Irlanda del Norte entre leyendas de gigantes y puentes colgantes

Hoy os hablaré de otros dos sitios increíbles que pude ver en el mismo día y que tenía en mi «Wish List» de Irlanda, esta vez en el Norte. Visitas que también realicé a través de un tour con «Extreme Ireland«. He de decir, que está vez el autobús era más cómodo (tenía más espacio para las piernas) pero de nuevo me faltó tiempo para poder disfrutar más de las peculiaridades de cada sitio y poder comer con calma.

Un apunte de historia: en 1921, Irlanda obtuvo su independencia, pero sólo 26 de sus 32 condados se independizaron. Los 6 que forman parte de Irlanda del Norte siguen a día de hoy, formando parte de Reino Unido.

Y es en el condado de «Antrim» donde podemos disfrutar de

  1. Carrick-a-Rede
  2. Giant’s Causeway (La Calzada de los Gigantes)

Que están a tan solo 20 min de distancia la una de la otra.

Con lo que, en este tour, cruzamos la frontera! Aunque en realidad no te das cuenta. No es como ir de España a Andorra que has de pasar por una Aduana. Eres consciente del cambio cuando paras en cualquier área de servicio, restaurante,… y ves que todo está en Pounds (Libras esterlinas) y no en Euros.

¿Qué vimos en este tour por el Norte de Irlanda?

Puente colgante Carrick-a-Rede

La primera parada de nuestro tour fue en «Carrick-a-Rede«.

Larrybane Bay y Carrick-a-rede

Es una pequeña isla cuyo nombre en gaélico significa «La piedra en el Camino» («The Rock in the Road»). Un obstáculo para el salmón que regresaba al río donde había nacido. Se puede acceder a ella a través de un puente colgante cuya primera construcción data en 1755 y fue creado por los pescadores de salmón para evitar tener que acceder en barca a dicha isla.

Desde el parking hasta la isla, hay un agradable paseo de 1,6 km que va bordeando la costa (Coastal Walk).

Carrick-a-rede, Norte Irlanda

Cuando llegas al puente, has de bajar por una empinadas escaleras de metal y no puedes quedarte mucho tiempo en el puente ya que se suele formar cola para cruzarlo. Pasas de uno en uno con lo que a ratos lo cruzan quienes van a la isla y a ratos quienes vuelven de ella.

Es impresionante cruzarlo porque está a 30m por encima del mar y ves el Atlántico a tus pies mientras lo cruzas. Aquel día llovía un poco, oías las olas chocar contra los acantilados y el viento balanceaba el puente.

Carrick-a-rede, Norte Irlanda

Un vez en la isla, te da tiempo se pasear unos 15-20 min, ver las vistas de la costa norte de Irlanda de frente y volver a vivir la experiencia del puente colgante.

Carrick-a-rede, Norte Irlanda

Vista del puente a la vuelta

Carrick-a-Rede

Vi gente de todas las edades hacer esta caminata pero es importante llevar buen calzado de montaña porque hay bastante piedra y si llueve es mejor que tengan una buena suela.

Giant’s Causeway

El origen de La Calzada de los Gigantes (Giant’s Causeway) tiene dos explicaciones: una leyenda y una científica.

La leyenda cuenta que …

Hace mucho tiempo, vivía un gigante irlandés llamado Finn que no se llevaba bien con un gigante escocés, Bennandoner. Se iban tirando rocas entre ellos hasta que formaron un campo de piedras sobre el mar. Cansado, Bennandoner, cruzó por las rocas con la intención de derrotar a Finn. Pero no contaba con que la mujer de Finn, al saber las intenciones del gigante escocés, disfrazaría a su marido de bebé. Bennandoner, al ver al «bebé» pensó que Finn sería infinitamente más grande que él y perdería la batalla, con lo que se volvió a Escocia pisando muy fuerte las rocas para que se hundieran en el mar y no pudiera cruzarlo en su busca

La explicación científica es que son columnas de basalto provenientes de la lava de un cráter que se enfriaron hace más de 60 millones de años dejando este precioso espectáculo de piedras geométricas.

Para llegar a ellas, puedes hacer otro paseo precioso siguiendo la «Blue Trail» de 1 km aproximadamente o puedes coger unos autobuses (creo que por un módico precio) que te acercan hasta el punto más importante donde están «The Little and Grand Causeway». Además, existe la «Green Trail» adaptada para sillas de ruedas o la «Red Trail» que va por encima de los acantilados.

Yo aproveché para ir por la azul aunque el viento soplaba bastante fuerte y había tramos que costaba un poco caminar.

Calzada de los Gigantes, Norte Irlanda

Aquí disfruté un ratito haciendo fotos de las olas chocando con las rocas jejejejeje

Calzadas de los Gigantes, Norte Irlanda

Calzada de los Gigantes, Norte Irlanda

No hay nada vallado con lo que puedes moverte con libertad, pero siempre hay unos vigilantes-guardas que según cómo esté el tiempo, te aconsejan no adentrarte más.

Consejos para realizar por el Norte de Irlanda

  • Siempre hay que ir preparados para la lluvia y viento. Un chubasquero ligero en la mochila es perfecto.
  • Llevar buen calzado de montaña ya que irás por piedras mojares o zonas de barro.
  • Fui con una excursión programada pero si puedes, es mejor alquilar un coche, porque estos sitios vale la pena disfrutarlos con calma, como se merecen.

Descubre más lugares y experiencias en la Guía de Viaje de Irlanda.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.