Ruta por la Montaña de Santa Magdalena, Terrades

Suena el despertador. Se oye la lluvia. Hoy queremos ir por la Montaña de Santa Magdalena. No sabemos si cambiar el plan de hacer esta ruta por la Ermita de Santa Magdalena por otro de visitas a pueblos. Decidimos que lo pensaremos después del desayuno.

Hemos pasado la noche en el Santuari de la Mare de Déu de la Salut, Terrades, en la provincia de Girona. Un bonito lugar donde romper con el estrés del día a día que trae la ciudad.

Fue una gran decisión esperar a después del desayuno para elegir qué hacer porque dejó de llover. Empezó a salir el sol y nos lanzamos a caminar. Qué maravilla caminar con el olor reciente a lluvia. Eso sí, al pasar por zonas donde había más espesura de plantas era como darnos una pequeña ducha natural jejejejejeje

Esta ruta bordea la Montaña de Santa Magdalena y lo más emblemático que veremos es la Ermita dedicada a esta virgen. El resto serán vistas muy bonitas del Embalse de Darnius Boadella. Este embalse se forma en el río Muga y su presa fue inaugurada en 1969.

Un apunte curioso sobre este embalse: Estaba previsto que se construyese en la zona de Boadella del Alt Empordà pero por algunos problemas técnicos se hizo finalmente en el municipio de Darnius. Lo curioso es que a pesar del cambio de ubicación, se siguió llamando Boadella hasta que en 2015, tras algunas disputas entre los municipios, se pasó a llamar: Embalse de Darnius Boadella.

La sorpresa del día fue encontramos varios rovellones en el camino!!! Así que nuestros ojos se escapaban del camino para buscar entre las sombras y la humedad cualquier tipo de seta. Para mí fue algo nuevo ir en busca de setas, nunca lo había hecho. Fue muy divertido.

Qué verás en esta ruta por la Montaña de Santa Magdalena

La ruta parte del Santuari de la Mare de Déu de la Salut en Terrades. Este santuario se construyó en el siglo XVII sobre una casa antigua. Tiene una iglesia dedicada a la virgen de la salud representada en una talla de madera policromada de Narcís Salguera, escultor de Olot.

Santuari de la Salud

Tiene varias habitaciones, sencillas pero muy limpias y agradables. Y la atención tanto en el hotel como en el restaurante fueron muy buenas.

El parking es bastante grande con lo que puedes ir y volver en el día también.

El inicio del camino es estrecho, con mucha vegetación. A medida que vas subiendo ya vas viendo el sol. A lo lejos, puedes ver el Golfo de Roses.

Importante: durante todo el itinerario, se siguen las marcas amarillas pintadas en piedras o árboles.

Piedras grandes con curiosos dibujos que parecen olas de mar, te van acompañando hasta que llegas a la Ermita de Santa Magdalena. Esta ermita se fundó en 1681 por el padre Felip Olivet, quien también fue el primer ermitaño del Santuari.

Ermita de Santa Magdalena

La ermita es preciosa y las vistas desde esta altura de 514 metros en un día soleado como este son preciosas.

Montaña de Santa Magdalena

La ruta sigue por la Montaña de Santa Magdalena hasta que ves el pueblo de Sant Llorenç de la Muga.

Decidimos no bajar al pueblo porque se había hecho tarde así que seguimos el camino girando hacia la derecha hasta encontrarnos con una pista forestal muy amplia que coincide con la ruta 4 de BTT (Vuelta al Pantano)

Hay un punto donde te has de desviar a la derecha, para seguir la ruta 32 de BTT (Boadella – Terrades – Darnius – Biure)

Poquito después de pasar por los Bosques de Can Xec, has de tomar otro desvío a la derecha que te llevará directo de nuevo al Santuari. Este último tramo era cuesta arriba y tenía mucha zarza. Los últimos pasos para acceder al santuario no eran tan visibles, pero dando alguna pequeña vuelta, conseguimos llegar por la parte trasera del Santuari.

Setas que encontramos en la Montaña de Santa Magdalena

Nunca había recogido setas! Y la verdad es que es divertido, pero sólo si sabes lo que estás recogiendo. Es bastante peligroso coger setas sin saber si son comestibles o no. Muchas son venenosas y mortales.

Además, has de saber hacerlo bien para no estropear el entorno, fomentar la proliferación de nuevas setas gracias a las esporas, etc.

Estas son algunas de las que vimos!! No sé sus nombres, ¿vosotros sabéis cuáles son?

Ahora viene la parte educativa. ¿Sabías que la seta es la manera que tiene un hongo de reproducirse? Yo esto no lo sabía, pero investigando un poco he aprendido que la seta es la parte visible del hongo y la parte no visible es el micelio. La seta actúa como órgano reproductor!!! Y otro dato curioso es que la seta crece cuando el hongo se siente en peligro, que es cuando empiezan a bajar las temperaturas.

Dejo aquí un vídeo explicativo de la web Fungiturismo 🙂

Consejos de principiante para recoger setas

  • Lo primero de todo es ir con alguien que sepa qué setas se pueden recolectar. No hay que olvidar que hay muchas que son venenosas.
  • Se pueden recoger a mano o utilizando una navaja. Se ve que en función de la seta, un método es mejor que otro. Es importante tener conocimientos básicos para hacerlo de la mejor manera posible. Eso sí, ambos métodos procuran que se quede en la tierra el micelio:
    • A mano, se coge el tallo y se gira hasta que se rompe. No se arranca del suelo.
    • Con la navaja, se corta la base. Es decir, no se escarba con la navaja para sacarla.
  • Hay que tener en cuenta también la edad de la seta. Como los peces: «Pezqueñines no gracias, hay que dejarlos crecer» porque así nos aseguramos que las esporas se hayan podido repartir antes de recolectarlas y así asegurar que haya setas en un futuro de nuevo.
  • No recoger las setas en bolsa de plástico porque sino no se esparcen las esporas.
  • Una vez la has recolectado, es mejor ponerla en la cesta de mimbre como si estuviera de pie, de manera que las esporas que están en las láminas debajo del sombrero de la seta, puedan caer de nuevo al suelo y fomentar que aparezcan de nuevas.
  • En muchas zonas, se necesita un permiso para poder recogerlas. Infórmate bien antes de coger el coche y la cesta o te puedes llevar una multa.

Sant Llorenç de la Muga

Por la tarde, decidimos ir a dar un paseo a Sant Llorenç de la Muga ya que no nos paramos allí durante la ruta en la mañana. Y vale muchísimo la pena!!! Fue una sorpresa increíble!!

Este pueblo del Alt Empordà, Girona, inició su historia alrededor del siglo X aunque se cree que se formó encima de un poblado romano con lo que puede tener muchos más años de historia!

Es un bonito pueblo medieval en el que se conservan muchas edificaciones del siglo XV como las torres de defensa y los portales de entrada de las murallas.

Es muy tranquilo y pasear por sus calles es muy agradable. Un pequeño viaje en el tiempo que os recomiendo 100%.

¿Qué podrás ver en Sant Llorenç de la Muga?

  • Iglesia de San Lorenzo de estilo románico (s. X – XII) que fue creciendo a lo largo de los años, de ahí que también tenga estilo gótico y barroco.
  • Castillo de San Lorenzo (s.XII-XIII) del que se conserva la Torre de Homenaje.
  • Noria de agua que es una réplica de 2009 de la que había delante del Castillo.
  • Portal de Dalt, una de las 3 puertas del recinto amurallado (s. XIII – XIV)
  • Torre de Farlingo y parte de la muralla.
  • Puente viejo (s.XIV-XV) que iluminado de noche es precioso.

¿Dónde comer en Sant Llorenç de la Muga?

Tras el agradable paseo, buscamos dónde cenar. Vimos un restaurante que estaba como en las afueras del pueblo, dirección a Albanyà y decidimos probar ahí. Se trata del restaurante del Hostal de l’Aigua.

Cuenta con 2 menús: el de carne o pescado y el vegano. Yo me decanté por el segundo y me encantó!!! Todo con productos de proximidad y estaba realmente delicioso. Además, la atención fue muy buena.

Datos técnicos de esta ruta por la Montaña de Santa Magdalena

  • Distancia: 10,46 km
  • Duración: en movimiento fueron 3 horas y 30 minutos pero al hacer alguna parada a buscar setas el tiempo total sube a 4 horas y 20 minutos. Sin olvidarse de pararse a disfrutar de las vistas!!
  • Desnivel Acumulado: 493 metros.
  • Dificultad: Moderada.

Enlace a la ruta en Wikiloc

Consejos para hacer esta ruta

  • Aquí es importante llevar mucha agua, sobre todo en verano.
  • Lleva botas de montaña porque hay algunos caminos estrechos donde las piedras-tierra resbalan.
  • Nos vino genial ir con pantalón y manga larga porque en las zonas de más vegetación, incluso una zona con más zarzas, nos protegió de los arañazos.
  • Si recoges setas, asegúrate que las conoces bien. Muchas son venenosas o no están en buen estado.
  • Si haces la excursión por la mañana, una buena recompensa es comer en el Santuari!! Está todo delicioso!

Encuentra más rutas de senderismo aquí

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.