Índice de Contenidos
Son las 7:10 de la mañana de un sábado y voy camino al tren. Mientras camino por las calles vacías pienso en que me siento como si fuera a hacer un gran viaje por el que madrugas sin que se te peguen las sábanas. Al otro lado del tren no me espera un gran viaje fuera de España pero sí una mini aventura que te pone la miel en los labios. En esta mini aventura me acompaña Martina, una compañera de Barcelona Travel Bloggers cuyo blog «Mamma Unesco a fare un giro» habla sobre los monumentos Patrimonio de la Humanidad (UNESCO).
Gracias a Visit Barcelona, nuestra mini aventura es ir a ver la Casa Milá, conocida como La Pedrera, en Barcelona. Una obra del gran genio arquitectónico Antoni Gaudí. Algo que como enamorada de la natura me hace mucha ilusión pues Gaudí captó la naturaleza y sus formas con mucho cariño en su obra.
Breve historia de La Pedrera
En pleno auge de la burguesía en el Passeig de Gracia, Pedro Milá i Camps y su esposa, Roser Segimon i Artells, quisieron tener su casa señorial donde anteriormente había un chalet que hacía de frontera entre Barcelona y Gracia.
El proyecto pudo llevarse a cabo gracias a la fortuna que heredó Roser de su difunto marido, José Guardiola Grau, quien la consiguió gracias a las plantaciones de café en América. La idea era tener ahí su residencia habitual, tener varios pisos de alquiler y destinar la planta baja a tiendas.
Este importante proyecto se puso en manos de Antoni Gaudí en 1906. La obra terminó en 1912 sin embargo Gaudí abandonó la obra en 1909 por las grandes diferencias que tuvo con la familia por la decoración interior de la casa. Incluso cuando dejó el proyecto, tuvo que llevar a juicio a Milá para que le pagase sus honorarios. Para dicho pago, Milá tuvo que hipotecar la casa!
La obra no fue fácil ya que a pesar de haber conseguido los permisos de ayuntamiento, tuvo muchos problemas con el mismo porque la casa superaba en altura y volumen los valores permitidos. Otra polémica fue que una columna ocupaba parte de la acera y no respetaba la ley de fachadas. Por suerte, todos los problemas se resolvieron a favor de mantener la casa tal y como estaba ya que se consideró un edificio monumental y su carácter artístico le salvó de tener que deshacer su obra.
Con el paso del tiempo pasó a manos de la Inmobiliaria CIPSA quien construyó varias viviendas en el desván (1954) y convirtió el piso de la familia Milá en oficinas (1966). Después pasó a manos de Caixa Catalunya en 1986 que abrió las puertas de la casa a las visitas.
Hoy en día es propiedad de la Fundació Catalunya-La Pedrera, que adaptó el piso de la familia Milá en una sala de exposiciones. Parte del ingreso por las visitas se destina a cuidar la casa pero otra parte se destina a proyectos solidarios dentro de 5 áreas: Impulso social, Cultura, Territorio y Medio Ambiente, Conocimiento e investigación y Alimentación.
Acreditaciones:
- Patrimonio Artístico de la ciudad de Barcelona (1962)
- Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional (1969)
- Bien Cultural del Patrimonio Mundial por la UNESCO (1984)
¿Por qué se llama La Pedrera?
La palabra pedrera en catalán significa cantera. Es el mote que le pusieron los barceloneses al edificio de manera despectiva. Pero ¿por qué?
La fachada se cubrió de piedra que fue trabajada una vez puesta por unos picapedreros ya que Gaudí no quería que se trabajase la piedra con anterioridad sino una vez puesta.
Cuando los barceloneses veían a los picapedreros trabajar la fachada decían que no era un edificio en sí sino una cantera, la pedrera.
Además, durante muchos años fue objetivo de la sátira de la época. Os dejo aquí un par de ejemplos de lo que decían!!
- Ilustración de Llorenç Brunet i Torroll en el semanario «El Diluvio» el 5 de marzo de 1910: «los huecos redondeados de la fachada se han convertido en oscuros agujeros de los que entran y salen toda clase de alimañas: cocodrilos y ratas otra vez, pero también serpientes, erizos, lechuzas, monstruos marinos…«
- Ilustración en la revista ¡Cut-cut! de enero de 1909 en la que un hijo le pregunta a su madre: «Mamá, ¿Que también ha habido un terremoto aquí?» cuando pasan por delante de la casa.
Si pudieran saber que los monumentos de Gaudí recibieron unos 10 millones de visitantes en 2019, no saldrían de su asombro!
Reflejos de la natura en La Pedrera
Hay miles de detalles en esta casa que atrapan las formas de la naturaleza. Estos algunos de ellos!
- La fachada son preciosas olas de mar que le otorgan movimiento al edificio.
- El hierro forjado de sus balcones simulan enredaderas.
- La loseta de Gaudí empleada en el suelo con formas de animales marinos: estrella de mar, amonites y algas.
- Las molduras de yeso de las puertas que representan formas orgánicas o abstractas. A mí me recordaron a enredaderas también.
- En sus cielos rasos: unos relieves en el techo que expresan la fuerza de la naturaleza.
Pero no sólo en sus formas vemos el amor de Gaudí por la naturaleza sino en los propios materiales empleados. En la mente de Gaudí estaba bien interiorizado el reutilizar, dar una segunda vida a cosas que la gente ya no quería. Por ejemplo, las rejas de los balcones se hicieron con chatarra de desguace o los cristales de botellas para cubrir 3 guerreros de la azotea y darles aspecto de lagarto.
¿Qué ver en la visita a la Pedrera?
Azotea
Se abre el ascensor y ya ves a sus guerreros que parece que te estén esperando y te invitan a pasear.
Aquí es donde empieza la visita, en la espectacular azotea donde sus ‘badalots’ o cajas de escalera, torres de ventilación y chimeneas, representan los 4 elementos: tierra, aire, agua y viento.
En total podemos ver: 30 chimeneas (individuales o agrupadas), 2 torres de ventilación y 6 salidas de escaleras (4 de las cuales están cubiertas por trencadís de piedra, mármol o cerámica)
Las vistas son espectaculares! Puedes ver el Tibidabo, La Sagrada Familia, el mar, … Otro punto de vista de una ciudad que no deja de sorprendernos.
Buhardilla
Esto es una parte que no me esperaba para nada. Un total de 270 arcos catenarios de ladrillo repartidos en 800 m2 que imitan el esqueleto de una ballena que juega con las luces y las curvas.
Aquí estaba el lavadero comunitario. Hoy vemos una Exposición de Gaudí que nos acerca a su manera única de pensar.
Piso de los vecinos
Esta parte es muy chula porque te hace viajar en el tiempo y descubrir cómo eran las diferentes habitaciones y cómo transcurría la vida, para los ricos, a principios del siglo XX. Desde la habitación de los pequeños cerca de las habitaciones de servicio, hasta el comedor, el salón, despacho, habitaciones principales, lavabos, … Todo detalle bien cuidado.
La idea de Gaudí para estos pisos es que cada inquilino los pudiera adaptar a su gusto. Se podían mover las paredes ya que ninguna era muro de carga.
Patios de luces
Se crearon dos patios interconectados con rampas que te llevaban al garage. Está el Patio de las mariposas (es el que está en la calle Provenza) y el Patio de las flores (es el que da al Paseo de Gracia)
Su objetivo era dar luz y airear las viviendas.
El patio de las flores tiene forma cilíndrica y una superficie de 90 m2. El de las mariposas tiene forma elíptica y una superficie de 150 m2.
En el de las mariposas veremos una escalera que daba acceso al piso noble de la familia Milá. Un dato curioso es que el hierro que da soporte a esta escalera volada o puente se realizó por la casa Eiffel! Es única!
Es genial ponerse en el centro de ambos, levantar la vista y dar una vuelta 360º.
Información sobre los tipos de Visitas que puedes hacer en La Pedrera
Hay varias maneras de poder disfrutar esta gran obra arquitectónica. Yo la visité con la entrada esencial pero si repito me llama mucho la atención la entrada de noche o la oculta!
- Esencial: visita por tu cuenta con audio guía gratuita. Horario: 9:00 a 18:30. Coste 25€
- Premium: sin colas y sin prisas. Incluye la audio guía. Horario: 9:00 a 18:30. Coste 32€
- Night Experience: esta visita es partir de las 7 de la tarde hasta las 10pm. Son visitas guiadas en español, catalán e inglés. Coste 35€
- Pack Esencial + Night Experience: una entrada combinada para verla tanto de día como de noche. Coste 45€
- La Pedrera Oculta: para descubrir los espacios no abiertos al público. Visita guiada. Coste 28€
En todos los casos, sino puedes realizar la visita por lo que sea, te devuelven el dinero.
Otras consideraciones sobre los precios:
- Niños hasta los 7 años entran gratis
- Niños de 7 a 12 años tienen un coste reducido de 12,50€
- Los mayores de 65 años y personas con una discapacidad de 33% o más, tienen un precio reducido de 19€
- Residentes Catalunya también tienen una promoción para las entradas Esencial, Premium y Noche.
Consejos para visitar La Pedrera
- Recomiendo ir muy tempranito, nada más abren a las 9 porque sino luego se llena mucho y no lo disfrutas tanto.
- Cuando estés en la azotea, ves con cuidado si te asomas para ver las calles. A veces la barandilla no es muy alta. Es por ello que hay señales de que si vas con niños, los lleves de la mano.
- ¿Cuánto dura la visita? Nosotras estuvimos unas 2 horas porque la vimos y disfrutamos con calma. Pero con menos tiempo se puede ver. En la web te dicen que estimes una hora y media.
- ¿Cómo llegar? Tanto si vienes en Renfe como FGC, La pedrera está a unos 15-20 minutos andando desde Plaça Catalunya. Si vienes en FGC, está a 5 minutos de la Estación de Provença. Si te acercas en metro, puedes coger la Lína 3 o la 5 y bajarte en la parada de Diagonal.
- ¿Se pueden hacer fotos? Sí!!! Aquí dejan hacer fotos en todas las secciones. Así que disfruta de la combinación de la fotografía y la arquitectura.
Encuentra más monumentos que visitar aquí
Ha sido todo un placer compartir esta bonita experiencia contigo!
Igualmente Martina!!! Y por las que nos quedan! 🙂