Índice de Contenidos
La montaña de Puigmal es la segunda montaña más alta de la provincia de Girona. Pero ¿sabías que está en segunda posición por sólo 1 metro? Puigmal tiene una altura de 2913 metros mientras que Puigpedrós tiene 2914 metros. En el ranking de Cataluña es la quinta montaña más alta! Hoy puedo decir que contra viento y nieve (literal :-P) subí esta montaña!!! Gracias a que a mi amiga Montse quiso celebrar su cumpleaños de manera diferente 🙂 y 3 locuelos nos unimos a su deseo.
Puigmal forma parte de los Pirineos Orientales y está dentro del Parque Natural las Cabeceras del Ter y del Freser. Está tocando Francia! Así que casi casi pusimos el pie en otro país.
Tiene varias vías de acceso:
- Caminando desde Queralbs pasando por Nuria
- Directamente desde Nuria si coges el cremallera
- Desde Fontalba
- Desde Planoles
Elegimos Fontalba con la idea de hacer una ruta circular, es decir, subir por Fontalba y bajar por Nuria. Pero debido a las condiciones meteorológicas fuimos y volvimos por el mismo sitio.
Actualización importante (Septiembre 2022)
Desde Junio de 2022 se ha regulado el acceso a la zona de Fontalba por la aglomeración de gente en temporada alta. Por lo que hay que reservar con antelación ya que sólo se permiten 60 vehículos por día. El coste de acceso son 5€ por día y vehículo que se destinan a la conservación de la zona. Os dejo aquí el link donde podéis hacer la reserva de acceso a Fontalba.
Detalle de la Subida a Puigmal desde Fontalba
Para llegar a Fontalba (2074 m), partimos de Ribes de Freser. Pasamos por el pueblo Queralbs, pero sin llegar a cruzarlo tomamos una carretera que se desvía a la derecha. Al poco tiempo la carretera deja de ser asfaltada y verás vacas y caballos que cruzan la carretera libremente con lo que no conduzcas muy deprisa.
Aparcamos el coche y empezamos a dirigirnos hacia el Pla de les dues Lliures. Aquí había un poquito de nieve pero se veía verde y teníamos una preciosa vista con toques azules en el cielo.
Seguimos subiendo. Por la zona del Cim de la Dou (2471 m) empezamos a tener niebla pero teníamos bastante visibilidad. Así que seguimos.
Por la zona del Cim del Borrut (2670 m) la niebla era más densa y empezaba a caer nieve.
Aquí empezamos a cruzarnos con mucha gente que ya iba de bajada y nos comentaban que arriba estaba cambiando el tiempo. Tras dudar unos minutos, decidimos seguir con precaución ya que no nos quedaba mucho.
El último tramo fue durillo, porque antes de la cima hay una subida fuerte.
Poquito después, ya en la explanada vimos la cruz que nos esperaba firme. Lo habíamos conseguido!! nuestra cara de felicidad lo dice todo!!! Cuando superas los límites mentales, tu cuerpo puede llegar muy lejos.
Fue una lástima no poder las vistas de todas las montañas, pero para mí fue una experiencia de superación haber vivido esta montaña con nieve.
Bajamos bastante rápido porque empezó a nevar más fuerte y el viento también soplaba con ganas. A medida que íbamos bajando, la intensidad de ambos bajaba y finalmente volvimos a ver el sol en el Pla de les dues Lliures.
Lo mejor de todo, como siempre, todas las risas que nos echamos a pesar de los contratiempos. Esa amistad que puede con todo y pone buena cara al mal tiempo!
Gracias Montse, Maryna y José por el buen humor y el apoyo!!! ¿Cuándo repetimos?
Dónde dormir y comer en Ribes de Freser
Decidimos no hacer un sube y baja en el día y aprovechar para quedarnos en Ribes de Freser a dormir. Así poder disfrutar otro ratito el domingo por esta zona tan bonita. A diferencia de Queralbs, Ribes de Freser es más urbanita pero con mucha historia también. La parroquia de Santa María o su Castillo de Sant Pere aportan ese lado histórico.
En esta ocasión dormimos en la Pensión Fonda Vilalta. Habitaciones humildes, algunas con baño en la habitación y otras con el baño compartido. Llevado por una señora muy amable. Fue una opción económica para un finde de aventuras. Además, la pensión está cerquita del Ayuntamiento.
No tiene parking cerca, pero tampoco has de caminar mucho desde el más cercano.
Para cenar fuimos al Restaurant la Perdiu Blanca donde disfrutamos de una de sus especialidades, la pizza pero no penséis en las típicas. Yo comí una de escalibada. La verdad es que estaban muy muy ricas. Buen ambiente y muy buena atención también. Había que coger fuerzas!!!
Datos técnicos de esta subida a Puigmal
- Distancia: 9 km
- Duración: en movimiento fueron 3 horas y 50 minutos pero el total fue una hora más.
- Desnivel Acumulado: 852 metros de subida y bajada.
- Dificultad: Moderada. Aunque con las condiciones de niebla y nieve que tuvimos ese día lo convirtieron en difícil.
Enlace a la ruta en Wikiloc
Consejos para hacer esta ruta al Puigmal
- Consultar la previsión metereológica con antelación para evitar mal tiempo sobre todo en invierno.
- Para este post me gustaría comentar la equipación que llevé al saber que podría nevar. La ropa es muy importante al subir una montaña:
- Abrigo «Omni-tech» que te protege de la lluvia y el viento. Además el forro interior se puede quitar. En la subida sólo llevaba la capa exterior ya que al hacer ejercicio sudas mucho y cuando paras es cuando te pones el forro para no quedarte frío.
- Guantes de nieve porque hacía bastante frío.
- Camiseta térmica.
- Pantalón de montaña y unas mallas térmicas debajo.
- Botas montaña de caña alta y «outdry«. Me protegieron de torcerme un tobillo y de que la nieve empapase mis pies.
- Bastones de trekking. Me ayudaron en la subida a cansarme menos y en la bajada a repartir el peso. Así como si te resbalas un poco, te da un punto de soporte.
- Capa. Hubo un momento que nevaba tanto que a pesar de llevar abrigo impermeable me dio una protección extra a mí y la mochila.
- Llevar mini botiquín. Siempre lo llevo conmigo, forma parte de la mochila jejejejejeje es importante si vas a alta montaña llevar una manta térmica. Te protegen del frío o del calor. Llevarla o no puede marcar diferencia.
- Como me dijeron que podría encontrar niebla me llevé el frontal. Es otro «must» de la mochila que hay que llevar siempre porque nunca sabes cuándo lo puedes necesitar.
- GPS para guiarte y no perderte. Nosotros utilizamos la herramienta de Wikiloc.
Conoce otras rutas en Vall de Núria como la Ruta Queralbs-Núria
Encuentra más rutas de senderismo aquí