Índice de Contenidos
Para esta aventura, no necesité una antorcha ya que estando en el siglo XXI con un frontal o linterna podemos adentrarnos en las cuevas. Pero mi imaginación viajó a las historias de Ayla, de la saga Los Hijos de la Tierra, y al entrar en la Cova Bolumini, sentí que estaba entrando en la Madre Tierra como sucede en estas novelas.
Esta cueva se encuentra cerca de Beniarbeig, en la Serra de Segària, situada en la comarca de la Marina Alta, en Alicante. No hay que confundirla con otra Cueva Bolumini de Alfafara que está en el Parque Natural de la Sierra de Mariola.
Lo que me impresionó es que es una cueva hermosa y que todavía no se cobra por su acceso. La pude disfrutar prácticamente sola y a mi ritmo, sintiendo su silencio que tanto nos cuenta a través de sus paredes.
Se sabe que hace unos años era empleada por pastores y sus rebaños como refugio pero también se han encontrado en ella restos y pequeñas pinturas que indican que pudo ser ocupada hace miles de años (en el paleolítico superior, el Neolítico y la Edad de Bronce). Incluso se dice que era un lugar sagrado de entierro! Pero a pesar de estos estudios arqueológicos se ha podido rascar sólo la superficie de la historia de esta cueva.
Os pido que si gracias a este artículo, la vais a conocer, la respetéis y cuidéis para que la podamos seguir disfrutando tal y como está, con la misma calma y admiración de ahora.
¿Qué verás en esta ruta a la Cova Bolumini?
Dejamos el coche aparcado en un parking de tierra que está cerca del Alberg de Segària.
Pasarás por un camino de tierra cerca de un área recreativa y más adelante a tu derecha quedará el albergue. Pero nosotros a la altura del albergue seguiremos el camino hacia la izquierda.
Subiremos unas escaleras entre muchas plantas de margalló o palmito, que nos seguirán durante toda esta ruta.
Mirador de la Segària
A los pocos metros, nos encontraremos con el mirador de la Segària. Las vistas son muy bonitas. Aquel día, parecía que hubiese como una niebla baja pero era el humo que la quema de rastrojos en los cultivos.
Iremos viendo marcas blancas y amarillas del PR-CV 415 que es una ruta circular a la Serra de Segària, conocida como el Gigante de Piedra Dormido.
Canal de riego
Seguiremos unos metros más y me llevé una sorpresa al ver que el camino iba por un canal de riego en desuso. Es divertido aunque también es verdad que has de ir con cuidado pues hay algún agujero en el suelo. El canal va zigzagueando dejando estampas tan chulas como estas.
Cuando llevamos ya 1,7 km andados aproximadamente, tenemos que coger un desvío a la derecha para encarar la subida de 150 metros de altura. No es mucho pero cuesta un poco.
Ojo que el poste no se ve muy bien ya que no está junto al canal y puedes pasarte el desvío!
El camino de subida no está muy definido pero irás viendo flechas amarillas en el suelo que van marcando el camino siguiendo un zig-zag. No tiene perdida!
La entrada no se ve de primeras. Queda protegida por el camino y unas rocas. Cuando te acercas y la ves te deja sin palabras.
Cova Bolumini
No te dejes impresionar por la bajada que has de hacer para entrar en la cueva. Se puede hacer chino chano con facilidad.
Nada más llegas abajo, en la primera sala ya se ven impresionantes estalactitas y estalagmitas. Pero necesitarás la ayuda una linterna o frontal para verte.
Y luego decides hasta donde quieres llegar. Nosotros entramos un poco más que una pareja, pero luego entró un chico que sabía más y llegó más adentro. Esto es algo muy personal y hay que ser conscientes de cada uno para saber hasta dónde llegar.
Disfrutamos muchísimo en el interior, perdí la noción del tiempo con cada tesoro que descubríamos.
Así se ve la entrada desde abajo antes de irte.
La vuelta la hicimos por el mismo camino de ida.
Espeleotemas en la Cova Bolumini
Los espeleotemas son las formaciones de las cavidades. Es una palabra que viene del griego:
- espeleo que significa cavidad
- temas que significa depósito
Aquí os dejo algunas de las fotografías que saqué y que son una muestra de por qué me quedé sin palabras y salí tan emocionada de allí.
Datos técnicos de la ruta a la Cova Bolumini
- Distancia: 4,26 km
- Duración: En movimiento fue 1h pero en total estuvimos como unas 3horas porque dentro de la cueva vas con calma y disfrutando de cada rincón!
- Desnivel Acumulado: 276 metros
- Dificultad: Moderado
Enlace a la ruta en Wikiloc
Consejos para realizar la ruta a la Cova Bolumini
- Llevar calzado y ropas cómodos.
- No te olvides de llevar un frontal o linterna potentes para verte en el interior.
- Si tienes claustrofobia, puedes quedarte en la sala principal nada más bajar, sin necesidad de entrar más en el interior. Lo que verás ya es pura maravilla.
- Si decides adentrarte un poco, ves con cuidado! Piensa que no eres un espeleólogo experimentado así que ves siempre recordando por donde vas para volver a salir por el mismo camino.
- ¿Mejor época para ir? Hay poca sombra y en verano ha de ser duro subir la cuesta por el calor y humedad. Nosotros fuimos en Diciembre y fue agradable aunque no evitar la calorada de la subida jejejejeje.
- No tocar, agarrar o golpear las formaciones. Son muy frágiles.
- Respeta el entorno!! Esta cueva es un lugar muy especial: por favor, no pintes en sus paredes y no dejes basura en su interior.
Encuentra más rutas de senderismo aquí