Índice de Contenidos
Esta bonita ruta se encuentra en los alrededores del pueblo de Bruguers. Su nombre viene del arbusto «bruc boal» que es el brezo. Está dentro del municipio Gavà, en la Comarca del Baix Llobregat, en la provincia de Barcelona.
Está a las puertas del Parc del Garraf, que fue aprobado en 1986 con un total de 12.377 hectáreas.
El macizo del Garraf se divide en 3 zonas que corresponden a 3 momentos geológicos diferentes:
- Garraf Blanco: al sur del Garraf y que se se caracteriza por su paisaje cárstico. Es la parte más nueva que se formó entre el Cretácico y Jurásico con lo que estamos hablando de entre 65 y 150 millones años.
- Garraf Rojo: en la zona media del Garraf que es donde el color rojo predomina en sus riscos y cuevas que se formó en la Era de los Dinosaurios!!! En el Mesozoico. El color rojizo viene dado por la presencia de óxido de hierro.
- Garraf Negro: en la parte norte del Garraf que es la zona más antigua, la que se formó en el Paleozoico, hace más de 250 millones de años.
En esta ruta caminaremos por el Garraf Rojo. ¿Te imaginas haber hecho esta ruta cuando existían los dinosaurios?
¿Qué verás en esta ruta al Arc y la Cova de Bruguers?
Esta ruta se inicia en la Ermita de Bruguers. Hay un pequeño parking frente a ella y algunos sitios al lado de la carretera BV-2041. Se llena muy rápido porque al lado hay un par de restaurantes! Con lo que es importante llegar pronto.
Ermita de Bruguers
Es una bonita ermita del siglo XI que fue cambiando su culto de Sant Martí a la Virgen de Bruguers pasando por Santa Magdalena del Sitjar.
Combina elementos románicos y góticos.
En el siglo XVI se construye una casa al lado de la Ermita para el ermitaño.
Fue restaurada en 1960 ya que se vio perjudicada en la Revolución Española de 1936. que desembocó en la posterior Guerra Civil.
No está abierta al público salvo en horario de misa.
Arc de Bruguers
Nada más empezar a caminar ya vemos el color rojo de la tierra que nos llama la atención. Se hizo muy famoso por los instagramers que se hacían foto arriba del arco. Hoy en día, por su protección, hay unas cuerdas para evitar que la gente suba ya que es bastante frágil, se trata de una tierra que el viento y agua va erosionando con lo que se podría perder dicho arco y ser peligroso si se rompe habiendo alguien encima.
Desde aquí y otros puntos de la ruta podremos ver el mar al fondo!!!!
Cuevas con Alveólos
A poquitos metros del Arc, a la derecha del camino y subiendo un poquito, podemos acceder a unas pequeñas cuevas donde ya podemos ver los alveólos que nos recuerdan a un nido de abejas.
Castell d’Eramprunyà
Seguiremos las señales rojas y blanca de GR-92 y llegaremos a las ruinas del Castell d’Eramprunya. Si coincide que haces la ruta en el segundo domingo de mes, podrás acceder al interior a ver lo que queda del castillo.
Es un castillo defensivo en la época medieval (siglo X), hacía frontera con Al-Andalus.
Nosotros hicimos la ruta en sábado así que lo vimos por fuera.
Este Castillo es un punto clave del PR-C-39 Camí d’Eramprunyà pero no el resto de nuestra ruta.
Ermita de San Miguel
Del camino del Castell veremos un desvío a la izquierda marcado con una flecha azul en el suelo. Nos indica por dónde seguir para llegar a la Cova de la Mare de Déu de Bruguers.
Pero antes pasaremos por los restos que quedan en pie de la Ermita de Sant Miquel.
Esta ermita fue construida en el siglo XII a petición del señor del Castell d’Eramprunyà. Fue destruida durante la Guerra Civil y sólo podemos ver un trozo de los que fue el ábside y parte del muro oriental.
Cova de la Mare de Déu de Bruguers
Para poder llegar a ella hay que hacer una bajada bastante vertical donde hay unas cuerdas que te ayudan.
Tras la bajada viene un tramo más o menos plano y de nuevo nos tendremos que ayudar de unas cuerdas para subir a la Cova.
Cuando hicimos la vuelta, en el tramo de bajada que ahora es de subida, vimos que a nuestra derecha había otra cueva. Aquí hay menos ofrendas pero sí una cruz de plata. Esta me gustó mucho más, al no tener las ofrendas colgadas y estar en su estado natural. Estuve aquí un buen rato tranquila contemplando el paisaje.
Después de esta Cova el resto de ruta va primero por unos caminos estrechos entre vegetación y finalmente llegaremos a una pista forestal muy amplia que seguiremos hasta quedar por debajo del Restaurante. Una última subida y ya habremos terminado.
Es esta parte de vuelta, nos paramos sobre una roca plana y enorme a comer algo de fruta. Las vistas eran preciosas!
Datos técnicos de la ruta al Arc y la Cova de Bruguers
- Distancia: 5,42 km
- Duración: En movimiento fue 1h y en total estuvimos 3 horas.
- Desnivel Acumulado: 296 m.
- Dificultad: Moderada
Enlace a la ruta en Wikiloc
Consejos para realizar esta ruta al Arc y la Cova de Bruguers
- Llevar calzado de montaña con buen agarre.
- Es una ruta de poca sombra así que es mejor ir temprano o en primavera cuando el calor no apriete.
- Respeta la natura (llevándote la basura, no destrozando las cuevas, no llevándote plantas a casa) y el Patrimonio cultural (No pintes sobre los restos, no te lleves restos, etc.)
- Cuando finalizamos la ruta, preguntamos a ver si podíamos comer en el Restaurante Ermita de Bruguers y tuvimos muchísima suerte!!! Porque nos dejaron comer en una mesa reservada siempre que no tardásemos mucho. Los calçots estaban deliciosos!!! Fue el final perfecto a una mañana preciosa 🙂
Encuentra más rutas de senderismo aquí