Índice de Contenidos
El tranquilo pueblo de Caldes de Montbui se encuentra en la comarca del Vallès Oriental, entre 30-45 min de Barcelona en coche. Un pequeño paraíso para el bienestar bien cerquita de la capital.
Si por algo se conoce Caldes de Montbui es por sus aguas termales y es por ello que su oferta de bienestar en diferentes balnearios sea su principal foco. Pero sobre los balnearios os hablaré en otro artículo ya que es algo que probamos y disfrutamos mucho pero se merece un artículo especial.
Hoy conoceremos un poquito de su historia a través de vestigios de la época romana, la época medieval y el modernismo del siglo XIX que veremos en sus calles yendo en bicicleta.
Rutas BTT desde Caldes de Montbui
En el Camping El Pasqualet, donde nos alojamos, tienen servicio de alquiler de bicis por 15 euros – 5 horas – adulto. Si es todo el día cuesta 25 euros. Así que nos lanzamos a probar la experiencia sin dudarlo!
Como no teníamos mucho tiempo hicimos el paseo desde el camping hasta Caldes de Montbui y disfrutamos de su centro y calles en una pequeña ruta de 6,5km. Pero la oferta de rutas para BTT es inmensa y además para todo tipo de públicos.
Por ejemplo para los expertos tienes opciones como:
- Castellterçol-Coll d’Ases-Les Elies, de 55 kilómetros
- Castellterçol-Sant Julià d’Uxols, de 65 kilómetros
Para las familias tienes opciones como:
- Ruta del Remei, de 4 kilómetros
- El Turó Gros, de 7 kilómetros
Os dejo aquí el link de Cicloturismo del Camping El Pasqualet donde están todas las Rutas y sus enlaces a Wikiloc. Lo tienen muy bien preparado!
¿Qué ver en Caldes de Montbui en bici?
En el paseo en bici no lo vimos todo ni mucho menos, por falta de tiempo y por el calor que nos hizo!!! Además, es muy importante tener en cuenta que hay zonas peatonales donde has de bajarte de la bici. Así que en esta primera sección os comentaré lo que vimos cuando fuimos en bici y después lo que vimos cuando fuimos paseando por la tarde.
Ermita del Remei
Esta bonita ermita está a las afueras de Caldes de Montbui y está incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.
Es del siglo XVI y es de estilo renacentista y ecléctico.
El lugar donde se encuentra fue donado por Joan de Planas para poder construir la ermita en 1548 y la casa del ermitaño se construyó también gracias a otra donación en 1553 por parte de Anna Setmenat i Doms.
Font de Cal Berenguer
En 1909 la familia Berenguer compró la casa que está al lado de la fuente y es por ello que ahora se llama Berenguer pero anteriormente se la conocía con otros nombres como Xica o Sant Bartomeu.
En ella podrás ver dos fechas: 1692 cuando se construyó y 1842 de cuando se restauró.
Termas Romanas
Estas termas romanas datan del siglo I a.C y se pueden ver a través de una cristalera. Verlas por dentro se puede hacer a través de la visita guiada que hace el Museo Thermalia de hora y media aproximadamente.
Se conserva una piscina original rodeada por una galería que fue reconstruida. El conjunto fue restaurado en el año 1955 por la Diputación de Barcelona cuando se derribó el Balneario de Can Ríes que estaba sobre ella.
¿Te imaginas a los romanos disfrutando del agua caliente termal que brotaba de la tierra en esta piscina?
Fuente del León
Esta fuente se encuentra en pleno centro del pueblo y para acceder a ella se han de bajar unas escaleras. De ella brota agua termal y es un Bien de Interés Cultural.
Este fuente nunca se para, siempre brota agua termal a unos 72 ºC así que mejor no tocarla!!!! Su agua tiene muchos minerales como cloro, socio, litio, bromo y yodo de manera natural y ayuda a combatir enfermedades de piel. La cabeza de león de la que sale al agua es un símbolo histórico de Caldes de Montbui.
El marco arquitectónico que la envuelve es de estilo barroco y neoclásico.
Puente románico del siglo XIII
Este puente es de época medieval, alrededor del año 1226. Formaba parte de un camino que unía Sentmenat con Egara y se encuentra sobre la Riera de Caldes.
Cuando no existía el actual puente para coches, se modificó este puente histórico haciéndolo más ancho para que los coches pudieran pasar. Por suerte, se ha podido deshacer dicha obra y podemos disfrutarlo tal y como era.
Safreig de la Portalera
Este lavadero público se situaba al lado de la antigua muralla medieval, cerca de una puerta de acceso, de ahí su nombre.
Es de finales del siglo XIX.
Iglesia Santa María
Esta iglesia se sitúa en el centro histórico del pueblo donde anteriormente había un palacio real. Se empezó a construir en el siglo XVI usando algunos muros del viejo palacio. La bonita puerta de acceso fue realizada en el siglo XVII.
En su interior hay una talla de madera policromada de Cristo que es muy bonita. Es de estilo bizantino del siglo XII, pero la que vemos hoy ha sido restaurada. En la Guerra Civil Española se quemó esta talla pero se pudo salvar la cabeza con lo que fue reconstruida en 1939.
Más cosas que vimos en Caldes por la tarde cuando fuimos paseando
Can Mussenya
Esta casa modernista se encuentra en el Passeig del Remei y se la conocía como Casa Josep Samsó. Es obra del arquitecto Manuel Raspall, famoso arquitecto modernista que era de La Garriga. Data de 1910 y 1912.
Torre de la Presó
Me di cuenta por casualidad ya que pensé, qué casa más rara que es de planta circular, porque iba mirando sólo el suelo. Ahí vi el cartel que me indicaba que era una antigua torre de la muralla medieval (Siglo XI) que se empleó como prisión. Levantas la vista y ya ves las almenas. Una torre de muralla en toda regla.
Tener una prisión era muestra del poder que tenía el pueblo ya que significaba que había un sistema de justicia propio.
Cal Berenguer
Es una casa modernista cerca de la Font de Cal Berenguer que fue construida hacia 1870 pero no fue adquirida por la familia Berenguer hasta 1909.
La fachada es posterior, se realizó en el año 1920 y que se ha conservado hasta ahora.
Museo Thermalia
Al ya no ir en bici y no temer que alguien se las pudiera llevar, nos paramos a ver este museo en el centro de Caldes de Montbui.
Está compuesto de 3 sedes: las termas romanas, el antiguo Hospital de pobres de Santa Susana junto a una capilla románica y una casa solariega del siglo XVIII de Can Delger.
En el interior de la sede principal, el hospital, hay estos espacios donde podrás ver:
- Imágenes de la casa de Manolo Hugué, escultor y pintor amigo de Picasso
- Una sala donde ver herramientas de algunas antiguas profesiones como la creación de jabones naturales, los deliciosos carquinyolis, la famosa pasta de Sanmartí, …
- Una planta donde te explican el funcionamiento de un balneario de manera interactiva.
- Una planta donde ver cómo trabajaba Manolo Hugué y algunos de los dibujos que Picasso le enviaba.
- Una planta con ejemplos de algunas esculturas pequeñas y algún cuadro suyo.
El coste de la entrada son 3,40€ (jubilados, estudiantes y parados 2,10€ y gratis para menores de 10 años, profesores, carnet joven, …) Puedes consultar en la página web del Museo Thermalia sus horarios.
Restos de la antigua Muralla
En varios puntos se pueden ver identificados varios tramos de la muralla medieval. Se cree que data del siglo XIV, momento en que Caldes de Montbui fue capital de la Veguería del Vallès.
La parte que vemos en la imagen está en la Calle de l’Escanyacans y forma parte de una vivienda. Se puede ver otro tramo en la Calle Major a la altura del parking.
¿Dónde dormir en Caldes de Montbui?
Es esta ocasión estuvimos de camping para vivir una experiencia más cercana a la natura como en mi juventud que siempre iba de camping con la familia. Fuimos al Camping El Pasqualet. Ubicado a 5 min en coche en Caldes de Montbui y 20 minutos andando del centro en un agradable paseo.
Estuvimos en un bonito bungalow de madera que tenía de todo para pasar varios días allí: Baño con ducha, cocina, una nevera pequeña, dos dormitorios de dos camas, microondas, máquina de café con un par de muestras gratuitas, … incluso una tele que no usamos porque nos gusta desconectar de todo. Lo que más me gustó, el porche donde dejar pasar las horas escuchando los pajaritos o jugar a juegos de mesa después de la cena.
Podíamos habernos llevado la comida pero fuimos al Bar-Restaurante del camping que tiene oferta de menú diario al medio día con varios platos para elegir y por la noche tienen una carta de torradas, hamburguesas, etc. La verdad es con el Menú del medio día comimos súper bien. Estaba todo muy rico y la atención fue muy buena. Es por ello que mucha gente viene al camping a comer.
Más puntos a favor son la piscina y las pistas de pádel. Cuando llegamos el viernes estaban haciendo un mini torneo de noche lejos del calor del sol y había mucho ambiente.
Consejos para ir en bici por Caldes de Montbui
- Hagas la ruta que hagas en bici lleva mucha agua!
- No creo que haga falta decir que hay que ir cómodo jejejejejeje y llevar gorra. En este caso no nos daban casco, con lo que si tienes uno en casa te lo puedes llevar y así ir más seguro.
- Respetar las normas de tráfico, hay tramos del pueblo donde has de ir bajado de la bici ya que son peatonales.
- Nosotros terminamos la salida en la piscina del camping! Donde además hay un mini bar donde comprar algo fresquito y que sea el colofón de una mañana muy divertida.
- Sino tienes coche, una manera de llegar a Caldes de Montbui, que además es más sostenible, es en transporte público con los autobuses Sagales que desde Barcelona son unos 45 minutos.
Descubre otras Escapadas que te pueden interesar!
Nosotros somos muy fans de este pueblo con sus lavaderos y aguas termales!!
Me apunto lo del recorrido en bici, tiene una pinta genial!
En Navidad hacen mercado navideño y en el centro de la plaza de la Font del Lleó preparan unas marmitas gigantes de caldo con agua termal!! Esta buenísimo!! Ganas de que nos cuentes más sobre los baños termales, seguro que son toda una experiencia 😉
Gracias Montse! No sabía lo del Mercado Navideño! Me lo anoto porque me gustaría probar ese caldo!!