fondo. Crepería de primero, segundo y postre.
- Tapiñas Carn cerca de El Teatro Principal. Existe la versión Tapiñas Peix que está en el Passeig Lluís Muncunill.
- Bar Ágora cerca de la Plaça Font Vella para tomar un vino con tapas.
- Syrah Vins I Copes en Camí Fondo donde hacer copita y tapas también.
¿Cómo llegar a Terrassa?
Terrassa es, por suerte, una ciudad muy bien comunicada. Puedes llegar en …
- Coche: lo más directo es llegar por la C-58, pero tienes otras carreteras de acceso como la de pago C-16 o las curvas de Martorell o Rellinars.
- Bus: desde Barcelona tienes varios autobuses. Es mejor consultar según punto de partida para saber cuál es la mejor opción.
- FGC: la línea S1 es una muy buena opción. Y ahora cuenta con 4 paradas dentro de Terrassa. Para ir al centro nos interesa la parada de la Rambla. Tardas unos 45 minutos en llegar y son bastante puntuales.
- Renfe: La línea R4 cuenta con dos paradas en Terrassa, aunque nos interesa la del Norte.
¿Dónde dormir en Terrassa?
A pesar de estar cerquita de Barcelona, os dejo aquí los hoteles de Terrassa por si venís de más lejos y queréis aprovechar bien el finde aquí 🙂
Booking.com