Ruta por el Montseny desde Viladrau

Viladrau es un pueblo que está dentro de los límites del Parque Natural del Montseny, al norte del mismo. Dentro de la provincia de Girona, este pueblo es conocido por su agua mineral que lleva el mismo nombre.

El pueblo en sí es pequeñito pero muy acogedor. A mí me encanta la Plaza Mayor porque tiene unas panaderías deliciosas! El día de la ruta desayunamos en el Forn de Sant Pere y para la excursión compramos una deliciosa coca de atún justo al lado del forn, en Coques de Perafita. Fue una gran idea porque estuvo espectacular parar a comer una coca al sol de noviembre junto a los castaños.

Y como llegamos la noche anterior, cenamos en el restaurante L’Agora donde nos atendieron de maravilla.

La verdad es que fue una escapada muy chula! La única pega, el frío que hizo y que la furgo no tiene calefacción, pero íbamos preparados con mucha ropa de abrigo. Fue una aventura!

¿Qué verás en esta ruta por el Montseny desde Viladrau?

Salt del Molí de Baix de Viladrau

Montseny

Es un bonito salto de agua en la Riera Major que está justo antes del Pont del Molí de Baix, conocido como Pont dels Segalars.

Pont dels Segalars

Viladrau

Es un puente medieval que cruza la Riera Major.

En esta ruta no llegamos a pasar, pero bien cerca está la Masía La Sala, una casa fortificada donde nació en 1594 Joan Sala i Ferrer, más conocido como el bandolero Serrallonga. Era conocido por asaltar los carruajes reales que iban recaudando impuestos. Huyo a Francia pero finalmente fue capturado y ejecutado en la horca en Barcelona en 1634.

Can Bosc

Montseny

La masía que vemos hoy data del siglo XVIII pero está relacionada con la antigua Mas Can Bosc que se creé llegó a tener 82 casas alrededor sobre el año 1340.

Ermita de l’Erola

Montseny

Esta ermita está en el camino viejo que va desde Viladrau a Sant Segimon y al Brull. Consta de una capilla y la casa del agricultor. Se sabe que hubo gente viviendo hasta 1956 pero no se sabe el origen exacto de la ermita. Se tiene constancia de su existencia en documentos del año 1582 en el que aparece que esta ermita era el lugar donde vivían en invierno los ermitaños de Sant Segimon.

Ha sufrido varios incendios. Como consecuencia, la ermita que vemos hoy en día data del año 1630.

Font del Cristall

Montseny

Este rincón me gustó mucho porque tiene rocas y musgo. Es un bonito rincón donde descansar un poco. Tiene un precioso poema del poeta catalán Marià Manent (1898-1988) grabado en una roca por los Amics del Montseny en 1990:

Fonteta perduda

al cor de la pau:

no em cal l’aigua fresca

sinó el cant suau

El Pujol de Muntanya

Montseny

Es una masía donde nos encontramos este precioso burro!! Aquí se realizan pequeñas excursiones a través de la iniciativa Educa Viladrau donde los dueños de esta masía enseñan a los niños su huerta y cómo es su vida de agricultores!

Font de l’Arimany

Montseny

Es una fuente muy pequeña. Un caño rodeado de un pequeño muro de piedra que la protege. Este muro se hizo en 2017 gracias a la aportación de los corredores de la 3ra trail Fonts del Montseny i Bejarae.

Probamos el agua y estaba fresquísima y rica aunque no indican si es potable.

L’Arimany

Montseny

Esta cerca de la fuente está la masía l’Arimany, donde como curiosidad cabe destacar sus ventanas de estilo neogótico que son originales del siglo XVI.

Castanyer de les 9 branques

Montseny

Esta última parte seguimos el sendero local SL-C 81 que nos lleva a ver el famoso castaño que tiene 9 ramas! Este es el más famoso pero en estar ruta hay muchísimo otros que son hasta más bonitos que este.

Colores del Otoño en el Montseny

No quería no poner algunas de las fotos que hice para intentar capturar el otoño y sus colores. Así que aquí os dejo una pequeña muestra.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

¿Dónde dormir en Viladrau?

Nosotros fuimos con la furgo y dormimos la noche del viernes en el Área de Pernocta. Está muy bien, tiene unas 20 plazas, puntos para luz, zona de aguas grises, zona de picnic con unas mesas de madera y wifi!!

Tiene un coste de 3€ la noche de lunes a viernes y los fines de semana vale 5€. Estuvimos muy bien ahí aunque nuestra furgo se veía chiquitina al lado de estos gigantes!

Sino vas en furgo, el pueblo tiene varias opciones para el gusto de todos:

Datos técnicos de esta ruta por el Montseny desde Viladrau

  • Distancia: 11,71 km
  • Duración: en movimiento son casi 4 horas pero con paradas a disfrutar de las vistas y comer fueron un total de 5h 30m
  • Desnivel Acumulado: 361 metros.
  • Dificultad: Fácil

Enlace a la ruta en Wikiloc

Consejos para realizar esta ruta por el Montseny desde Viladrau

  • En Viladrau hay varios parkings donde poder dejar el coche. Nosotros lo dejamos en el que está en la Calle Mercè Torres. Es de arena y tiene dos niveles. Y bien cerquita del centro.
  • Es ideal para ir en Otoño ya que ves los castaños en tonos amarillos y marrones muy bonitos. Para el verano es una ruta con bastante sombra.
  • Llevar calzado de montaña porque hay muchas hojas por el suelo y con el rocío pueden resbalar un poco.
  • Información importante sobre recoger castañas. El Otoño es época de recoger castañas pero no se puede hacer así como así. Hay que seguir unas recomendaciones que puedes consultar en la Web de Xarxa de Parcs.
  • Si vas en familia y no la quieres hacer entera, recomiendo:
    • Hacer ida y vuelta a la ermita. Es un tramo sencillo que sigue el PR-C 205 (de Viladrau a Matagalls) y que a los pequeños les gustará.
    • Hacer ida y vuelta para ver el Castanyer de les 9 branques. Para hacer esta ruta es mejor dejar el coche en otro parking que esté más cerca de esta zona, como el que hay en la Calle Torreventosa. Un poco antes que la Font de Sot de Can Rosell.

Encuentra más rutas de senderismo aquí

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: