Índice de Contenidos
Guadalest es un bonito pueblo medieval de la provincia de Alicante. Y no sólo es que lo diga yo, es que forma parte de la lista de Pueblos más bonitos de España desde 2015.
Impresiona llegar y ver su castillo sobre las rocas. Pero no se queda ahí. Cuando entras en la villa, en la parte interior de la muralla, y ves las aguas azules del embalse de Guadalest bajo los pies de la Serra d’Aixortà, has de pararte un rato y absorber con la mirada este bonito cuadro. Es una maravilla!
Guadalest ya existía en la época musulmana y como tantos otros pueblos, fue conquistado en el siglo XIII por los cristianos. En 1293 el Castillo fue donado por el rey Jaime I a Bernardo de Sarrià y estuvo en dicha familia hasta 42 años más tarde. Después, pasó por varias manos hasta finalmente llegar a los Cardona. En 1699 el último Cardona murió sin descendencia y recayó dicho marquesado en el Marqués de Ariza. En el siglo XIX, con la suspensión de los señoríos, los Orduña son quienes se quedan con el poder sobre la comarca.
El embalse que vemos a sus pies no ha estado ahí siempre. De hecho es bastante reciente. Se construyó entre 1953 y 1971.
Lo que más me llamó la atención, después de lo impresionante que es ver el castillo en las rocas, es la cantidad de museos que tiene en tan poco espacio!!! Llegué a contar 7 museos!!!
En 1974 se declaró Conjunto Histórico Artístico entrando en la lista de Bien de Interés Cultural.
Qué ver en Guadalest
Hay muchas cosas para ver en Guadalest y para todos los gustos!! Nosotros visitamos estos 7 sitios que describo a continuación pero nos dejamos cosas en el tintero como el Museo de Saleros y Pimenteros, el Museo de Belén y Casitas de Muñecas, Museo de vehículos históricos, el Museo Histórico Medieval y el Museo Etnológico! Creo que si lo quieres ver todo necesitas dos días!
Restos de la fortificación Alcozaiba
Este castillo también de origen musulmán, se encontraba en la zona de más caída vertical del peñón. Hoy en día, sólo podemos ver una torre que ha sido restaurada. En esta imagen, la torre queda por detrás del campanario.
Castillo de San José
Es una bonita fortaleza del siglo XI. Está situado sobre un peñasco de unos 595 metros de altura, por encima de las casas de la villa.
Cuando pasas el Portal de Sant Josep, un túnel excavado en la roca, lo primero que verás es la Casa Orduña. Para poder ver el castillo, se ha de acceder por la misma.
Ha sufrido varios terremotos que han hecho que partes de sus muros se cayeran. El más importante fue en 1644. Pero también ha sufrido la guerra del hombre. En 1708, durante la Guerra de Sucesión, el castillo sufrió grandes desperfectos en su ala oeste por una voladura.
A pesar de todo ello, gran parte ha seguido en pie y hoy podemos ver esas huellas de la historia en sus paredes.
Casa Orduña
Se trata de una edificación del siglo XVII que visitaremos para poder acceder al Castillo de San José.
La familia Orduña tuvo la alcaldía perpetua desde 1669, llegando a ser una familia noble al entrar en la Orden de Santiago, una orden religiosa y militar.
En sus estancias podremos ver muebles originales en las habitaciones, cocina, comedor, despacho, la biblioteca (con 1265 libros), etc.
- Precio: La entrada a la Casa Ordoña y Castillo es de 4 euros.
- Horario: todos los días. En temporada alta es de 10:15am a 7pm y en temporada baja cierra a las 6pm.
Iglesia Parroquial
Dedicada a la Virgen de la Asunción, fue la iglesia más importante del valle durante muchos siglos. Se construyó entre 1734 y 1753.
Tanto su fachada como interior son bastante sencillos.
Una curiosidad es que su campanario se encuentra a unos metros de la iglesia, a más altura en las rocas. Se construyeron separados.
Museo de Microminiaturas
Tiene una colección de micro esculturas y micro pinturas de Manuel Ussà. Es muy curioso de ver porque puedes ver una estatua de la Libertad dentro del ojo de una aguja o el cuadro del Fusilamiento de Goya en un grano de arroz.
Tiene que tener mucha mucha paciencia para hacer esto! ¿Sabes que ha de controlar sus pulsaciones para poder hacer estas obras? Sólo entre latidos puede esculpir y pintarlas.
Sus obras buscan superar la frontera de lo posible y la unión del hombre con la naturaleza.
- Precio: La entrada simple son 5 euros. La entrada conjunta a los dos museos de miniaturas es de 8 euros.
- Horario:
- verano: de 10 am a 9 pm
- invierno: de 10 am a 6 pm
Museo Microgigante
Este es bastante similar pero lo que lo hace especial es que se ha hecho una escultura gigante del elemento natural sobre el que se hizo la miniatura. Además de contar con una escultura que se proyecta en ambos pisos que representa el corazón de la tierra (planta baja) y las ramas de su árbol (planta arriba).
Para subir de piso, se sube por unas escaleras que están dentro de una escultura enorme de una caracola.
- Precio: La entrada simple son 5 euros. La entrada conjunta a los dos museos de miniaturas es de 8 euros.
- Horario:
- verano: de 10 am a 9 pm
- invierno: de 10 am a 6 pm
Pantano de Guadalest
Recibe el nombre del Río Guadalest que atraviesa el valle, aunque hay gente que lo llama el corazón esmeralda por su color. Es un río irregular con lo que su caudal depende mucho de las lluvias. Este motivo fue lo que llevó a la construcción del pantano y así ayudar con el regadío de la zona.
¿Sabías que hay algunas zonas donde te puedes bañar? Están en el margen izquierdo del río. La zona más conocida está en la cola del embalse, cerca de Beniardà, en la conocida como la playa de Guadalest.
Para los amantes del senderismo hay muchas rutas por la zona que podrás encontrar en Wikiloc!
¿Dónde comer en Guadalest?
No puedes irte de aquí sin haber probado el «Minxo». Te preguntarás ¿qué es? Es una receta que muestra la influencia musulmana que hubo en la Marina Baixa (Alicante). Consiste en una pasta hecha con harina de maíz mezclada con agua y aceite, que se rellena con diferentes ingredientes, el más común las espinacas.
Nosotros lo probamos en el Restaurante L’Hort, que tiene una terraza con preciosas vistas. Estaba todo riquísimo y fueron bastante rápidos.
Consejos para ir a Guadalest
- Es un pueblo pequeño pero muy muy visitado en todas las épocas del año. Hay que ir temprano si se quiere aparcar!!
- Cuando fuimos, aparcamos en el parking municipal que hay junto al Museo de Saleros y Pimenteros. Nos costó 2 euros todo el día.
- Por toda esta afluencia de turistas, si quieres comer ahí, reserva con tiempo ya que sino tendrás que ir a los pueblos cercanos. Uno que escuché que está bien es «Venta La Montaña» en Benimantell.
- Lleva calzado cómodo si quieres ver el castillo ya que tendrás que subir unas escaleras metálicas y luego varias de piedra.
- Si vas en verano, no te vayas sin darte un chapuzón en el embalse!
- Hay un Free Tour de Civitatis que dura 2 horas! Resérvalo en su página web para no perderte ningún detalle de la historia de esta joya alicantina.
Descubre otras Escapadas que te pueden interesar!