Ruta desde el Castell de Sentmenat

Sentmenat es un pueblo que está en el Vallés Occidental, cerquita de Castellar del Vallés. Se cree que su historia como pueblo empezó en el siglo X, pero como veremos en esta ruta, hay indicios mucho más antiguos!!

Una parte de la ruta que vamos a hacer sigue el PR-C 48, una ruta circular que tiene un total de 30 kilómetros y pasa por: Sentmenat, Guanta, Tres Pins, coll Monner, les Ferreries, santuari Ecològic de Gallifa, Sant Sebastià de Montmajor, pic del Vent, bosc de Guanta y Sentmenat.

Esta ruta es breve pero veremos muchísimas cosas! Además, para hacer el día más redondo, nos fuimos después de calçotada! Había que reponer fuerza jejejejeje ¿Te animas a conocer esta ruta?

¿Qué verás en esta ruta desde el Castell de Sentmenat?

Castell de Sentmenat

Sentmenat

La fortaleza defensiva que vemos como Castell de Sentmenat se construyó en 1030 por petición del caballero Miró de Hostoles. Poco después pasó a manos de la familia Montcada.

En el siglo XII y XIII se fue adaptando a ser una vivienda señorial.

Perteneció a los Centelles en el siglo XIV.

Su estructura se vio muy perjudicada tras un terremoto que tuvo lugar en el siglo XV y más tarde en una guerra sufrió un incendio.

Siguió pasando de familia en familia hasta que la familia del último marqués que falleció en 1968 la cedió al pueblo a la vez que unos terrenos agrícolas se convertían en urbanizables. Desde 2008 se han hecho obras de restauración.

Algunas veces abren sus puertas para hacer visitas guiadas, pero creo que son poquitas y se anuncian en la web del ayuntamiento de Sentmenat.

Ermita de Can Fruitós

Sentmenat

Es una preciosa ermita de estilo románico del siglo XI que está dentro de la masía privada Can Fruitós. Desde el camino podremos ver su ábside.

No se puede ver por dentro al ser privada.

Barraca del Antic Oliverar de Cal Guixer

Sentmenat

Aquí no había ninguna explicación, sólo un cartel escrito a mano con el nombre de la barraca. Es de piedra seca y el acceso es por un puertecita muy pequeña. Nosotros no entramos ya que has de hacerlo a 4 patas y se veían bastantantes telas de araña. Nuestro espíritu Indiana Jones estaba en casa esta vez jejejejeje

Acueducto Can Senosa

Sentmenat

Este acueducto llevaba agua a las tierras o al molino de harina de la masía Can Senosa, que queda más a la derecha de esta ruta con lo que no la veremos.

Por debajo, transcurre la riera de Sentmenat.

Font del Bou

Sentmenat

Este fuente tiene agua todo el año pero no aseguran que sea potable. Se han de bajar unos escalones para llegar a ella.

Pero la antigua fuente se encuentra más arriba, al lado de una única mesa de piedra donde poder hacer picnic. Pero de aquí no sale agua hace tiempo.

Salt de Guanta

Sentmenat

Lo vimos sin agua y es que hace mucho tiempo que no está lloviendo. Pero sino, sería una caída de 40 metros! Se adivina un poco en la roca por donde cae el agua. Una lástima!

Cerca hay un par de cuevas donde se dice que el conde Borrel se escondió en el año 985 cuando perdió la batalla de Matabous en Montcada ante los árabes. Pero de poco le sirvió esconderse ya que lo encontraron y le cortaron la cabeza. Pero esto es una leyenda.

Forn de calç

Sentmenat

Este horno lo pasas por encima por un improvisado puente que es una lámina de madera y otra de metal de andamio encima. Pero le han puesto una barandilla de madera y no te da tanta impresión.

Justo después de este horno de cal, hay un tramo que es más complejo si vas con nenes o perro ya que hay una subida corta pero vertical con unas cuerdas para ayudarte a subir. Aquí me tenéis a mí subiendo el primer tramo con la manguera de los bomberos que hay puesta.

Sentmenat

Castellet de Guanta

Sentmenat

Es una masía del siglo XIII que tiene una torre que le da un aire de castillo. Pero en realidad el castillo estaba en la cima del Turó del Corb y sólo quedan unas ruinas que son de difícil acceso y que poca gente a visto por lo que he leído.

Ahora hay un restaurante con productos de temporada en un ambiente familiar y en plena natura.

Aquí se puede acceder en coche o bien hacer como nosotros esta bonita ruta.

Doble horno

Sentmenat

Aquí tampoco vimos nada de información. Pero cuando lo ves así de lejos parece la silueta de unos pulmones!!! Está en el lateral de una pista.

Dolmen de Serra Cavallera

Sentmenat

Este dolmen es de la época del Neolítico y su función era funeraria. Tras las investigaciones de 1961 se estimó que no era más antiguo del año 2700 a.C. que no es poco. Dentro de la cámara las medidas son de 1,70 m de longitud, 0,95 m de ancho, 1,15 m de altura. No es un espacio muy grande.

Está en la Serra Cavallera pero se le conocía como Serra-Llosa por la existencia de este dolmen.

En 1977 sufrió un desplome por unas excavaciones mal realizadas pero fue restaurada en 2006 gracias al Grupo Empordanès de Salvaguarda y Estudio de la Arquitectura Rural y Tradicional (GESEART).

Llegar a donde esta este dolmen es la parte un poco más pesada de esta ruta, pues hay una fuerte subida de inclinación elevada. Primero está asfaltada y luego cuando se coge un camino forestal a la derecha la inclinación ya es más llevadera.

Datos técnicos de esta ruta desde el Castell de Sentmenat

  • Distancia: 9,35 km
  • Duración: en movimiento son unas 2h pero en total fue una horita más.
  • Desnivel Acumulado: 272 metros.
  • Dificultad: Fácil aunque tiene dos subidas cortas pero bastante intensas.

Enlace a la ruta en Wikiloc

Consejos para realizar esta ruta desde el Castell de Sentmenat

  • Parking: Aparcamos justo donde está el Castillo de Sentmenat donde había bastante espacio.
  • Llevar calzado cómodo!
  • Vimos muchas bicis en la zona con lo que si prefieres puedes buscar alguna ruta BTT.
  • Respeta el entorno y los yacimientos. No te subas al dolmen sólo para hacer una foto porque ya se cayó una de las losas hace tiempo.
  • ¿Se puede hacer con niños? Con los pequeños de la casa se puede acortar la ruta para ir y volver sólo hasta el Salt de Guanta por ejemplo. Y luego te puedes acercar con el coche al Carrer La Llosa de Sentmenat y subir a ver el Dolmen.
  • Al acabar la ruta, nos dirigimos al Restaurante de Ca N’alzina a hacer una tradicional calçotada! Esta en una típica masía catalana del siglo XII. El menú de calçots vale 30€ con barra libre de calçots. Estaba riquísimo! 100% recomendado para hacer el día redondo.

Encuentra más rutas de senderismo aquí

Descubre qué más puedes hacer en la Comarca del Vallès Occidental

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.