Índice de Contenidos
El emblemático Castell Cartoixa de Vallparadís se encuentra en el Parque de Vallparadís, Terrassa. Es difícil no verlo elevado en la colina con sus preciosos muros de piedra.
Además de precioso, ha sido una construcción muy polifacética!!!
La primera constancia que hay sobre este castillo data del siglo XII cuando fue residencia señorial de la familia Sanlà que adoptó el apellido de «Terrassa». En el siglo XIV fue cedido a unos monjes de la Orden de la Cartuja y fue convertido en el Monasterio de Sant Jaume de Vallparadís. Durante este periodo, sus muros fueron testigos de la oración, la meditación y el trabajo en solitario de sus monjes. En el siglo XV, se convirtió en hospital al pasar a manos de los Carmelitas. Diez años después, volvió a ejercer de masía para la familia de Sentmenat. En 1830 la cuadra en la que se ubicaba el castillo, pasó a formar parte de la Vila de Terrassa hasta que en 1944 fue declarado Monumento Histórico.
En 1959 se convirtió en el Museo Municipal de Arte pero desde 1994 nos da un viaje en el tiempo del municipio desde la prehistoria hasta la edad contemporánea convirtiéndose en la sede principal del Museo de Terrassa.
Información Básica de acceso al Castell Cartoixa de Vallparadís
- Precio:
- General: 3€
- Reducida: 2€
- Gratuita para residentes de Terrassa, menores de 6 años, miembros de la AMC, parados y primer fin de semana de cada mes.
- Horarios:
- De miércoles a sábado, de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00
- Domingos, de 11:00 a 14:00
- Duración de la visita: Aproximadamente unos 45 minutos.
Qué verás en el Castell Cartoixa de Vallparadís
En esta sede principal del Museo de Terrassa podrás ver una sala con exposiciones temporales y varias salas con las exposiciones fijas distribuidas en sus dos plantas.
Exposición Temporal
Justo en frente de la taquilla, hay una sala que alberga las exposiciones temporales. Desde 28 de Octubre de 2020 hasta el 27 de Junio de 2021, la exposición que podrás ver es: «Després de la Mort«. Un espacio para hacer reflexionar sobre el existencialismo del ser humano a través de la arqueología funeraria.
Lo que más me gustó de esta sala es la parte didáctica para los niños, donde han colgado varios dibujos hechos por niños sobre la muerte y el Castillo. Es muy divertido ver a través de sus ojos!!
Medio Natural. Prehistoria y mundo antiguo.
En esta sala verás utensilios, herramientas, vasijas, etc que se descubrieron en enterramientos. Esta sala tiene una bonita bóveda de crucería que fue la sala capitular en los tiempos monásticos.
Mundo Medieval.
Reflejado en reliquias religiosas tanto en pintura como escultura.
Etapa Moderna.
En la segunda planta está esta sala donde verás elementos que pertenecieron al Castillo de Palau. Lo que más me sorprendió fue ver la cruz gótica original de la mítica Creu Gran de Terrassa.
Etapa contemporánea.
Espacio dedicado al mundo rural y a la industria textil. De aquí, lo que me sobrecogió el corazón fue ver una placa de S.A. Francesc Torredemer, hermano de mi bisabuelo Joan Torredemer! Fundadores de las Lanas Torredemer.
Fuera de los muros del castillo
Tras sus muros, podrás ver el foso que rodeaba el castillo y los restos de una vivienda rural, masovería. Una masovería es una casa rural que se alquilaba al propietario de las tierras para su explotación agrícola o ganadera a cambio de una parte de los beneficios.
Pero pasado ese foso, en frente, hay algo muy curioso: Dos esculturas de hipopótamo. ¿Sabes qué hacen ahí esas esculturas?
Cuando en 2005 se llevó a cabo una excavación arqueológica en el parque, se encontraron restos de los antecesores del actual hipopótamo, de finales del Pleistoceno. Estas esculturas nos recuerdan ese pasado de hace miles de años.
En este vídeo, Genís el hipopótamo de Vallparadís, os lo explica mejor 🙂
La reconstrucción de esta pareja de hippopotamus Gorgops fue llevaba a cabo por el Estudio Quagga, de la mano del escultor Ramón López.
Consejos para visitar este museo
No me extenderé mucho en esta sección porque mi único consejo es que, además de la visita por sus salas, te pasees un poco por fuera del castillo para verlo desde todos sus ángulos. Es muy bonito!!!
Además, si vas por la tarde antes de que anochezca, puede que cuando salgas te encuentres una bonita imagen del castillo con la luna llena detrás.
Descubre qué más puedes visitar en Terrassa
Mira qué más puedes hacer en la Comarca del Vallès Occidental