Índice de Contenidos
Tras la noche mágica de Sant Joan donde quemas lo negativo de tu vida, aquello que ya no quieres, para que entre lo nuevo y se cumplan tus deseos, tuve la suerte de poder hacer una excursión en una montaña mágica, Montserrat. Sus rocas, erosionadas por el viento y la lluvia tienen formas de animales o figuras humanas otorgándole ese carácter tan especial, tan místico. Algunos dicen que Montserrat es un dragón dormido.
Montserrat es una de las montañas más importantes de Cataluña, ya que alberga a su patrona, la Virgen de Montserrat.
Había hecho ya algunas excursiones por esta montaña, pero esta zona no la conocía y fue gracias a mi amiga Miriam (Coach para mujeres) que la descubrí.
Así que por una vez, no tuve que estar mirando el Wikiloc por si nos perdíamos. Sólo tuve que grabarla y disfrutar 100% de las maravillas que nos esperaban.
¿Qué verás en esta ruta por Montserrat?
Partimos desde Collbató, un municipio del Baix Llobregat que está dentro de la provincia de Barcelona. Está al Sur de Montserrat y varias rutas parten de aquí a sus cimas.
Dejamos el coche en el Passeig de Ronda, donde se puede aparcar gratuitamente. Cogemos el Camino de Les Bateries y más o menos a mitad de camino, tomaremos el desvío del Camino de la Font Seca que nos lleva hacia Sant Joan.
Finalmente haremos un pequeño tramo del Camino de las Ermitas para llegar hasta Santa Magdalena.
Para llegar a la Ermita de Santa Magdalena, hay que subir por unas escaleras talladas en la roca, las Escaleras de Jacob. Son bastante empinadas, en estado regular de conservación y el último tramo tiene una cuerda como barandilla que ayuda un poco cuando ya vas muy cansado.
El punto más alto de esta excursión fue la Miranda de Santa Magdalena, una de las cimas más altas de la montaña (1.132 metros). Llegué hasta aquí sin mirar a los laterales por recomendación de mi amiga. No porque dé vértigo, sino porque quería que la impresión de las vistas fuese más espectacular. Me senté sin mirar alrededor, cerré los ojos y al abrirlos … me encontré con estas vistas que me pusieron la piel de gallina!!!
Fue un momento mágico. Aquí arriba nos estuvimos un buen rato contemplando. Simplemente estando en el presente.
Al bajar pasamos por la Ermita de San Onofre y de Sant Joan. Cuando vas bajando, hay un punto donde ves el Monasterio y a la izquierda ves la cima más alta de Sant Jeroni (1.236 metros) y el famoso Cavall Bernat (1.110 metros) para la escalada.
Desde la Ermita de Sant Joan, cogimos el Camino de Sant Miquel que termina en el Monasterio. Esta parte la cogemos de bajada, pero es durilla. Es un camino asfaltado bastante inclinado con lo que las rodillas sufrirán un poquito. Antes de llegar al Monasterio, cogemos el desvío a la derecha hacia Collbató por el Camino de Les Bateries que nos dejarán de nuevo en Collbató.
Ermitas Monserrat
Hay más de 15 ermitas en esta montaña pero en esta ruta pararemos por estas 3
Santa Magdalena
De esta ermita queda muy poquito. Está situada dónde antes había el Castillo Otger. Este castillo se convirtió en ermita en 1498. En 1812 fue destruida por el ejército francés.
Sant Joan
La ermita original estaba en la cueva al lado de la de Onofre, unidas por una pasarela. Era residencia de los monjes del Monasterio hasta que fue destruida. La actual ermita que vemos data del siglo XIX. Desde el Monasterio de Montserrat tienes el Funicular de Sant Joan que te lleva hasta los pies de esta Ermita.
Sant Onofre
También se destruyó en 1812. Estaba construida en una cueva, aprovechando la pared natural de la montaña. A principios del siglo XX, se le adosó un edificio que se utilizó durante muchos años como restaurante. Pero hoy en día ya que no queda nada de ello, sólo los recuerdos. En esta imagen, se pueden ver las Escaleras de Jacob a la derecha 🙂
¿Sabías qué …?
- El nombre de Montserrat viene de la unión de las palabras «mont» que es monte y «serrat» que significa serrado o cordillera. También «serra» es el instrumento que se utiliza para serrar y es que la forma de la montaña bien parece una sierra.
- Cuenta la leyenda que fueron unos pastores en el año 880 quienes vieron descender un haz de luz. Tras ver este fenómeno varias veces seguidas, fueron al punto donde caía este haz de luz y encontraron la Santa Cueva donde estaba la Moreneta.
- El color de la Virgen de Montserrat es probablemente causado por la transformación del barniz a lo largo de los años en la talla de madera de álamo.
- Hay otra leyenda que dice que Himmler, uno de los oficiales nazi más poderosos, paso horas y horas en la biblioteca del Monasterio de Montserrat para encontrar información del Santo Grial. Pensaban que era la descendencia de María Magdalena, linaje del cuál Hitler se consideraba heredero.
Consejos para hacer esta ruta
- Has de estar algo preparado físicamente porque tiene mucha subida.
- No hay fuentes en la excursión así que lleva mucha mucha agua.
- La mayor parte de la excursión toca sol, con lo que en verano ves bien preparado de crema solar porque te puedes quemar fácilmente.
- Esta excursión la hice con bambas de correr y no tuve problemas de resbalar. Aunque es camino bastante rocoso con lo que si ha llovido un poco y el suelo está mojado será más resbaladizo.
Datos técnicos de esta ruta en Montserrat
- Distancia: 12,5 km
- Duración: tiempo en movimiento 4h. En total estuvimos 5h. En la cima de la Miranda de Santa Magdalena estuvimos casi 1 hora porque las vistas valían mucho la pena.
- Desnivel Acumulado: 1.000 metros de subida y bajada.
- Dificultad: Es una ruta fácil de seguir pero requiere estar en buen estado físico porque la subida es prolongada. Para mí es de dificultad moderada-difícil.
Aquí os dejo el enlace a mi Wikiloc para que la podáis seguir!
Encuentra más rutas de senderismo aquí