Qué ver en un día en Vilafranca del Penedès

Vilafranca del Penedès es la capital de la comarca Alt Penedès, en Barcelona. Cuando oyes su nombre seguro que te viene a la mente el vino y es que es desde el siglo IV a.C. existen viñedos en esta zona que poco a poco se han ido extendiendo y han ido adquiriendo fama mundial con la Denominación de Origen del Penedès.

Si te gusta el vino, la arquitectura modernista, la historia medieval, las fiestas mayores, … No puedes perderte conocer Vilafranca del Penedès ya que tiene mucho que ofrecer!!

Mirador de Sant Pau

Vilafranca del Penedès

Nosotros empezamos aquí el día ya que nos venía de camino, pero tengo entendido que ver el atardecer aquí también es una maravilla. Ya sea para empezar o acabar el día, vale la pena acercarse hasta aquí un rato.

Este Mirador está en el Turó de Sant Pau, al noroeste de Vilafranca del Penedès. Nos permite tener una perspectiva diferente de la ciudad y poder ver todos los viñedos que la rodean. Cuando las viñas estén en plena explosión de color debe ser precioso verlo desde aquí.

Además también encontraremos la Ermita de Sant Pau, una bonita ermita cavada en la roca que es del siglo XIV.

Puedes llegar de dos maneras:

  • Andando desde Vilafranca del Penedès en una agradable ruta de unos 4km. Ida y vuelta requieren una hora y media aproximadamente. Es muy planita con lo que es de nivel fácil.
  • Acercándote en coche hasta un parking cerquita de la Ermita. Tiene nombre pero en Google maps ahora no me aparece. Está en esta ubicación: 41°21’43.0″N 1°41’06.9″E. Desde ahí, ida y vuelta son 1,40km. Os dejo aquí el enlace a Wikiloc con la ruta.

Una cosa curiosa es que se ven fósiles en algunas rocas ya que esta zona fue un mar hace miles de años. En las fotos de la ruta de wikiloc que os he puesto veréis una de ellas!!

¿Qué ver en Vilafranca del Penedès?

Existen dos rutas principales para pasear por Vilafranca. Una es la ruta Medieval y la otra en la ruta Modernista. Podrás ver en el suelo unos círculos que te indican con pequeñas flechas si sigues la primera (con la silueta de un castillo) o la segunda (con la silueta de la letra M)

Nosotros fuimos paseando por el centro tranquilamente sin expectativas, dejando que la ciudad nos fuera guiando. Estos son los lugares que vimos.

Biblioteca Torras i Bages. Cal Gomà.

Vilafranca del Penedès

La casa de Cal Gomà es una casa noble de origen gótico que fue hogar del obispo Josep Torras i Bages. Esta casa forma parte de la Ruta Medieval.

Ha sufrido varias modificaciones y en el 1946 se convirtió en la Biblioteca de Vilafranca del Penedès. Pero tuvo que ser trasladada unos años para que se pudiera restaurar el edificio y volver a abrir sus puertas en 1982.

Monument als Castellers

Vilafranca del Penedès

Esta bonita escultura que está en la Plaza de Jaume I, es en honor a los Castellers de Cataluña. Su autor es Josep Cañas y fue inaugurada en 1963.

Representa un pilar de 5 que es un castell de estructura simple de pilar con 5 pisos de altura.

Palau Baltà

Vilafranca del Penedès

Este bonito Palacio también forma parte de la ruta medieval ya que es del siglo XIV. Fue construido por Francisco Babau y ha sido reformado en varios años: 1522 y 1889.

No está abierto al público salvo contadas excepciones de la mano de Descobrir Penedès.

Ahora acoge al Drac de Vilafranca, uno de los protagonistas de las Fiestas de Sant Félix (30 de Agosto) y que es uno de los más antiguos de Cataluña. Hay registros de su existencia en documentos del 1600, aunque el que vemos hoy en día es una réplica del año 2006.

En 1988 fue declarado Bien de Interés Cultural.

Basílica Santa María

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta preciosa basílica se construyó en el siglo XIII sobre otra de estilo románico que era del siglo anterior. Es de estilo gótico y vale mucho la pena entrar a verla. Otra cosa que me encantó es su puerta lateral de arcos de medio punto que conservan restos de pinturas y que está protegida por un pequeño ángel.

Su campanario es del siglo XIX. Las torres de su fachada se añadieron en 1903 siguiendo un estilo neogótico y el rosetón fue ampliado.

En su interior hay una cripta que se puede ver si accedes pagando la entrada de 5€.

Casa Rigual i Artigues

Vilafranca del Penedès

Esta casa ya forma parte de la Ruta Modernista de Vilafranca del Penedès. Es de principios del siglo XX.

Llama la atención su fachada con almenas y sus pequeñas flores de cerámica verde.

Casa Josep Jané i Alegret

Vilafranca del Penedès

Esta casa se ve desde dos calles pero lo que más me gustó es la perspectiva de la esquina con una preciosa tribuna y el  balcón superior.

Su arquitecto fue Eugeni Campllonch i Parés y se construyó entre 1909 y 1910.

Hoy en día sigue siendo de uso residencial y es privado con lo que sólo podemos disfrutar de su bonita fachada.

Ayuntamiento. Casa de la Vila.

Vilafranca del Penedès

El edificio donde está el Ayuntamiento es un palacio gótico civil del siglo XIV pero su fachada fue remodelada en 1912 y es por ello que vemos elementos modernistas como la decoración floral.

Un dato curioso es que el Ayuntamiento adquirió este edificio en el año 1559 pagando la suma de 280 libras barcelonesas a Pubill Jaunot Caldés.

En la Plaza de la Vila se ponen varios puestos del Mercado de los sábados. Hay tanta gente que es difícil poder apreciarlo bien.

Capella de Sant Joan

Vilafranca del Penedès

Esta capilla está situada en la Plaza de Sant Joan, que está junto a la de la Vila, justo enfrente del ayuntamiento.

Es del siglo XIV y se construyó por petición de la orden militar de los hospitaleros de Sant Joan de Jerusalem.

Casa Ramona Quer

Vilafranca del Penedès

Esta casa es obra del arquitecto Santiago Güell i Grau, nacido en Vilafranca del Penedès y cuenta con unas 46 obras en Vilafranca!!

Esta casa es del año 1906 y lo que más llama la atención son las barandillas de sus balcones.

Casa Serdà Ros

Vilafranca del Penedès

Ubicada en la Rambla Sant Francesc de Vilafranca del Penedès, fue declarado Bien Cultural de Interés Local.

Su estilo arquitectónico es el eclecticismo, conocido por emplear rasgos de varios estilos y que surgió en Francia a mediados del siglo XIX.

Casa Guasch i Estalella

Vilafranca del Penedès

Esta casa, hoy en día una farmacia, es otro ejemplo de las obras de Santiago Güell i Grau y es de 1905.

Yo la encontré preciosa, creo que es la que más me gustó. Su amplio balcón en el primer piso con dos grandes puertas seguidos de 3 ojos de buey. Todo con el toque modernista catalán.

Casa Berger Balaguer

Vilafranca del Penedès

Es una casa que nos recuerda un estilo medieval pero tiene toques modernistas como los motivos florales de las rejas de su balcón. Tiene una gran torre que hace esquina.

Es obra de Santiago Güell i Grau quien la hizo en 1910. Está en la Rambla de Nuestra Señora.

Hoy en día alberga el Fòrum Berger Balaguer que promueve la cultura con sus exposiciones tras ser adquirido por la Obra Social de La Caixa Penedès en 1978. En su interior incluye una Casa Museo que ha mantenido algunos espacios originales como la sala de estar, la sala de música, el comedor o el dormitorio. Pero creo que no está abierta a visitas al público en general sino que se reserva para eventos privados. Lo lleva la Fundació Pinnae.

Casa Galtés i Mainé. Caves Mascaró.

Vilafranca del Penedès

Aquí se junta la residencia de la familia con la zona de trabajo de las Bodegas Mascaró.

Nuevamente es obra de Santiago Güell i Grau y se hizo en 1912.

Me llamó la atención el color amarillo suave de su fachada con las puertas verdes de las ventanas y la decoración floral blanca.

Se puede visitar bajo previa reserva: Visita Caves Mascaró.

Cosas que me quedaron en el tintero

No nos dio tiempo de verlo todo porque hay mucho por ver!!! Así que seguro que repetiremos porque lo tenemos bastante cerca!!

Entre las cosas que no vimos están:

  • Vinseum, un museo que nos muestra la evolución del vino en la zona. Esta en el Palacio Real que tiene un precioso patio en su interior. Las entradas se pueden reservar online. El coste son 7€ la entrada general y reducida 4€.
  • Iglesia y claustro de Sant Francesc. Es de finales del siglo XIII de la orden de los franciscanos.
  • La Casa de la Festa Major. La entrada son 5€ pero tienen la opción de comprar una entrada combinada con Vinseum por 8 € las dos.
  • Muchas otras casas modernistas como la Casa Miró, la Casa Torres i Casals, etc.

¿Dónde comer en Vilafranca del Penedès?

Hay muchísimos sitios donde comer, desde tapeo con copita de vino hasta una variada selección de menús de todos los tipos de cocina.

Nosotros nos decidimos por el «Romaní» un pequeño local en pleno centro donde hicimos unas tapitas y copita de vino. Tiene varios rincones decorados de manera diferente. Todo estaba riquísimo!!

Algo que me llamó mucho la atención es que cuando salimos de allí sobre las 2:30 muchos locales habían cerrado y las calles que antes bullían repletas de gente tomando algo en las terrazas, estaban desérticas. Es porque muchos locales sólo abren hasta las 2 de la tarde ya que sólo hacen tapas.

Consejos para visitar Vilafranca del Penedès

  • Nosotros fuimos un sábado y estaban celebrando su mercado por las calles del centro. Un mercado que se celebra desde la época medieval y que hoy cuenta con más de 200 paradas! Por un lado ves mucha vida pero por otro creo que nos dificulto un poco poder disfrutar de algunos de los edificios modernistas. Sino te gusta la masificación de gente, evita ir los sábados de 8 a 14h.
  • ¿Dónde aparcar? Nosotros dejamos el coche en el parking gratuito «de les Clotes» que está a 5 min andando de la Plaza Jaume I donde está la Biblioteca Torras i Bages. Punto ideal para empezar a pasear por el núcleo histórico.
  • Si vas a la oficina de turismo, te darán un vale de 2 euros para reducir el precio de la entrada a Vinseum. Las chicas fueron super amables! A mí me encanta siempre ir a estas oficinas para ver las posibilidades que tengo 🙂

 


Descubre otras Escapadas que te pueden interesar!

2 comentarios en «Qué ver en un día en Vilafranca del Penedès»

  1. La fiesta mayor és la más típica de Catalunya ,ver los castells el dia 30 de Agosto, dia de la » diada de St.Felix» patrón de Vilafranca pone » los pelos de gallina…»

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: