Ruta de l’Estartit a la Gola del Ter

En esta ruta iremos a la playa de la Gola de Ter donde está la desembocadura de este río. Nos acercaremos a una zona de dunas con poca aglomeración de gente. Una playa virgen de la Costa Brava en Girona que vale mucho la pena y que hay que cuidar con mimo por su alto valor ecológico.

El río Ter nace en el circo glaciar de Ulldeter (Pirineos Orientales) a 2480 metros de altitud y tiene un recorrido de unos 208 kilómetros hasta llegar al Mediterráneo.

Una curiosidad es que en el siglo XIX la desembocadura del Ter se movió 2 kilómetros más abajo, lo que dio lugar a la zona de Ter Vell, una zona lagunar donde estaba la antigua desembocadura. Estos humedales albergan un ecosistema protegido ya que aquí paran muchas aves migratorias procedentes de África que van al centro de Europa.

En esta excursión madre e hija disfrutamos mucho del mar y de la compañía. Además, aunque el tiempo no acompañaba mucho, estaba nublado y hacía bastante viento, pusimos pies en el mar un poquito! Y cómo no, aprovechamos a hacer alguna foto artística como estas en un tronco de la playa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De hecho, la foto de mi madre se ha convertido en un cuadro al óleo!! ¿Qué os parece? Sé que no es 100% idéntico pero creo que refleja la esencia del momento 😛

¿Qué verás en esta ruta?

Playa de l’Estartit

Gola de Ter

Iniciamos la ruta más o menos a mitad de la Playa Gran de l’Estartit, cerca de donde nos alojamos: Apartamentos Pierre et Vacances. Primero fuimos por una pequeña pista y al llegar a una zona de urbanizaciones puedes elegir ir por la arena o por una calle que bordea la playa y la urbanización. Elegimos ir por la arena todo el tiempo porque aprovechamos a mojarnos los pies!!

Seguimos por la Playa de Griells y finalmente la Playa de la Pletera que está incluida en un plan de restauración de las dunas litorales. Ambas están dentro de la Reserva Natural del Ter Vell.

Estas 3 playas se conocen en su conjunto como la Playa de l’Estartit, sumando un total de 3’5 kilómetros aproximadamente.

Mientras vamos caminando por la playa siempre tendremos a la vista las preciosas Islas Medas.

Gola de Ter-Desembocadura del Ter

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta playa virgen está junto a la desembocadura del río Ter.

En el mapa del Wikiloc parece que hayamos ido por el agua pero siempre íbamos por una lengua de arena hasta llegar al punto de la desembocadura que no es muy ancho.

Se podía apreciar la corriente que se genera cuando río y mar se juntan.

Observatorio de la Laguna Fra Ramón

Gola de Ter

Un ejemplo de laguna costera del mediterráneo. Es la más grande de esta zona. Se clasifica como una laguna confinada hiperhalinas lo que quiere decir que está cercana al mar y está muy influenciada por la intrusión marina. Tiene altos valores de salinidad incluso a veces más altos que el propio mar!! Es un entorno ideal para el pez fartet que está en peligro de extinción en Cataluña.

Aquí tenemos un observatorio de aves que es sólo una pared de madera con agujeritos para observar sin molestar.

Observatorio La Pletera

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este observatorio, con pasarela y caseta, está en medio de la marisma de la Pletera. Es un Hábitat de Interés Comunitario (HIC) en el que hubo un proyecto de Life Pletera de desurbanización para quitar las tierras de relleno, calles de urbanización y paseo.

En su interior verás un cartel con 80 aves que puedes identificar! Yo soy malísima para eso jejejejejeje.

Datos técnicos de esta ruta a la Gola del Ter

  • Distancia: 7,52 km
  • Duración: en movimiento son unas 2h pero en total fue una horita más porque nos entretuvimos mucho, la idea no era ir rápidas sino con calma disfrutando de todo lo que veíamos.
  • Desnivel Acumulado: 1 metro, es plana plana de verdad 🙂
  • Dificultad: Fácil.

Enlace a la ruta en Wikiloc

Consejos para realizar esta ruta a la Gola del Ter

  • Evitar ir en temporada alta ya que hay mucha gente. Nosotras fuimos en Septiembre y fue una gozada.
  • Para acceder a la playa sin dañar las dunas, hazlo por las pasarelas de madera que verás.
  • Es una zona de importante valor ecológico. No dejes huella! Es decir, no tires basuras, no destroces las dunas, no des alimentos a los peces o aves, etc.
  • Como es lógico no se puede acampar en esta zona ni hacer fuego.
  • Puedes ir con tu mascota pero ha de ir atada para proteger la fauna.
  • Llévate una botella de agua. Nosotras salimos tan felices que se nos olvidó y lo notamos.

Encuentra más rutas de senderismo aquí

2 comentarios en «Ruta de l’Estartit a la Gola del Ter»

  1. Una buena excursión para disfrutar de la naturaleza, ideal para personas como yo que ya tenemos unos años y tambien para ir con niños.

    Soy la afortunada que recibio de regalo el cuadro, cada vez que lo miro recuerdo lo bien que nos lo pasamos

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: