Índice de Contenidos
Esta ruta para ver el Salt del Molí de Vidrà pasa por ambas provincias de Barcelona y Girona, en la comarca de Osona. El salto de agua es la única parte que está dentro de Barcelona y el resto de la ruta va por Girona. Y es que Osona es una comarca que tiene los municipios de Vidrà, Viladrau y Espinelves dentro de la provincia de Girona y el resto están en la de Barcelona.
Esta ruta es genial para ir tranquilos disfrutando de la natura sin prisas. No tiene dificultad así que es perfecta para familias. ¿La conoces? Sino, seguro que te entran ganas de ir después de leer este artículo!
¿Qué verás en esta ruta al Salt del Molí?
Nosotros salimos del Camping de Vidrà y fuimos hacia el pueblo en un agradable paseo de 5 minutos andando, pero en el pueblo hay varios parkings donde dejar el coche y que están cerca del punto de inicio.
Aunque antes de empezar, nuestro primer objetivo era desayunar y encontramos el Hostal Serrasolses. Un hostal que ha visto 4 generaciones de la misma familia al pie del cañón. En 2022 cumplieron 100 años de historia! En el Bar, tienen fotos antiguas de la familia y el pueblo. Vale la pena pararse aquí a desayunar y hacer un poquito de vida en el pueblo. También es una buena opción para comer!! Pero es importante saber que no hacen cenas, las cenas son sólo para los huéspedes.
Justo en frente de este Hostal tenemos el primer punto importante de la ruta.
El Roure de la Creu de l’Arc
Es un roble inmenso que tiene 18 metros del altura. Fue declarado Árbol Monumental en 1997 y es precioso!
Seguimos caminando por la carretera de Ciuret hasta que veremos un desvío a la izquierda, tras pasar la Serradora Ramon Planas. Veremos un poste con información de varias rutas, entre ellas el Salt del Molí.
Caminaremos unos metros hasta llegar a una granja donde algunas vacas nos dan los buenos días. Aquí giraremos hacia la izquierda.
Tras pasar la depuradora, veremos una intersección. Ambas te llevan al Salt del Molí, pero nosotros cogimos el que era un poco más largo, ya que esta ruta no tiene muchos kilómetros. Así que fuimos hacia la derecha, dirección Tosca de Degollats.
Pasaremos por una preciosa Fageda que en Octubre está preciosa.
Seguiremos recto hasta que nos encontramos con otra intersección donde tendremos un poste con información del Camí de la Salgueda. Aquí seguiremos hacia la izquierda dirección al salto de agua que ya nos queda muy cerca.
Salt del Molí
Es un bonito salto de agua del Río Ges, un afluente del Río Ter, que da nombre a todo el valle. Nos alegró ver que caía algo de agua pero no estaba en su mejor momento.
Disfrutamos de un ratito de calma ya que no había casi gente y vale la pena contemplarla desde varios puntos de vista. Tiene un salto de 20 metros de altura. Si te acercas a ella por la derecha, verás que hay una pequeña cueva y mucha vegetación. Ver ahí las gotitas de agua caer es muy terapéutico. No se puede entrar en la cueva ya que las rocas están muy mojadas y te puedes resbalar. Pero vale la pena acercarse.
Ruinas del Molí Vell del Salt
Cuando retomamos el camino, nos iremos encontrando con algunas ruinas del antiguo molino de harina que aprovechaba la fuerza del salto para moler cereal y obtener harina.
Nos hizo gracia ver en el suelo, en medio de vegetación, una rueda dentada del molino.
Retomamos el camino y nos toca subir los de 20 metros de desnivel y podremos ver en el Río Ges unas marcas cuadradas que debían ser de estructuras de madera del antiguo molino.
Seguimos ruta y nos encontramos con el puente de estilo románico pero que es mucho posterior.
Pont de Salgueda
Es un precioso puente es del año 1846. Esta en muy buenas condiciones porque en el año 2005, los Amics de la Vall del Ges lo restauraron.
Ruinas del Molí Nou
Para pasar a las ruinas del Molí Nou, hemos de cruzar el Río Ges de nuevo, aunque esta vez sin puente. Aquí nos encontramos un grupo senderista que iba en dirección contraria.
Nos adentramos un poco en las ruinas pero había mucha vegetación. Aquí lo que me gustó mucho fue encontrar un fósil de concha en el suelo. Me sentía como India Jones descubriendo secretos del pasado jejejejeje
Además, había una zarza llena de moras y nos pusimos las botas.
Después de estar aquí un ratito seguimos el regreso pasando por Plans del Molí siguiendo el Camí Vell de la Vila Vella. Llegará un punto en que hemos de desviarnos a la izquierda para dejar atrás este camino y retomar el camino directo al Camping de Vidrà. Un tramo de subida un poco más pesada ya que hay muchas raíces en el suelo, pero que nos abrió el apetito para la hora de comer!!
Datos técnicos de la ruta al Salt del Molí
- Distancia: 5,41km
- Duración: En total estuvimos 3h.
- Desnivel Acumulado: 223 metros
- Dificultad: Fácil.
Enlace a la ruta en Wikiloc
¿Dónde dormir en Vidrà?
Como fuimos con la furgo nos quedamos en el Camping de Vidrà que tiene preciosas vistas y una calma que te carga de energía! Hay parcelas y también tienen unos bungalows que me parecieron muy bonitos. Había unos más pequeños que se llaman Hobbit que me gustaría probar algún día.
Este camping tiene un bar y preparan comidas previo encargo. Nosotros probamos sus pizzas y sus canelones y estaba muy rico!!
Estuvimos dos noches y nos salió por unos 55€ sin contratar la luz ni la wifi.
Otra cosa muy curiosa de este camping es que tienen un grupito de cabras al lado del acceso.
Son muy majas y muy buenas!! Se dejan tocar, siempre que nos las asustes!
Consejos para realizar la ruta al Salt del Molí desde Vidrà
- Llevar ropa cómoda y agua para la ruta.
- Es una ruta para disfrutar sin prisas. Incluso empezando o acabando con un paseo por el pueblo donde encontrarás unos códigos QR con fotos antiguas del pueblo para comparar con cómo se ve ahora.
- ¿Mejor época para ir? En primavera y otoño tras lluvias para poder ver el salto con más agua. Nosotros hemos ido en Octubre, pero año con la sequía no la vimos con todo su esplendor.
- Otras rutas: Desde aquí también se puede hacer ruta al Puigsacalm, al Castell de Milany, …
Encuentra más rutas de senderismo aquí