Índice de Contenidos
En la comarca de La Noguera tenemos otro lugar muy bonito por el que caminar y que no nos lo queríamos perder, el Congost del Mu. Es un bonito desfiladero de unos 6 km de longitud que ha sido formado por el río Segre.
Para hacer esta ruta en la que hay pasarelas y un puente colgante tenemos dos opciones:
- Empezar en Alòs de Balaguer
- Empezar en el Pont del Pastor, cerca de Camarasa.
Como nos alojábamos en el Monestir d’Avellanes, nos quedaba más cerca empezar por el Pont del Pastor y llegar hasta el fin de las pasarelas. No llegamos hasta Alòs de Balaguer porque ya sólo llegar al final del Congost del Mu, contando la ida y vuelta, supone unos 12,5 kilómetros.
Fuimos en el puente de Diciembre y nos tocó bastante niebla. Las vistas no eran tan espectaculares, pero encontramos la zona con esos colores de otoño que enamoran y la niebla le dio un toque de misterio.
¿Qué verás en esta ruta por el Congost del Mu?
Dejamos el coche en un parking pequeñito que hay junto a la C-13 a la altura del Pont del Pastor.
La ruta se inicia pasando la valla que se ve al fondo.
Pont del Pastor
El primer tramo transcurre por la Calle de Ronald Reagan que es amplia, está asfaltada y no tiene tráfico.
A los pocos metros nos encontraremos con el Campament de l’illa.
Campament de l’illa
Es una urbanización destinada a la vivienda de los dirigentes ingleses de la Central Hidroeléctrica. Las primeras casas fueron de madera y poco a poco se fueron sustituyendo por piedra y ladrillo. Tenían un estilo victoriano como sus jardines. Incluso tenían una escuela para sus hijos ya que mantuvieron las tradiciones inglesas.
Su nombre viene por una isla Salot en medio del Segre donde ahora está el Pont del Pastor.
Todo el campamento (7 casas, piscina, pista de tenis, etc.) está a la venta pero es complicado venderlo ya que está situado en un espacio natural con lo que no se puede construir al libre albedrío.
Seguiremos caminando por esta calle con vistas al río Segre que estaba precioso.
Central Hidroeléctrica de Camarasa
En este punto hay la confluencia de dos ríos: La Noguera Pallaresa y el Segre. Este punto se conoce como Aiguabarreig.
Esta central se encuentra entre la Serra de Mont-Roig y la Montaña de Sant Mamet. La presa que da vida al Pantà de Camarasa se terminó en 1920. Tiene un altura de 92 metros!
Hoy en día pertenece a Endesa y sigue funcionando.
Pasarelas
Cuando se acaba la calle, verás a la derecha que empiezan unas pasarelas de metal que van por encima del río. Hay que ir con cuidado porque hay algún punto donde parece que estén más destartaladas.
Desde aquí podremos ver el pequeño salto de agua de la Central Hidroeléctrica de Alòs de Balaguer.
Central Hidroeléctrica de Alòs de Balaguer
Seguiremos por el tramo de pasarelas un rato más hasta llegar a un camino estrecho de tierra.
Hay un momento que se ve una bifurcación y seguiremos hacia la izquierda bordeando el río, ya que sino nos iríamos a la Ermita de Sant Jordi.
Unos metros adelante ya tenemos el puente colgante.
Puente Colgante del Congost del Mu
Es un puente de madera que se mueve un poquito pero no da sensación de inseguridad. Las vistas a ambos lados son muy bonitas y eso que había niebla y no lo vimos al 100%
Al poco de cruzarlo, tendremos que subir un caminito en zig-zag por el Barranc de la Figuereta.
Al final de la subida podemos elegir ir por el Congost del Mu o ir al Mirador de la Penalta. Como iremos hacia el congost, nos vamos a la derecha.
Durante un rato, estaremos siguiendo un camino estrecho de tierra con poco desnivel.
Hasta que volveremos a bajar a nivel del río para llegar al tramo final de pasarelas. Lo colores de otoño estaban muy bonitos en algunos tramos como este. Lástima de la niebla que no nos dejaba ver las cimas de las montañas!
Pasarelas finales
Aquí las pasarelas son de cemento, con lo que no ves la caída bajo tus pies. Es un tramo muy cortito y pronto llegamos al final donde nos daremos la vuelta para regresar por el mismo camino.
Aquí podríamos haber seguido hasta Alòs de Balaguer pero ya llevábamos 6 km y nos volvimos.
Cuando ya estábamos llegando al parking, vimos como la niebla se iba despejando y pudimos ver al tímido Mont-Roig. Un colofón final a una ruta muy bonita y tranquila.
Datos técnicos de la ruta por el Congost del Mu
- Distancia: 12,56 km
- Duración: En total estuvimos unas 4h.
- Desnivel Acumulado: 220 metros
- Dificultad: Fácil
Enlace a la ruta en Wikiloc
¿Dónde alojarse cerca del Congost del Mu?
Nos alojamos en el Hotel del Monestir de Les Avellanes, en Os de Balaguer, Lleida. Una experiencia el poder dormir en un lugar con historia y riqueza arquitectónica.
Desde aquí al punto de partida de esta excursión hay 30 minutos, con lo que está muy cerquita.
Es un sitio muy tranquilo. Las habitaciones no tienen tele pero hay una sala de estar con muchos juegos donde pasar un agradable rato tomando un té y disfrutando de la compañía. Una manera de desconectar del estrés del día a día. También puedes dar vueltas por el claustro ensimismado en tus pensamientos a ver si revuelves el mundo.
El precio por noche nos salió por unos 75 euros sin desayuno.
Consejos para realizar la ruta por el Congost del Mu
- Llevar calzado y ropas cómodos.
- Si tienes vértigo, sólo la pasarela del principio puede dar un poco de impresión ya que es de rejilla y deja ver el fondo, que es el agua. Pero el resto de la ruta se hace sin problemas.
- Llevar mucha agua y gorra si vas en verano.
- ¿Mejor época para ir? Quizás el verano con el calor hace que sea más pesada la subida pero el resto de épocas son muy bonitas. En Otoño se ven los colores preciosos pero puede que te encuentres niebla y no veas las montañas que lo rodean como nos pasó a nosotros. En primavera seguro está espectacular.
- Vimos varias familias con nenes hacer la ruta con lo que es apta para todos los públicos.
- Respeta el entorno y no tires basura ni al camino ni al río. No te pesa nada en la mochila!
Encuentra más rutas de senderismo aquí