Ruta Castellvell y Mare de la Font, Solsona

Por fin he encontrado un ratito para hablaros de esta preciosa ruta que parte de Solsona, la capital de la comarca del Solsonés, en el Prepirineo de Lleida. La realicé en abril de 2019 y fue un día estupendo!

Esta ruta tiene castillo y muchas fuentes, escenario ideal para un bonito cuento antes de dormir.

Por norma general esta ruta de Castellvell y Mare de la Font se hace a la inversa a cómo la realizamos nosotros. Empieza por las fuentes y lo último es el castillo. Nosotros quisimos empezar por la parte con más subida y relajarnos después por las fuentes aunque la subida no es fuerte.

Aprovechamos la ocasión para ir un fin de semana y también pasear por el pueblo. Me pareció precioso!! Tiene mucho encanto y mucha historia! Otro día escribiré qué puedes ver aquí para explicarlo con más detalle 🙂

Qué verás en esta ruta por los alrededores de Solsona

Castillo de Solsona

Iniciamos la excursión a partir del parking gratuito situado cerca del Hotel Sant Roc. Fuimos cruzando el pueblo pasando por la Parroquía de la Mercé, donde se inicia la Pujada de Castellvell.

Antes de empezar la subida al castillo una cruz de piedra un poco inclinada, te da la bienvenida. A partir de esta cruz, has de tomar el camino de la izquierda que va directo al castillo.

Solsona

Casi como en Mago de Oz, unas piedras forman el camino que te sube hasta arriba. A 848 metros de altitud, las vistas que te proporciona son increíbles:

  • al norte puedes ver Port del Comte, Pedraforca y el Cadí
  • al sur se ve Montserrat
  • hacia el este tienes el Montseny
  • y hacia el oeste ves la loma de Torregassa

Solsona

Montaña de Castellvell

Tras el castillo iremos por unos caminos estrechos entre pinares por la falda de la montaña Castellvell. No sé si fue el castillo quien dio nombre a la montaña o fue al revés.

No llegamos a ver el Poblado ibérico que nos quedaba a la izquierda del camino. Es otra opción por si os interesa!! Y cerca del castillo.

Parc de la Mina

Llegaremos a un robledal y seguiremos el camino hasta el Parque de la Mina. Bajamos unas escaleras y nos encontraremos la primera fuente junto a una preciosa Balma de la que caía un poco de agua. Se ve que la mayoría del tiempo no cae nada de agua. La Font de la Mina recibe su nombre porque justo ahí hay una entrada a una antigua mina, pero no era para extraer minerales sino para captar el agua de la fuente. Hoy en día no se puede acceder a ese recorrido de 300 metros que te llevaba al fondo de un pozo.

Seguimos el camino cerca del torrent de Rasa del Masnou, por un itinerario botánico donde muchas plantas tienen un cartel con su nombre y descripción, hasta que llegamos a la Font de Manel.

Solsona

Parc Mare de la Font

Cruzaremos un túnel y pasada la carretera C-26 llegaremos al Parque de la Mare de la Font. Al cruzarnos con este parque, podríamos haber ido hacia la izquierda (dirección a la Ermita de de Sant Pere Mártir) o hacia la derecha (dirección al pueblo de Solsona). Fuimos hacia la derecha donde a medio camino está la Font de la Fulla, en el Barranc de Pallarés.

Solsona

Por norma general no suele tener agua y la curiosidad de su nombre es que se suele poner una hoja en el caño para ayudar a que la poca agua que saca vaya a la pica y no a la pared.

En este parque, tan tranquilo de pasear, verás un par de acueductos pequeños de piedra.

Finalizamos la ruta llegando al punto de salida, el parking gratuito. Y justo poquito después de subir al coche empezó a llover! Así que salió todo redondo 🙂

Historia del Castillo de Solsona

Solsona

El castillo de Solsona se conoce como «Castellvell» que significa Castillo viejo. Aunque hay postes informativos donde aparece como Castellvell d’Olius porque en 1847 se unieron los municipios de Castellvell y Olius. A pesar de ello, es más conocido es como Castellvell de Solsona.

Este castillo empezó a construirse en el año 957. De la época románica sólo quedan restos de su iglesia. Posteriormente, en el siglo XIV sufrió reformas por parte del vizconde de Cardona para adaptarlo al estilo gótico. Pero en 1389 fue destruido para usar su piedra en la construcción de las murallas para Solsona. Tras las Guerras Carlistas en el siglo XIX sólo se conserva una de las torres.

Dónde dormir en Solsona

Tenía de hace tiempo una smart box y una opción era el precioso Hotel de Sant Roc**** de Solsona. Así que elegimos este hotel. Tiene una preciosa fachada modernista de principios del siglo XX (1929) diseñado por los arquitectos Ignasi Oms y Bernardí Martorell.

Es muy tranquilo, el desayuno está riquísimo y tienes un pequeño spa donde relajarte un rato. Para el spa te dejan en la habitación un par de albornoces y chancletas de usar y tirar con lo que tú no has de preocuparte por nada.

Me encantó la habitación. Muy limpia, con vistas a la plaza de Sant Roc.

Sin olvidarnos de la atención. Siempre muy muy amables.

Datos técnicos de esta ruta

  • Distancia: 5,85 km
  • Duración: tiempo en movimiento 1 hora y 20 minutos. En total fueron 2 horas.
  • Desnivel Acumulado: 161 metros. Sólo tiene la subida del castillo, el resto es muy plano.
  • Dificultad: Fácil.

Enlace a la ruta en Wikiloc

Consejos para hacer esta ruta

  • La mejor época es primavera pues no hace mucho calor y puedes ver más cascadas y agua en las fuentes. Además, verás algún cerezo florecer y también las flores están en pleno esplendor.
  • Basta con llevar deportivas que sean cómodas.
  • Llévate bocadillo y disfruta de alguna de las áreas de picnic para relajarte a la sombra.
  • Desde Terrassa o Barcelona se puede hacer en el día, pero si quieres aprovechar más, ves un finde y conoce también el precioso pueblo.

Encuentra más rutas de senderismo aquí

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.