Qué ver en el Sur de Islandia

La lluvia no puede frenarte en Islandia. Con ello en mente, fuimos al tour del Sur de Islandia de la mano de BusTravel Iceland. Llovió ese día, a ratos más fuerte a ratos nos dio alguna pequeña tregua. Fue molesto algunos momentos por el frío y la ropa húmeda pero valió muchísimo la pena. Con razón dicen que la costa más bonita es la del Sur. Y eso que no puede hacer todo el «ring» de la isla!

Seguro volveré porque una vez que la has visitado … parte de ti se queda allí. Aunque también creo que una parte de la isla se vino conmigo y siempre la recuerdo con especial cariño.

Durante el trayecto de ida en autobús me impresionó muchísimo ver los campos de lava negros cubiertos de musgo verde intenso. ¿Sabías que este musgo se considera como una especie en protección? La razón principal es que tarda cientos de años en crecer y es por ello que lo miman mucho y te pueden multar si lo destruyes. Además, aunque las fuentes oficiales no lo confirman, se dice que a la hora de construir carreteras, se evitan ciertas zonas por la creencia de la existencia de duendes viviendo bajo dichas rocas de lava, los llamados Huldufólk.

Una cosa que me encanta de este país es su rica cultura folclórica. Llena de elfos, trolls, gigantes, los muchachos del yule,… Un mundo místico muy arraigado en su día a día.

Un estudio de 2007 de la Universidad de Islandia, el 62% de la población cree en estos seres (no he encontrado datos más recientes)

¿Qué lugares visitamos en este tour?

Cascada Skógafoss

Nuestra primera parada fue en esta impresionante cascada del río Skógá. Tiene una caída de 60 metros y una anchura de 25 metros. Es una imponente cascada a la que puedes acercarte todo lo más que te atrevas si no te importa mojarte. Eso sí, no creo que nadie se ponga debajo de ella jejejejejeje.

Skógafoss

A medida que te vas acercando, te sobrecoge el sonido ensordecedor del agua al caer. Aunque no lloviese, si te acercas mucho, una nube de gotitas pequeñas te envuelve y te mojaría igualmente.

Skógafoss

Hay una leyenda que dice que el primer colonizador, Þrasi Þórólfsson, escondió un tesoro en la cueva que hay detrás de la misma. Tras muchos intentos de los locales de encontrar el cofre del tesoro, sólo pudieron recuperar un anillo enorme, que durante muchos años estuvo en la puerta de la iglesia que es ahora el Museo de Skógar.

Igual te sonará porque ha salido en la película de «Thor: un mundo oscuro», en un capítulo de la famosa serie «Juego de Tronos» cuando Daenerys y Jon Snow se besan frente a ella y en una escena de la serie de «Vikings» protagonizada por Floki.

Reynisfjara, la playa de arena negra

El color negro de su arena es debido a las columnas de basalto que la lava formó hace mucho años. Si miras a la derecha tienes estás vistas de Dyrhólaey, una península cuyo nombre significa literalmente «puerta en la isla de la colina» por el agujero enorme que ha ido formando la erosión del agua y viento.

Reynisfjara Black Sand Beach

Si miras a la izquierda verás la montaña de Reynisfjall con una cueva y unas columnas de basalto que parecen talladas por la mano del ser humano aunque nada más lejos de la realidad, han sido formadas por la propia naturaleza.

Reynisfjara Black Sand Beach

Esta increíble playa está cerquita del pueblo que se sitúa en la punta más al sur de toda la Islandia, Vík í Mýdral.

Me dejó sin palabras. Aquel día las olas era enormes. De hecho te avisan que tengas precaución y no te acerques a la orilla ya que pueden parecer más pequeñas pero si te atrapan son mortales. Así que no es una playa para pasar un día de relax y de baño sino para admirar la naturaleza. El contraste del musgo verde con el negro de la roca. Las aves que sobrevuelan la zona.

No podía faltar la leyenda sobre las imponentes columnas de basalto que encuentras en el mar cerca de su orilla (Reynisdrangar). Se dice que eran grandes trolls llevando barcos del mar a la costa. Pero eran trolls un poco vagos y salieron muy tarde en la noche con lo que el amanecer les pilló por sorpresa convirtiéndolos en las rocas que hoy puedes ver.

Reynisfjara Black Sand Beach

Pero no es esta la única leyenda. Otra dice que se trata de dos trolls que raptaron a una mujer y su marido se vengó de ellos congelándolos y convirtiéndolos en las rocas para que no pudieran matar a nadie más.

Esta playa también fue escenario de la serie «Vikings» cuando Floki llega a Islandia por primera vez.

Glaciar Sólheimajökull

Forma parte de un glaciar mayor llamado Mýrdalsjökull. Está ubicado entre dos volcanes: Katla y Eyjafjallajökull en el Sur de Islandia. El segundo fue el causante del pánico aéreo en 2010 en toda Europa.

Sólheimajökul

Se pueden hacer excursiones que caminan por su superficie con el material necesario. Sino lo tienes, mejor no intentar caminar sobre el hielo.

Con el paso del tiempo, este glaciar se va retrayendo. Ahora mismo tiene 8 km de longitud y 2 de anchura. Pero cada año, el lago que tiene ante sí, crece unos 50 metros lo que significa que poco a poco el glaciar irá desapareciendo. Da mucha pena pensar que algún día, los turistas que vayan a Islandia, no puedan contemplarlo.

Al marcharnos la naturaleza nos dio un hermoso regalo. Un pequeño arcoíris sobre la ladera de una de las colinas que rompía tímido el gris y azul del glaciar.

Sólheimajökul

Cascada Seljalandsfoss

Fue nuestra última parada de este tour por el Sur de Islandia. También tiene una caída de 60 metros pero es más estrechita. Forma parte del Río Seljalands que nace en el volcán Eyjafjallajökull.

Seljalandfoss

¿Sabes lo que significa su nombre? Su nombre islandés significa literalmente: «vendiendo la tierra de cascadas»

Hay un caminito que va por detrás lo que te permite verla desde todos los ángulos. Pero el día que fuimos, debido a las condiciones climáticas, no se pudo.

Seljalandfoss

¿No es una maravilla? ¿Os imagináis estar ahí solos? Eso ahora es un poco difícil pero seguro que en invierno cuando las cascadas están congeladas no hay tanta gente.

Fue un gran día 🙂 que os recomiendo 100% si sois como yo, unos enamorados de la naturaleza.


Descubre más lugares y experiencias en la Guía de Viaje a Islandia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.