Índice de Contenidos
Dentro del Parque de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, está esta preciosa cima de 1056,8 metros de altura, El Montcau.
Es el segundo pico más alto del parque. Tiene poca vegetación y su cima es redondeada y rocosa. De hecho, es el aspecto de su cima la que le da su nombre. Viene del latín «mont calvus», que significa montaña calva o pelada.
Forma parte de la lista «Els 100 Cims» de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC).
Accesos a Montcau
Pertenece al municipio de Mura y para acceder a ella la mejor opción es desde el Coll d’Estenalles. A este Coll se accede por la carretera BV-1221 de Terrassa a Navarcles.
Ahí encontraremos un parking gratuito bastante grande frente al Centro de Interpretación del parque.
Para subir desde este coll, tienes dos opciones:
- ida y vuelta por el mismo camino. En lugar de ir dirección al Coll d’Eres, tomas un desvío que hay a la izquierda.
- ruta circular: Coll d’Estenalles, Montcau, Coll d’Eres y de vuelta al Coll d’Estenalles, que puedes hacer en ambos sentidos.
Es importante que sea cual sea la opción que elijas, intentes ir siempre por el camino delimitado por cuerdas para proteger la vegetación y evitar la erosión de la montaña.
Rutas combinadas con Montcau
Puedes subir sólo al Montcau o combinarlo si tienes más tiempo y energías:
- Montcau y la Cova Simanya
- Montcau y la Font de Llor
- Montcau y La Mola
- Montcay y La Roca Sereny
- etc.
Atardecer en Montcau
Cuando llegas a su cima, una rosa del viento del Centro Excursionista de Terrassa (1910) te espera para indicarte los puntos cardinales y qué puedes ver desde su cima:
- Norte: El Bages y Berguedà con los Pirineos al fondo.
- Sur: La Mola, la cima más alta del parque.
- Este: Gallifa, Sant Llorenç Savall y el Montseny.
- Oeste: La Serra de l’Obac y Monserrat.
Las vistas desde aquí son increíbles. 360 grados de natura a tus pies, por eso los atardeceres son mágicos, mires al lado que mires.
Los atardeceres son prueba de que no importa que suceda, todos los días pueden terminar de una manera hermosa – Kristen Butler
Casi siempre se ve su vecina Montserrat y La Mola, pero en los días despejados puedes llegar a ver El Puigmal o El Cadí.
La primavera en Montcau
Pero no sólo los atardeceres atraen a los amantes de la fotografía y la natura a esta montaña y a este parque, sino también la diversidad de flores en primavera. Aunque no hay mucha vegetación, si miras con cariño, descubrirás tesoros!!
Estas son algunas de las más curiosas que podrás ver:
De izquierda a derecha: Viborera, Jacinto Penachudo, Nazarenos, Jabonera y Lecheruela.
Son preciosas!!!!
Aprovecha una tarde de primavera y ves con tu cámara reflex a disfrutar de ellas con calma, viviendo el presente.
Datos técnicos de esta ruta al Montcau
Lo que aquí comento es el camino de ida y vuelta directo.
- Distancia: 2,73 km
- Duración: 1 hora
- Desnivel Acumulado: 180 metros de subida y lo mismo de bajada. Parece poco pero al ser en tan pocos metros, hay subidas fuertes que te pueden quitar un poco el aire sino estás en forma.
- Dificultad: entre fácil y moderada. No tiene pérdida, pero la parte final es roca pelada que puede impresionar y resbalar por lo que ahí hay que ir con cuidado.
Enlace a la ruta en Wikiloc
Consejos para seguir esta ruta al Montcau
- Para ver el atardecer la mejor época es verano, cuando los días son más largos.
- No te olvides el frontal por si te quedas sin luz a la bajada.
- Si haces un picnic, asegúrate de llevarte contigo la basura generada.
- También recomiendo ver el amanecer porque a veces ves las nubes por debajo de ti.
- Lleva siempre un corta vientos ya que ahí se nota muchísimo el viento, incluso en verano.
- Si ha llovido, el acceso a la cima que es todo rocoso puede ser peligroso porque resbala mucho.
- Para bajar la cima, mucha gente lo baja de culete hasta que te encuentras de nuevo el camino de tierra.
¿Os animáis a atrapar el sol desde Montcau?
Encuentra más rutas de senderismo aquí
Más Rutas en el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac