Escapada de 4 días por la Noguera, Lleida

La Noguera es una comarca de la provincia de Lleida, Cataluña, que se encuentra a las puertas del Pirineo y tiene mucho que ofrecer!

Este ha sido nuestro destino en el Puente de Diciembre de 2023 donde hemos pasado 4 días con muchas aventuras: Astroturismo, viajes al pasado viendo pinturas rupestres, rutas por la naturaleza, paseos por murallas, etc.

¿Sabías que la mayor parte de la Noguera está certificado por el Programa M&B (Man and Biosphere) de la UNESCO? Y es que en esta comarca tienes la oportunidad de disfrutar de uno de los mejores cielos para contemplar las estrellas. 19 de sus municipios tienen el certificado Starlight. Ha sido uno de los principales motivos de esta escapada, así como los desfiladeros para hacer senderismo.

¿Qué hacer en la Noguera en 4 días?

Visitar Balaguer

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Balaguer es la capital de la comarca así que el primer día dimos un paseo por sus murallas y calles.

Su nombre viene de la palabra íbera «bálec» que significa aliaga que es esta planta de pequeñas flores amarillas tan bonitas.

¿Qué puedes ver el Balaguer?

  • La Plaça Mercadal que es la plaza porticada más grande de Cataluña. Aquí llaman la atención varios edificios súper estrechos!
  • Iglesia de Santa María
  • Pasear entre los restos del Castillo Formós
  • Sant Crist de Balaguer junto asl Castillo de Formós
  • Pasear por los restos de la muralla y ver desde arriba Balaguer
  • Pasear por sus calles estrechas donde queda alguna tienda cuyo escaparate se ha congelado en el tiempo

Todo esto de manera gratuita!

Ir a ver las estrellas al Parc Astronòmic del Montsec

Parc Astronòmic del Montsec en la Noguera

Fue una experiencia que no había hecho nunca y me encantó!!

Fuimos a la sesión de las 9 de la noche y es muy muy completa. Consta de:

  • Sesión en el planetario Ojo del Montsec que es guiada. Primero te ponen una proyección en 3D full dome muy chulo sobre una cúpula de 12 metros de diámetro. Después te explican las estrellas que se pueden en el cielo esa noche.
  • Visita al telescopio en el Observatorio-Aula donde te mostrarán cómo toman fotografías de galaxias, nebulosas, supernovas, … Es una maravilla ver en directo cómo influye la duración de la toma en la calidad de la imagen. Nos mostraron fotografías de 3 horas de toma y son impresionantes!!
  • Sales fuera y el astrónomo que te hace la visita al telescopio, te señala las estrellas en directo de esa noche. Es una pasada.

Se recomienda ir 30 min antes como mínimo y así puedes ver las exposiciones: Sala del Universo, Sala Starlight e información del propio parque.

La visita dura un par de horas y nos costó 16 euros por persona. Pero hay otro tipo de entrada como la Diurna (Familiar o General), la Nocturna Familiar, Nocturna o Diurna 3D. Podéis consultar los horarios y precios en la página web del Parc Astronòmic del Montsec.

Ruta desde La Pertusa al Congost de Mont-rebei

La Pertusa

Esta ruta parte de un parking que hay cerca de la Ermita de La Pertusa, tras pasar la población de Corçà.

Fue una ruta preciosa y muy tranquila. Es menos transitada que el acceso norte al Congost de Mont-rebei (desde la Masieta), así que la disfrutamos muchísimo.

Fue un total de casi 12km y un desnivel de 644 metros. La vuelta se hace por el mismo camino de la ida. No entramos en el Congost de Mont-rebei porque ya íbamos cansados, así que espero volver pronto para visitarlo! Así como el Puente Colgante del Segre al que se puede llegar desde la Ermita de Santa Quiteria y San Bonifacio del lado de Aragón.

Os dejo un link al artículo de la Ruta de La Pertusa al Congost de Mont-rebei

Ruta por el Congost del Mu

Congost del Mu

También a 30 minutos de nuestro alojamiento, se inicia una ruta por el Congost del Mu desde el Pont del Pastor, cerca de Camarasa.

Nos salió un día nublado pero también fue una ruta muy tranquila donde disfrutamos de las pasarelas, el puente colgante y los colores del otoño que abrazan al Río Segre.

Fue un total de 12km con un desnivel de 220 metros.

Os dejo un link al artículo de la Ruta al Congost del Mu desde el Pont del Pastor

Visitar las pinturas rupestres en Os de Balaguer

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hay una pequeña ruta que te lleva a la Cova de Vilars que se estima que son la la Edad de Bronce (1800+650 a.C)

Fuimos siguiendo Wikiloc, es un pequeño paseo desde el pueblo, pero cuando llegamos a la cueva o abrigo vimos que estaba cerrado por su protección. Ahí fue cuando nos dimos cuenta de que se realizan visitas guiadas por el ayuntamiento con previa reserva. Aún así, la valla permite verlas un poco de lejos y fuimos capaces de identificar algunas! La lástima es que no se ven bien con la cámara del móvil al hacer zoom, por eso la imagen es de muy mala de calidad, pero os he marcado en rojo dónde están las pinturas.

Os dejo un link de la web Patromoni Cultural de la Gencat donde se ven mejor las pinturas.

Fue entretenido buscarlas pero la próxima vez nos organizaremos mejor jejejejejeje.

¿Dónde dormir en la Noguera?

Nosotros nos alojamos en el Monestir d’Avellanes ya que era tranquilo y a 30 min de todos los sitios donde queríamos ir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fue genial porque desconectamos (las habitaciones no tienen televisión), descansamos genial y estuvimos muy a gusto. Nos encantó la sala de juegos donde jugar un rato tomando un té! Así como pasear por el claustro cuando va anocheciendo.

El precio por noche sin desayuno fue de unos 75 euros.

Consejos para esta escapada de 4 días a la Noguera

  • Reservar con tiempo el acceso al Parc Astronòmic, se puede hacer online.
  • Si haces la visita nocturna en el Parc Astronòmic, ves bien abrigado! Porque en la sala del telescopio, al estar abierta, hace mucho frío! Vimos gente que ya sabía e iba preparada con mantas jejejejeje
  • Si quieres ver las pinturas rupestres, te puedes poner en contacto con el Ayuntamiento de Os de Balaguer y reservar la visita llamando por teléfono al 660 662 631 o enviando un email a turisme@osbalaguer.cat
  • Para hacer las rutas siempre es recomendable ir temprano para tener sitio donde aparcar e ir con menos gente.
  • Allí donde vayas, respeta el entorno, lo que significa: no tires basura, no te lleves piedras o plantas contigo, no estropees las pinturas rupestres, etc.

Descubre otras Escapadas que te pueden interesar!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.