Índice de Contenidos
Esta ruta ha sido otra agradable sorpresa en la zona de Valencia. Se trata del Forat de la Drova, una cavidad situada en el Massís del Mondúver que te ofrece unas preciosas vistas del Valle de la Drova.
Pero toda la ruta vale mucho la pena por sus paisajes. Es una zona donde se juntan la Sierra de Mondúver y el Valle de Marxuquera. ¿Sabes que esta zona es donde se unen los sistemas Ibérico y Bético de la península? De ahí su gran importancia geológica!! Sus formaciones rocosas kársticas dan pie a muchas cuevas y simas. Un entorno ideal para los amantes de la espeleología.
Ahora en primavera es una gozada. El camino está lleno de flores, ves cómo la montaña se une al mar y entras en una preciosa cueva. ¿Qué más se puede pedir?
¿Qué verás en esta ruta?
Dejamos el coche aparcado en la urbanización de Les Foies, perteneciente a Simat de la Valldigna.
Al lado del parking nos queda la Font Nova, que nos indica que el agua no es potable ya que viene de las montañas de alrededor y no es tratada. Se restauró en 1985 ya que es un punto de encuentro de la gente del pueblo.
Para iniciar la ruta, iremos en dirección opuesta a la fuente. tomando el Camí de les Foies.
Después de unos metros por pista asfaltada, tomamos un desvío a la derecha, para adentrarnos en un camino más estrecho que forma parte del PR-CV 153. Un poco más adelante, nos encontramos con la señal de la Font del Gos.
Font del Gos
Es una cavidad rocosa que está separada unos pocos metros del camino. No vimos agua pero la formación es curiosa.
Seguiremos recto por el PR-CV 153 que poco a poco va subiendo y desde el camino iremos viendo preciosas vistas de la costa. A nuestra izquierda nos queda Cullera!
Pero no sólo eso, también veremos frente a nosotros la montaña Mondúver (841m) y más al fondo se llega a ver como entra en el Mediterráneo el Montgó. Las vistas son increíbles mires donde mires!!
Els Flares
Tras un rato más por el PR-CV 153, nos desviamos a la derecha de nuevo donde veremos Els Flares. Esta preciosa formación tiene una altura de 612 metros. Nos quedará de frente cuando tomamos el desvío al PR-CV 51 V-4. Es el momento en que iniciamos una subida en zig-zag que es constante y llega al Cingle Foradat.
Cingle Foradat
Este risco o cresta tiene vistas a ambos lados que son impresionantes. Soplaba un poco de viento y estuvimos un ratito disfrutando y cogiendo aire tras la subida.
Para seguir dirección al Forat de la Drova, puedes ir por la cresta o ir por un caminito muy estrecho con mucha vegetación hasta el Forat. Elegimos la segunda opción que no implicaba trepar por las rocas.
Forat de la Drova
Para acceder a la cueva, has de entrar por un agujero pequeño. Te has de agachar para entrar, un poco gateando, pero es factible. Luego en su interior no hay mucho espacio para estar de pie pero no tendrás sensación de claustrofobia porque se abre una inmensa ventana al valle de la Drova.
Es un rincón mágico donde nos quedamos como media hora disfrutando de las vistas.
Tras salir del Forat de la Drova, iniciamos el camino de regreso pero esta vez dirección a la cima de Penyalba. El siguiente punto de interés es el Puntal de la Font Nova.
Puntal de la Font Nova
Es una cima de 751 metros de altura que nos ofrece una vista completa de la costa.
Cuando bajábamos por las rocas, me llamó la atención un animal que nunca antes había visto. Se trataba de un cienpiés, pero de los venenosos! Por suerte no mortal pero se ve que su picadura es bastante molesta. Lo dejamos tranquilo jejejejejeje pero nunca había visto uno!
Tras pasar esta cima, puedes elegir subir a la cima de Penyalba pero nosotros teníamos que volver para la comida, así que lo descartamos ya que suponía 1h más de caminata.
En el último tramo de camino a la Font Nova, pasaremos por una zona de roca calcárea donde hay varios pináculos y columnas verticales muy curiosas.
Una pequeña obra de arte de la naturaleza.
Datos técnicos de la ruta al Forat de la Drova
- Distancia: 7,62 km
- Duración: Estuvimos un total de 3h teniendo en cuenta las paradas.
- Desnivel Acumulado: 421 metros
- Dificultad: Moderado
Enlace a la ruta en Wikiloc
Aviso importante: en el mapa de Wikiloc, se ve una línea recta que sale del Forat de la Drova que va y vuelve, pero eso no se camina. A veces el GPS me hace cosas así, pero del Forat de la Drova no hay ningún camino que no sea volver por donde has entrado.
Consejos para realizar al Forat de la Drova
- Llevar calzado y ropa cómodos. Sobre todo recomiendo pantalón largo porque el tramo final de la ruta pasa por un camino estrecho de vegetación baja que te raspa mucho las piernas. Si te animas a ir en verano, lleva crema solar, gorra y mucha agua!!
- ¿Mejor época para ir? Es mejor evitar el verano para hacer esta ruta ya que no hay nada de sombra, menos el ratito que estás en la cueva donde se está fresquito y es genial hacer una mini pausa para reponer fuerzas.
- La combinación de rutas es muy amplia aquí. Puedes encontrar rutas hasta 15km con 729 m de desnivel. En Wikiloc las puedes encontrar.
- Si eres un amante de la espeleología, en esta zona hay varias simas de las que disfrutar siempre con cabeza.
- Si te gusta la arqueología, bien cerquita, está la Cueva de Parpalló donde se han hallado restos del Paleolítico Superior así como restos de pinturas rupestres.
- Respeta el entorno. Si te llevas algo de picar, no tires basura!! No cuesta nada llevártelo de vuelta a casa para reciclar lo que se pueda.
Encuentra más rutas de senderismo aquí