Visita al Castillo de Dénia

En la costa norte de Alicante, tenemos los restos del Castillo de Dénia que protegía la comarca de la Marina Alta de los piratas!

Ha pasado el tiempo y aún hoy en día, el castillo está protegido. Pero los soldados han cambiado. No llevan botas sino que tienen alas! Se trata de las gaviotas que residen en él y protegen sus nidos con mucha pasión. Aquí hay una que está muy concentrada, controlando que no venga nadie por mar a molestar su paz 😛

Castillo de Dénia

Además de estos peculiares soldados, otro encanto del castillo es que hay alguna zona, como la parte donde está la Torre del Galliner, que está menos restaurada y te sientes como Indiana Jones descubriendo unas ruinas que te abren las puertas a la historia. Eso te hace sentir único o prota de tu película imaginaria por unos segundos jejejejeje

Castillo de Dénia

La visita vale mucho la pena porque ves una mezcla de las culturas por las que ha pasado y que se reflejan en los restos que quedan en pie. Es por ello que es un Bien de Interés Cultural desde el año 2001.

Si vas a visitar el castillo, aprovecha el día y pasea por Dénia. ¿Sabías que ha sido nombrada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la Unesco? Nosotros comimos en el Restaurante El Comercio, en la calle Marqués de Campo recién peatonalizada, pero acabo de leer en un artículo de La Marina Plaza que en octubre de 2021 cerró sus puertas después de 133 años!! Así que tendré que volver para probar nuevos sitios.

Historia del Castillo de Dénia

Justo en la cima del castillo, antes de que el castillo existiera, estaba la villa romana conocida como Dianium. Hay constancia de que en la época romana había cisternas que recogían el agua de la lluvia donde está ahora el Palau del Duc.

En tiempo de Al-Àndalus, cuando la ciudad se llamaba Daniya, había una alcazaba, un palacio árabe. un recinto fortificado que daba cobijo a los soldados.

A finales el siglo XIV, se ordenan reformas en lo que llamaban el Palau Vell. Tenía un patio de armas, porche, cocina y establo.

En el siglo XVII sufre una transformación completa de la mano del V marqués de Dénia, Francisco Gómez de Sandoval y Rojas. Se crean nuevas dependencias como un mirador, se pone una fachada renacentista, … un claro ejemplo de los palacios de la corte del Rey Felipe III.

En el siglo XVIII, la Guerra de sucesión destruyó el palacio.

Fue ocupado por tropas francesas a principios del siglo XIX. Su ocupación duró unos 6 meses.

Lo más curioso es que se descubrió que el siglo XIX y XX, cuando el castillo pasó a manos privadas, se empleó el terreno para el cultivo de moscatel y producción de pasas.

Finalmente se consiguió en 1947 que pasase a manos del ayuntamiento y así se pudo iniciar la rehabilitación del castillo.

¿Qué verás en el Castillo de Dénia?

Portal de La Vila

Castillo de Dénia

Es de estilo almohade (dinastía bereber) y data del siglo XII. Tiene arcos apuntados en el exterior y en el interior tiene un arco de vuelta de cañón.

Baluartes por la muralla

Castillo de Dénia

Un baluarte es una construcción que une dos tramos de muralla y que sobresale ligeramente hacia el exterior de la muralla. Desde aquí se protegía el castillo contra los asaltos de las tropas enemigas.

En el Castillo de Dénia veremos varios a lo largo de toda la muralla.

La Vila Vella

Castillo de Dénia

En esta imagen podemos ver los restos de las viviendas medievales de la Vila que fundó Jaume II a principios del siglo XIV.

Es la imagen que he puesto, se puede ver al fondo la Torre del Consell (s.XV) y fuera de las murallas del castillo se ve la Iglesia de la Asunción.

Más al fondo está el Parque Natural El Montgó.

Portal del Baluard

Castillo de Dénia

Esta puerta es muy curiosa ya que está formada por 3 arcos de diferentes épocas. Este portal comunicaba el albacar (donde estuvo después la vila) con la alcazaba islámica (donde estuvo después el palacio).

La escalera del Palau

Castillo de Dénia

Museo Arqueológico

Castillo de Dénia

El Museo Arqueológico se encuentra a la derecha de la escalinata. En su interior podrás conocer la historia de Dénia desde la época ibérica hasta la cristiana pasando por la romana y musulmana. Siempre ligada al mar y sus barcos.

El acceso a este museo va incluido con la entrada al castillo.

Información para visitar el Castillo de Dénia

El acceso al Castillo se realiza por la calle San Francisco donde la imponente puerta te da la bienvenida.

  • Horarios de visitas guiadas:
    • Noviembre a Marzo: de 10 a 18h
    • Abril a Mayo: de 10 a 19h
    • Junio: de 10 a 19:30h
    • Julio al 15 de Septiembre: de 10 a 00:30h
    • Segunda quincena de Septiembre: de 10 a 20h
  • Precios:
    • Entrada general 3€
    • Reducida (Jubilados, estudiantes) 2€
    • Niños de 8 a 16 años: 1€
    • Gratis para niños hasta los 8 años

Consejos para la visita al Castillo de Dénia

  • Si vas en coche, ¿dónde aparcar? Nosotros dejamos el coche en la Calle de la Mar. Luego puedes pasar el túnel del castillo para posteriormente ir a la izquierda buscando la Calle San Francisco de acceso al castillo.
  • Lleva calzado cómodo ya que hay zonas que no están muy limpias y la vegetación o suelo puede ser irregular.
  • Para quienes tienen sillas de ruedas o carritos de bebé, podrán acceder a la explanada superior por un camino asfaltado pero que tiene un poco de desnivel. Lo malo es que no todo el castillo es apto para poder visitarlo sino es a pie.
  • Hay muchísimas gaviotas en este castillo. No te acerques a ellas ya que puede que estén en época de cría y te puedan «atacar» para defender sus crías.
  • En la cima del castillo hay un pequeño bar que se llama la Cafetería del Castell. Tienen mesas bajo los pinos donde tomar algo con vistas al mar. Aquí hicimos un pequeño descanso del calor que hacía.
  • Por norma general el castillo es de visita individual, sin guía. Pero los meses de verano, el ayuntamiento ofrece visitas guiadas sin reserva previa de martes a sábado a las 11:30, las 18:30 y las 20h.
  • En verano, en la Plaza del Gobernador se celebra un festival de música: Música al Castell. Empezó en 1992!!! Ahora por la situación del Covid, no se hace en el castillo sino en el Parque de Torrecremada.

 


Encuentra más monumentos que visitar aquí

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.