Índice de Contenidos
La Roca Salvatge se encuentra en la parte sur-oeste del Parque de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Es una formación rocosa de una altura de 777 metros que ofrece unas vistas increíbles del parque y de Montserrat.
¿No os parecen increíbles? Yo me quedé sin habla al verlo y tan cerca de Terrassa!
El origen de su nombre se dice que viene del hecho de que animales salvajes de la zona vivían en su aguja que es de difícil acceso.
Pero la zona tiene más leyendas también! He leído que en una cueva cercana a la Roca Salvatge, se escondió un vecino de Terrassa después de la Guerra Civil y se la conoce como la «Cova del Solitari».
Qué verás en esta excursión a la Roca Salvatge
Casa nova y Casa Vella de l’Obac
El inicio de la ruta está en la Casa Nova de l’Obac. Tomaremos el camino de la izquierda dirección la Font de Portella (SL-C 63)
La primera parada será en La Casa Vella de l’Obac. El origen de esta masía fue la construcción en el siglo IX de una torre de vigilancia y una casa para los soldados que vigilaban el camino entre Vacarisses y Terrassa. En el siglo XII paso a ser el hogar de la familia Ubach. En 1812 se trasladaron a la Casa Nova.
Pou de glaç
Seguiremos por el camino y unos metros, a la izquierda, tendremos unas escaleras de piedra que nos llevan al Pou de Glaç. Sólo verás una cúpula que sobresale del suelo construida en piedra pero en realidad el pozo tiene unos 6 metros de profundidad. Estos pozos se usaban para obtener hielo. Cuando llegaba el invierno, el agua del otoño se congelaba y se extraía el hielo en las noches de verano gracias a unas sierras y se distribuía a los vecinos.
Si a aquellos poceros les dijeras que en el futuro iba a salir el hielo de las neveras o que lo podrías comprar en los supermercados … no se lo creerían!!!
Turó Roig
Seguimos y justo antes de la Font de Portella, podemos acercarnos al Turó Roig (681 metros). Vale mucho la pena hacer esta parada porque las vistas son muy bonitas.
Font Portella
En la Font de Portella veremos una estructura rectangular de la que sale la fuente, ahora sin agua, y un poco más abajo una pequeña balsa que recoge el agua, ahora vacía. Esta fuente había pertenecido a una antigua masía que quedó deshabitada por la peste negra y su terreno pasó a formar parte de la Casa Vella de l’Obac. Esta zona tiene mucho musgo y bonitas hayas.
Roca Salvatge
Seguimos por el Camí de la Canal de Mura hasta que llegamos a la Roca Salvatge. Yo me enfile por el lateral izquierdo pero una vez arriba, vi que había un camino por la zona central más seguro para subir y bajar. Nos quedamos a medio camino, hasta que ves una pronunciada bajada entre rocas que te permite seguir a la punta de la Roca. Pero no llegamos hasta el final por precaución. Las vistas desde allí ya eran espectaculares!!!
Tras ver la Roca Salvatge, iniciamos la vuelta por un caminito que hay entre el Paller de Tot l’Any y la Roca Salvatge, coincidiendo con el Torrent de la Font del Solitari.
La Calsina
La Calsina, es una masía que se construyó l rededor del siglo IX y que se estima que fue abandonada por culpa de la peste negra al rededor del siglo XIV. Fue reconstruida en el siglo XVII por Josep Ubach i Falguera. Cerca hay un horno de cal por lo que de ahí viene el nombre de la casa.
Un dato curioso que vi nada más ver el interior de una de las ventanas, fue que tenía lo que se llama «Festejadors«. Consiste en la construcción de dos asientos de piedra junto a la ventana aprovechando el muro de la casa y cuya finalidad es la de conversar. Se empleaba sobre todo para los enamorados, para que pudieran hablar/festejarse, tranquilamente pero eran controlados por una madre o abuela a través de las siluetas de la ventana.
Después de visitar lo que queda de sus estancias, cogimos un camino hacia la izquierda que nos llevó de nuevo al Turó Roig donde ya retomamos el camino inicial hasta la Casa Nova.
Datos técnicos de esta ruta a la Roca Salvatge
- Distancia: 9 km
- Duración: en movimiento fueron 3 horas. El total que marca wikiloc es casi 6 horas porque paramos a comer en La Pastora, con lo que quítale un par de horas al total.
- Desnivel Acumulado: 443 metros.
- Dificultad: Moderado aunque vi muchas familias con nenes que la hacían.
Enlace a la ruta en Wikiloc
Consejos para seguir esta ruta a la Roca Salvatge
- Hasta la Font de Portella está señalizado pero el resto del recorrido fuimos siguiendo el track de Wikiloc.
- La mayor parte de la excursión es en sombra con lo que al hacerla ahora en diciembre hacía bastante frío.
- Llevar calzado de montaña o que tenga buen agarre.
- Lleva agua porque la fuente de Portella no siempre tiene y no sé seguro si es potable.
- Hasta la mitad de la Roca Salvatge es asequible, aunque si tienes un poco de vertigo te puede impresionar un poco. Se puede llegar hasta al el final pero has de estar seguro, sin miedos.
Dónde comer
Al terminar la excursión, nos quedamos en el Restaurante La Pastora. Un edificio que fue el antiguo horno de vidrio de la familia Ubach.
Sus desayunos son espectaculares con torradas frías o calientes. Para comer, ofrecen un menú casolano (faves, mongetes i cansalada, butifarra, …) de 20,50 euros.
En época sin Covid-19 o en fin de semana, es necesario reservar ya que muchísima gente para aquí a comer!!!
Encuentra más rutas de senderismo aquí
Descubre qué más puedes hacer en la Comarca del Vallès Occidental