Índice de Contenidos
Esta aventura en Islandia comienza en el mundo al revés. Porque a veces, no seguir el orden lógico de las cosas tiene agradables sorpresas.
Desde que se emitieron los primeros capítulos de «Juego de Tronos» (Game of Thrones) en 2011, muchísima gente me la ha recomendado. Pero por A por B, nunca me había puesto a ello.
Hará dos años, una tarde noche de relax en casa, con mi mantita y un té, empecé a ver el primer capítulo ya que al final consiguieron picarme un poquito la curiosidad. Creo que no duré más de 5 min. Aquellos ojos azules en la niña pequeña y los cuerpos descuartizados me echaron para atrás y pensé: si sigo viendo esto, esta noche no duermo.
Ahí se quedó la serie, esperando a que algún día le diera una nueva oportunidad.
Y llegó 2017. Mes de Septiembre. A 4.500 km de casa. Recuerdo el momento de subir al autobús todo terreno de Gray Line Iceland que nos iba a llevar por varias localizaciones de Islandia dónde se había grabado la serie.
Sentada en la primera fila, con mi amiga al lado, pensaba en cómo me había decidido a hacer esta excursión mientras sentía un poquito de miedo de no poder disfrutarla. Volví a la realidad al oír una de las primeras preguntas del guía, Theódór Árni Söebech Hansson, vestido como en la serie y con su broche de la mano del rey: «Hay alguien que no ha visto la serie?» Dudé, pero levanté la mano tímidamente esperando que no lo viera. Fui la única jejejejejeje. Y es que no es muy lógico hacer un tour sobre una serie que uno no ha visto porque no reconocerá los lugares, no sabrá de quien hablan, … y encima te irás de ahí con mil spoilers!
Pero os adelanto que fue una grata sorpresa por varios motivos:
- Pudimos acceder a sitios poco turísticos y disfrutar de la increíble naturaleza de la isla en un ambiente más relajado
- Las geniales anécdotas que nos contaba el guía con su característico humor. Qué mejor fuente para saber el trajín entre cámaras que un extra de la serie!
Laxxnes horse farm
La primera parada fue en «Laxxnes horse farm» . Aquí no se rodaron escenas de la serie pero nos permitió estar en contacto con los caballos islandeses que protagonizaron muchas escenas.
Son una raza autóctona de Islandia y aunque son pequeños, son muy fuertes y conocidos por su «paso suave» (Tolt) con el que pueden alcanzar velocidades de 25km/h sin notar el trote del animal. La anécdota general sobre ellos es que puedes ir a ese paso con un jarra de cerveza sin derramar ni usa sola gota. Y la anécdota de la serie, es que al ser más bajitos estos caballos, varios protagonistas de la serie tocaban con los pies al suelo, por lo que los planos evitaban que esto se viera.
Þórufoss Waterfall
De ahí fuimos a «Þórufoss Waterfall»
Me dejó sin palabras el verdor del sitio y la suave sensación de caminar por el musgo. Aquí se grabó una escena de la 4ª temporada, el capítulo 6 «Leyes de dioses y hombres» (The Laws of Gods and Men). Es una cascada de unos 12 metros que está cerca de Thingvellir National Park, en el río Laxá í Kjós. La anécdota de la serie en este caso era sobre las cabras. En cómo, como buenas actrices, mostraban sus rostros de miedo al ver al dragón escupir fuego y cazar a la cabra jefa, «Casanova». Se notaban los celos de Theódór quien aseguraba que Casanova cobraba más que él 😛
Hengilssvæðið
Del verde y suave musgo de Islandia, pasamos a las rocas grises de «Hengilssvæðið»
Una pequeña subida nos condujo directos al episodio 10 «Los Niños» (The Children ) de la 4ª temporada dónde Brienne se cruza con Arya y «El Perro» (The Hound).
Aquí yo me aleje un poco de las explicaciones de la serie para subir como las cabras por las rocas. Me encantó las vistas del valle. La anécdota de la serie es que la pelea es considerada una de las mejores televisadas ya que los golpes entre los protagonistas eran reales.
Þingvellir National Park
Seguimos en «Þingvellir National Park» donde puedes ver la falla entre la placa tectónica de Norte América y la Euroasiática. Aquí se grabaron varias escenas también de la 4ª temporada, donde se encuentra «The Bloody Gate».
La única pega es que aquí no pudimos estar mucho tiempo y no pudimos pasear por el cañón de rocas como lo hicieron «El Perro» y Arya, o Sansa y «Meñique» (Littlefinger).
Þjóðveldisbærinn Stöng
La última parada del tour relacionada con la serie fue «Þjóðveldisbærinn Stöng»
Una reconstrucción de una granja de la era vikinga, que representa el pueblo de Olly, al sur del muro, en el episodio 3 «Rompedora de cadenas» (Breaker of Chains) de la 4ª temporada. Fue muy divertido porque aprendimos cómo se ruedan las escenas de batalla: cómo fingir clavar una espada, dar un puñetazo o una patada en la entrepierna.
Si no oí la palabra «stab» (apuñalar) 100 veces, no la oí ninguna jejejejeje.
Hjalparfoss
El tour acabó en un preciosa cascada que no está relacionada con la serie pero es uno de los sitios favoritos del guía de toda Islandia: «Hjalparfoss»
Una cascada entre los campos de lava formada por la confluencia de los ríos Fossá y Þjórsá.
Durante el trayecto de vuelta a Reykjavík, Theódór nos fue dando consejos útiles sobre Islandia:
- Para probar la cerveza Islandesa, el sitio más caro para hacerlo son los restaurantes. Seguido de los bares, aunque tienen una aplicación de móvil dónde puedes ver las «Happy hour» cada uno y poder disfrutar de 2×1.
- Antes que llevar un paraguas, viaja con una buena chaqueta que te proteja del viento y agua. Incluso aunque parezca que haga buen día, porque el tiempo cambia muy rápido.
- Nunca cojas un taxi, ya que son un robo.
Una experiencia completa y única que, hayáis visto o no la serie, os la recomiendo si os gusta la naturaleza y reír.
A mi vuelta, ya no podía poner más excusas y he empezado a ver la serie. Ahora estoy «on fire»!!! Y ver la 4ª temporada, señalando la tele y diciendo: «ahí he estado yo!!!» mola mucho 🙂
Finalizo con una frase que repitió Theódór varias veces y que me encantó:
Life is about trying
Descubre más lugares y experiencias en la Guía de Viaje a Islandia.