Ruta de La Pertusa al Congost de Mont-rebei

Hace tiempo había visto una foto de la Ermita La Pertusa y se me había quedado gravado en la retina. Estaba en mi lista de sitios a los que ir y a finales de este 2023 he cumplido este pequeño sueño. Y diréis, bueno…, que ir a ver una ermita sea un deseo … pero una imagen vale más que mil palabras.

La Pertusa

Una ermita sobre rocas, rodeada de acantilados y con estas vistas… Es un lugar que sobrecoge y me quise quedar un buen rato allí.

Después hicimos un tramo del GR-1 (El sendero Histórico o Transversal) hasta la entrada sur del Congost de Mont-rebei, lo que me dejó la miel en los labios ya que es otro de los lugares a los que tengo muchas ganas de ir.

¿Qué verás en esta ruta de La Pertusa al Congost de Mont-rebei?

Desde Corçà hasta el parking, íbamos conduciendo con niebla. Era temprano. Le daba un toque de aventura y teníamos ya muchas ganas de empezar.

Llegamos al parking y vemos que la niebla nos queda a los pies. Hace frío pero el sol promete.

Desde el parking de La Pertusa, iremos siguiendo el GR-1.

La Pertusa

Concretamente haremos una parte de la etapa que va desde Àger hasta Mas de Carlets y un trocito de la que sigue hasta el Puente de Montañana.

A los pocos metros de empezar a caminar tenemos un punto clave de la ruta, la visita a la Ermita de la Mare de Déu de la Pertusa.

Para llegar a ella, veremos que hay unas escaleras de bajada que nos recibe con los colores de otoño.

La Pertusa

Al poco rato de bajar, empezará una subida por una zona rocosa.

La Pertusa

Hay que ir con cuidado si la roca está húmeda porque puede resbalar. Al cabo de un rato, llegaremos a los pies de la ermita.

La Ermita La Pertusa

La Pertusa

Es una ermita pequeñita de estilo románico que está sobre un acantilado de casi 700 metros de altura. Te puedes imaginar que las vistas que ofrece son espectaculares.

Era la ermita de una pequeña fortaleza y ambos son de principios del siglo XI. Pertenece a Corçà, que su vez está en el municipio de Àger.

Aquí estuvimos un buen rato. La contemplamos desde atrás y compartimos las vistas que ve la ermita cada día.

A nuestra derecha la imagen es un poco desoladora por la huella de la sequía que ha afectado a la Noguera Ribagorzana.

Volveremos al GR y seguiremos dirección al congost.

Si vas echando la mirada atrás, verás esta preciosa imagen donde vemos bien pequeñita la ermita sobre la roca y la caída que hay desde ella.

Tendremos una bajada hasta el Barranc de la Pardina y aquí empezará una subida constante durante unos 2 kilómetros. Tenemos antes nuestros ojos la Serra dels Grallers

Al poco de empezar a subir, nos encontraremos la Masía Mas Pardina.

Ruinas de Mas Pardina

Se trata de una masía agrícola que acogía a una familia grande. Está cerca de las minas de Corçà que se construyeron en 1940, que aún atrajo más gente a la zona. Las minas se cerraron cuando se construyó el Embalse de Canelles en 1960 con lo que la familia que aquí vivía se fueron. Hoy en día vemos lo que quedó de la casa tras un incendió que tuvo lugar en 1980.

Seguimos la subida y antes de llegar al final de la misma nos encontraremos un bonito mirador.

Mirador de la Serra del Mill

Es un punto precioso donde vale la pena detenerse un rato. A la izquierda tenemos la Ermita La Pertusa en Cataluña y a la derecha podemos ver la Ermita de Santa Quitèria i Sant Bonifàs de Montfalcó en Aragón. Ambas ermitas de dos fortificaciones separadas por la Noguera de Ribagorza.

Y en primer plano, los bosques salpicados de otoño.

Pas d’en Guiler

Desde aquí tenemos la primera vista al Congost de Mont-rebei. Es una imagen muy bonita: dos grandes sierras (Montsec d’Estall y el Montsec d’Ares) que quieren tocarse pero no pueden, están separadas por el gran desfiladero que ha creado el río que hace de frontera.

Con la meta clara, seguimos avanzando y nos adentraremos en un bosque. Es el tramo con un poco de sombra de esta ruta.

Mas de Carlets

A principios del siglo XX todavía vivían en la casa que se había construido en el siglo XVI, pero ya estaba bastante deteriorada. Durante la Postguerra, estaba en la zona de paso al Pont de Muntanya que comunicaba con Aragón. La gente iba allí a buscar grano ya que aquí la harina escaseaba.

Cuando el dueño, Antoni Farré i Berga la vendió, se convirtió durante unos años (1989 al 2000) en un refugio de montaña. Hoy está abandonado.

Seguiremos bajando hasta que llegaremos a un punto en que se unen los dos caminos de las dos ermitas para llegar al Congost de Mont-rebei.

Puertas al Sur del Congost de Mont-rebei

Llegamos a la entrada Sur del Congost de Mont-rebei, donde el GR-1 se une al Camí Natural de Montfalcó al Congost de Mont-rebei.

Aquí avanzamos un poquito para poder verlo bien, pero después nos dimos la vuelta. Si cruzas el congost se convierte en una ruta de unos 20 km aproximadamente de ida y vuelta.

Desde aquí ya ves el camino excavado en la roca y me quedé con muchas ganas de seguir, pero a veces hay que ser realistas y saber cuando parar.

Datos técnicos de la ruta de La Pertusa al Congost de Mont-rebei

  • Distancia: 11,67 km
  • Duración: En total estuvimos casi 5h.
  • Desnivel Acumulado: 644 metros
  • Dificultad: Moderada porque aunque no tiene perdida, hay desnivel acumulado y el acceso a la Ermita es un poco más complicado ya que es un camino estrecho y rocoso.

Enlace a la ruta en Wikiloc

¿Dónde alojarse cerca de La Pertusa?

Fuimos en el puente de diciembre ha hacer esta ruta así que pasamos unos días por la zona y nos alojamos en el Hotel del Monestir de Les Avellanes, en Os de Balaguer, Lleida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Desde aquí al punto de partida de esta excursión hay 30 minutos, con lo que está muy cerquita.

Estuvimos de lujo en este hotel porque es tranquilo, las habitaciones no tienen tele pero hay una sala de estar con mucho juegos donde pasar un agradable rato tomando un té y disfrutando de la compañía o siempre puedes dar vueltas por el claustro ensimismado en tus pensamientos a ver si revuelves el mundo.

El precio por noche nos salió por unos 75 euros sin desayuno.

Consejos para realizar la ruta de La Pertusa al Congost de Mont-rebei

  • Llevar calzado y ropas cómodos.
  • Al ser 5 horas, llevar algo de comer: bocadillos, fruta o frutos secos.
  • Si tienes un poco de vértigo puedes saltarte la parte de acercarte a la Ermita. El resto de la ruta no da impresión.
  • ¿Mejor época para ir? Lo más importante es evitar el verano porque hay muy poca sombra y ninguna fuente.
  • No tires basura en la natura. Respeta el entorno!!!

Encuentra más rutas de senderismo aquí

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.