Índice de Contenidos
- 1 Un poquito de historia de la ciudad
- 2 ¿Qué ver en Ámsterdam?
- 2.1 Amsterdam Centraal Station
- 2.2 Casa de Ana Frank y Barrio de Jordaan
- 2.3 De Oude Kerk (Iglesia Vieja)
- 2.4 Plaza Dam
- 2.5 Bloemenmarkt
- 2.6 Begijnhof
- 2.7 Rijksmuseum
- 2.8 Museo Van Gogh
- 2.9 Parque Vondelpark
- 2.10 Museo Casa de Rembrandt
- 2.11 Barrio Rojo
- 2.12 Otras calles y plazas que visitar
- 2.13 Los Puentes de Ámsterdam
- 2.14 De Gooyer
- 3 Curiosidades arquitectónicas
- 4 Dónde dormir en Ámsterdam
- 5 Dónde comer barato
- 6 Cómo moverte por Ámsterdam
- 7 Consejos para ir a Ámsterdam
A lo largo de mi vida he tenido la oportunidad de ir varias veces a Ámsterdam. Creo que puedo decir que es la única ciudad, fuera de la ciudad en la que vivo, que he podido ver desde varios puntos de vista.
El de salir de noche con las amigas y entrar en coffee-shops. El de paseos en barco por los canales o en bici con la pareja. E incluso el re-descubrimiento de la ciudad tras años de no verla, paseando sola por sus calles y entablando una amistad de tú a tú.
Desde todos esos ángulos, es una ciudad que me encanta.
Un poquito de historia de la ciudad
¿Sabías qué significa el nombre de Ámsterdam? Viene de la suma de las palabras «Amstel», el río que cruza y alimenta los canales de la ciudad, y «dam» que significa «dique». Y se llama así desde que en el siglo XII se construyera el dique sobre el Amstel.
En el siglo XV fue conquistada por España pero en el siglo XVI hubo un levantamiento y empezó la Guerra de los 80 años (la Guerra de Flandes). Al acabar esta guerra, Holanda recuperó su independencia.
En el siglo XVII vivió su primer siglo dorado hasta que fue conquistada por Francia en 1810.
En 1815, Napoleón fue derrotado en la Batalla de Waterloo (Bélgica) y surgió el Reino de los Países Bajos, dando pie al segundo siglo de oro de Ámsterdam.
En el siglo XX las dos guerras mundiales dejaron la ciudad abatida con historias tan tristes como la de Anna Frank, pero corrió mejor suerte que Rotterdam, ya que no fue tan destruida y hoy podemos disfrutar de su arquitectura e historia.
Hoy en día es una ciudad clave para el turismo mundial.
¿Qué ver en Ámsterdam?
Amsterdam Centraal Station
Es un precioso edificio construido en 1881-1889 que alberga la principal estación de trenes de la ciudad. Su arquitecto es el mismo que construyó el Rijksmuseum, Pierre Cuypers.
Casa de Ana Frank y Barrio de Jordaan
La casa de Anne Frank es otro punto clave de la ciudad para conocer su historia durante la II Guerra Mundial.
La entrada al museo es mejor comprarla online y con mucha antelación ya que en el día en curso ponen a la venta sólo unas poquitas. El coste de la entrada son 10 euros y tienes servicio de guardarropa y audio guía incluido.
La duración de esta visita es de 1-2 horas aproximadamente.
Impresiona mucho ver las habitaciones donde transcurre la vida de 8 personas durante años en un espacio tan pequeñito.
Y luego puedes aprovechar para pasear por el Barrio Judío donde se encuentra la casa.
De Oude Kerk (Iglesia Vieja)
Es el edificio más antiguo de la ciudad. Su parroquia fue consagrada en 1306 por su patrón San Nicolás.
Es curioso que la ubicación de esta iglesia está en el Barrio Rojo, conocido por la prostitución. Pero este barrio surgió con posterioridad.
La entrada para verla por dentro son 15 euros y abre de 10 de la mañana a las 6 de la tarde.
Plaza Dam
En esta plaza podrás ver el edificio neoclásico del Palacio Real que fue desde ayuntamiento de la ciudad en 1655 hasta casa Real de Luis Napoleón.
A la derecha del palacio se encuentra la Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva), de estilo gótico. Se contruyó en 1408 porque la Iglesia Vieja se había quedado pequeña.
Justo al otro extremo de la plaza, hay un monumento del artista Jacobus Johannes Pieter Oud en memoria de las víctimas de la II Guerra Mundial. Se llama «Monumento Nacional» y fue construido en 1956.
En esta plaza verás que parten varios tours gratuitos como el de «White Umbrella» en español. Yo lo realicé y me encantó. Duran un par de horas aproximadamente y te da una visión muy buena de la historia, arquitectura y puntos importantes de la ciudad.
Bloemenmarkt
Te gusten o no las flores has de dar un paseo por este Mercado de Flores. Es un mercado flotante!! Tienes muchas tiendas de recuerdos donde poder comprar mil cosas: calcetines, bulbos de tulipanes, cerámica azul de Delft, quesos, zapatillas de ir por casa en forma de los tradicionales zuecos holandeses, etc.
Begijnhof
Es un patio interior muy escondido en la ciudad pero es muy muy bonito. Una grata sorpresa. Forma parte de un hospicio y esta rodeado por varias casas donde vivían sólo mujeres solteras dedicadas a ayudar a enfermos y gente pobre. Se llaman beguinas.
Aquí se encuentra la casa más antigua (1420) de Ámsterdam hecha de madera: Houten Huys.
Otras de las fachadas que verás son de estilo gótico.
Y otra curiosidad es que cuenta con dos iglesias completamente opuestas: una protestante (English Reformed Church) y una católica (Begijnhof Kapel). Una frente a la otra.
A pesar de haber mucha gente visitándolo, es un sitio que no sé por qué, transmite cierta tranquilidad.
Rijksmuseum
Es el Museo Nacional de Ámsterdam. Es una visita que has de hacer si te gusta la pintura ya que tiene obras muy bonitas de Vermeer, Rembrandt y otros autores holandeses. Pero también encontrarás a Rubens o Goya.
El coste de la entrada son 20 euros. Si te coges la tarjeta de «I amterdam» la entrada es gratis ya que va incluido. Y abre de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
Piensa que dedicarás unas 2-3 horas en esta visita como mínimo.
Museo Van Gogh
Es otro punto crucial de la ciudad que hay que visitar. El Museo de Van Gogh es el más visitado de toda holanda ya que tiene la mayor colección de obras del artista Van Gogh: 200 cuadros y 400 dibujos!!
El precio de la entrada son 24 euros (está incluido también en la tarjeta «I amsterdam») y como la Casa de Anne Frank, es mejor comprarla con mucha antelación porque puedes encontrarte sin entrada para los días que estés en la ciudad.
Fue una visita llena de color que te anima a pesar de saber la triste historia del artista. Vale mucho la pena.
Parque Vondelpark
Es un parque en medio de la ciudad que tiene 47 hectáreas! Abrió sus puertas en 1865 y es el más grande de la ciudad.
Lo puedes visitar en bici, el modo de transporte más utilizado en Holanda.
Museo Casa de Rembrandt
En este museo podrás ver cómo era la casa donde vivió pintor entre 1639 y 1658, y saber un poquito más sobre su vida. En varias habitaciones podrás ver cómo hacía sus grabados.
El coste de la entrada son 14 euros y se puede ver de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
Barrio Rojo
O también conocido como Distrito Rojo, es un conjunto de calles donde se permite la prostitución de manera legal desde 1911, aunque las vitrinas existen desde el siglo XVII.
Su nombre viene porque una luz roja marca donde hay una prostituta libre.
Pasear por aquí de noche impresiona. Ves las luces rojas reflejadas en el canal. Hay mucho ambiente no sólo por la oferta sexual sino también por los coffee shops. Es punto central de visita de muchos tours donde te explican la historia de la prostitución y las drogas.
Es un barrio bastante seguro, yo he paseado por allí sola y no me sentí mal en ningún momento.
Otras calles y plazas que visitar
Hay miles de calles y plazas por las que perderse. Pero no da tiempo de verlas todas 😛 Estas son algunas de las que me gustaron:
- Rembrandtplein: Plaza con una bonita escultura de un cuadro de Rembrandt. Esta plaza se llena de vida gracias a los numerosos restaurantes que tiene.
- Damrak Centrum: Calle que sale desde la Estación Central y tiene muchas tiendas que organizan tours tanto dentro como fuera de la ciudad.
- Kalverstraat: Calle de muchas tiendas.
- Warmoesstraat: Tiene restaurantes de todas partes del mundo: Italiano, español, argentino, chino, sirio, …
- Oudezijds Achterburgwal: A ambos lados de un canal, esta calle forma parte del famoso Barrio Rojo.
- Waterlooplein: En esta plaza es donde está el Ayuntamiento de la ciudad, tiene uno de los mercadillos más antiguos donde se venden objetos de segunda mano. Funciona de lunes a sábado entre las 9:30 y las 6.
Los Puentes de Ámsterdam
Al tener tantos canales tiene miles de puentes preciosos. Tiene más de mil puentes!!! Varios de ellos están dedicados a héroes de la II Guerra Mundial, como el de la imagen superior. Está dedicado a Walter Süskind quien logró sacar de la ciudad a muchos niños y adultos judíos.
Otros puentes importantes son:
- Magere Brug
- Blauwbrug
- El Puente de los 15 puentes
- Puente Pythonbrug
- Puente de Spiegelgracht
Los puedes ver en tus paseos a pie o en tus paseos en barco por los canales!
De Gooyer
En medio de la ciudad también tienes la oportunidad de ver un auténtico molino de viento. Se construyó en 1609!!! Y se utilizaba para moler maíz.
Además, es el más molino de madera más alto de toda Holanda con sus 26,6 metros de altura.
Está cerrado al público pero tienes al lado una de las cervecerías más famosas de Ámsterdam: Brouwerij ‘t IJ. Vale la pena entrar y probar alguna de sus cervezas artesanas.
Curiosidades arquitectónicas
Una peculiaridad que llama la atención nada más pisas las calles de Ámsterdam, son sus casas bajitas y estrechas. Algunas inclinadas hacia los lados como las «Casas Danzantes» o con fachadas que parece que se te vayan a caer encima.
Estas son algunas de las curiosidades del por qué de esta arquitectura tan particular:
- Hace muchos años se tenía que pagar un impuesto por la anchura de la casa. Cuanto más ancha la casa más dinero tenías que pagar y era señal de ser una familia rica. Pero mucha gente, no quería perder la oportunidad de tener una casa frente a los canales, de ahí que se construyeran una más estrecha. Aunque a veces las apariencias engañan y lo que a simple vista parece que no pueda contener ni una cama, es sólo la fachada y por dentro se amplía y hay más espacio. Una buena manera de no pagar impuestos.
- Las casas que están inclinadas de lado, son por accidente. Y es que como Venecia, muchas están construidas sobre el agua y con el tiempo, los pilares que las sustentan van hundiéndose.
- El motivo de que las fachadas estén ligeramente inclinadas hacia delante es porque no existen los ascensores en este tipo de casas. Y para poder subir muebles a los pisos de arriba, existe un sistema de polea. Se inclinaban las fachadas para que al subir los muebles, no golpeasen la pared.
Dónde dormir en Ámsterdam
Hay muchísimas opciones pero has de tener en cuenta que Amsterdam no es barato. Si quieres encontrar una habitación como los hoteles de 3 estrellas de España, tendrás que pagar bastante. Pero si no te importa ir menos cómodo, hay muchos hostales por el centro donde compartir habitación y se reduce bastante el precio.
A lo largo de los años he podido venir unas cuantas veces y estas son algunas de las opciones que cogí.
- The White Tulip: es un Hostal en pleno centro de la ciudad. A este hostal fui en 2005!! El tiempo pasa volando!
- Precio: Bajo
- Desayuno: sin desayuno
- Limpieza: la que se puede esperar de un hostal
- Atención del personal: muy buena.
- Habitación: para 9 personas con literas
- Otros: esta en un edificio antiguo y las escaleras para subir son bastante empinadas. Si llevas maleta de ruedas lo pasarán un poquito mal para subir.
- Hotel Manofa: Es un hotel de dos estrellas en el centro de la ciudad. Aquí fui en 2008.
- Precio: Bajo
- Desayuno: sin desayuno
- Limpieza: No era muy bueno
- Atención del personal: ni bien ni mal, la adecuada.
- Habitación: doble, pero compartiendo el baño.
- The Student Hotel: está un poco en las afueras pero tiene una parada de metro justo delante.
- Precio: Alto
- Desayuno: Estilo Buffet. No había muchas opciones pero lo que había era muy rico.
- Limpieza: muy buena
- Atención del personal: muy buena. fueron muy amables en todo momento.
- Habitación: La individual es pequeña pero estás todo el día visitando la ciudad con lo que ya es suficiente.
- Otros: es bastante nuevo y cuenta con ascensor.
- Volkshotel: Está en frente del hotel anterior. Aquí es dónde me alojé para unas conferencias.
- Precio: Alto
- Desayuno: Estilo Buffet en el restaurante de la planta superior con vistas muy bonitas a la ciudad.
- Limpieza: buena
- Atención del personal: buena.
- Habitación: La individual es pequeña pero tenía 2/4 de la habitación que era ventana. La cama muy cómoda.
- Otros: también es bastante nuevo y cuenta con ascensor.
Pero tiene muchísimas opciones!!! Te dejo aquí un mapa donde puedes consultar otras opciones para ir a Amsterdam.
Booking.comDónde comer barato
Hay miles de sitios donde comer pero hay tres sitios que son muy característicos:
- Febo: es una cadena de comida rápida donde verás los diferentes aperitivos holandeses en distribuidores automáticos. Cuando lo vi por primera vez, pensé en los buzones de correos. Si vas, has de probar el «Frikandel» que es una salchicha.
- Chipsy King: aquí has de probar las patatas fritas con la salsa.
- Eetsalon Van Dobben: Un pequeño sitio fundado en 1945 donde probar las famosas «kroketten».
Otra opción si vas de Hostal, es comprar en el supermercado Albert Heijn, donde también encontrarás algunos platos preparados.
Cómo moverte por Ámsterdam
Moverse por el centro de Ámsterdam es bastante asequible a pie. Pero si estás varios días, seguro te ayuda coger el transporte público. Tienen 5 líneas de metro, 15 líneas de tram y muchas más de autobús.
Para mí, la forma más cómoda es el tram porque además te permite hacer turismo a la vez.
Si te coges la tarjeta «I Amsterdam» el transporte va incluido en la misma. Pero sino quieres gastar tanto porque sabes que vas a pasear más por fuera que no viendo museos, existe la opción de comprar una tarjeta de metro-tram-bus (GVB) por estos precios según el tiempo que la necesitas:
- 1 hora de duración: 3,20 euros
- 24 horas: 8 euros
- 48 horas: 13,50 euros
Consejos para ir a Ámsterdam
- Lleva siempre paraguas porque el tiempo cambia rápidamente de sol a lluvia siendo lo segundo lo más común.
- En invierno hace mucho mucho frío. Incluso en marzo se suelen congelar los canales y la gente patina sobre hielo en ellos. Si vas en esa época ves bien abrigado. La mejor época para ir es entre Abril y Septiembre.
- Ves con cuidado al cruzar con las bicis. Se pueden enfadar mucho contigo! Y van bastante rápido.
- Si vas por el barrio rojo, no hagas fotos a las prostitutas en las vitrinas. Está prohibido y es una falta de respeto.
- No te vayas sin probar los deliciosos quesos Henri Willing Cheese Farm Store!! Yo me compre uno de finas hierbas y otro ahumado que estaban riquísimos!! Los puedes probar antes de comprar.
- Otra cosa que no puedes dejar de probar con los stroopwafel, unas deliciosas galletas rellenas de caramelo.
Descubre otras Escapadas que te pueden interesar!