Escapada de dos días a Huesca

Huesca es capital de una de las tres provincias que forman la Comunidad Autónoma de Aragón. Es la puerta a nuestro querido Pirineo Aragonés, la meca de la alta montaña en España.

Pero esta vez, a pesar de ser una enamorada de la naturaleza, nos quedamos en la ciudad en sí. No la conocía aún y tiene muchos rincones por descubrir!!! Ha sido una grata escapada.

Un dato curioso que no conocía es que el nombre de Huesca ha ido evolucionando a lo largo de la historia. En la época pre-romana, se llamaba «Bolskan». Nada que ver con su actual nombre. Los romanos lo cambiaron por «Osca». Este ya se parece un poquito más. Y es de esta denominación que se mantiene el uso del gentilicio «oscense». Cuando fue conquistada por los árabes, pasó a llamarse «Wasqa». Y finalmente derivó en «Huesca».

Y otro dato, éste divertido y curioso a la vez, son los motes o gentilicios no oficiales que hay por todo Aragón. Pero hoy mencionaré sólo dos. Y es que para los zaragozanos, los oscenses son «Fatos» y para los oscenses, los maños son «Cheposos». ¿Qué significa esto? Para los oscences, los de Zaragoza son cheposos porque cuando sopla el cierzo, encogen el cuello por el frío y parecen encorvados. El mote de «fato» significa soso, vanidoso o bobo y no hay ningún motivo conocido por el que se emplea esta palabra aunque tal vez es por la conocida rivalidad entre ellos.

Qué puedes ver en Huesca

El centro de la ciudad no es muy grande pero hay cosas preciosas para ver que reflejan el estilo arquitectónico aragonés y la evolución de la ciudad a lo largo de los siglos. En un día lo puedes ver todo, pero si lo quieres disfrutar bien, dedícale un par de días.

En la Oficina de Información Turística de la Plaza Luis López Allué, podrás comprar una Visita Guiada de entre 2-3 horas por los principales monumentos del casco antiguo, por tan sólo 5 euros (El acceso a la catedral ya vale 4 euros con lo que la visita te sale bastante más económica). Antes ir, comprueba el calendario de visitas en su página web porque no la realizan todos los días. Vale muchísimo la pena. Nuestro guía fue Adrián y aprendimos muchísimas cosas!!! Fue muy ameno. Así que lo recomiendo 200% 🙂

Catedral de Huesca

Catedral de Huesca

Es de estilo gótico y fue construida en el siglo XIII. Para acceder a ella se entra por el Museo Diocesano que hay al lado. Con esta impresionante portada me recordaron el valor de los detalles y que esta puerta tiene miles de secretos como por ejemplo

  • La figura debajo de la virgen es una mujer que representa el pecado de la lujuria. Y María está sobre ella porque está por encima del pecado.
  • A la izquierda de la virgen están los 3 reyes Magos que curiosamente representas las 3 edades el ser humano: pasado, presente futuro. De ahí que cada rey tenga la mirada hacia un lado diferente y sus rostros reflejen el paso del tiempo.

En su interior, tiene un precioso retablo renacentista de alabastro tras el altar que es obra de Damián Forment en el siglo XVI.

Se puede subir a su torre campanario y así ver vistas preciosas de la comarca la «Hoya de Huesca» con la Sierra de Guara al fondo.

Catedral Huesca

Eso sí, subir por sus estrechas escaleras de caracol requiere algo de paciencia y ejercicio. Pero las vistas al final, valen mucho la pena!!!

Ayuntamiento de Huesca

Está en un palacio renacentista del siglo XVI justo en frente de la Catedral.

Huesca

En la visita guiada, podemos ver diferentes salas, incluso en la que se encuentra la pintura «La Campana de Huesca» de Casado de Alisal que describe la leyenda del rey monje. Una obra impresionante que pertenece al Museo del Prado.

Iglesia y Claustro de San Pedro el Viejo

Es un monasterio románico del siglo XII que conserva pinturas murales originales de dicho siglo. Se conservaron gracias a que colocaron el órgano delante quien las protegió durante siglos!

En su claustro están enterrados los reyes Alfonso I El Batallador y Ramiro II. Algunos de los capiteles del claustro han sido recreados ya que hace tiempo se quitaron unas casas construidas a su alrededor que hacían de contrafuertes y casi se echo a perder este precioso claustro.

Cada capitel cuenta una historia. Nos faltó tiempo para saberlas todas con detalle.

Un dato curioso que también aprendí en la visita es que cada vez que pasas por debajo de un crismón, como el que tiene la portada de acceso, se dice que se te perdona un pecado 😛 ¿Cuántas veces deberías pasar tú? Yo alguna que otra jejejejeje.

Basílica de San Lorenzo

Huesca

Es un templo barroco que se construyó sobre uno románico que fue ampliado en el siglo XIV utilizando el estilo gótico. Su retablo mayor es una obra barroca tallada por Sebastián de Ruesta y decorado por Bartolomé Vicente.

Iglesia de Santo Domingo y San Martín

Huesca

Es una iglesia barroca cuyo edificio actual es de finales del siglo XVII pero su torre es posterior, fue levantada en el siglo XIX.

Convento de San Miguel

Es un conjunto románico del siglo XII y a lo largo de su historia ha sido hospital, leprosería y centro de reuniones.

Aquí no pudimos entrar pues al medio día está cerrado y no formaba parte de la visita guiada.

Murallas

Huesca

Fueron construidas en el siglo IX por los musulmanes por miedo a los ataques cristianos del Norte.

Se puede ver un trocito en la calle Ronda Montearagón.

Palacio Villahermosa

Pasamos por su lado y decidimos entrar al ver una fotografía de su interior en la puerta.

Es muy bonito de ver el alfarje que hay sobre las escaleras que data del siglo XIII.

Huesca

Ahora mismo había una increíble exposición de pinturas al oleo de Vicente Martínez: «A esa luz asombrosa». Su principal foco los bosques y la luz crean una bonita captura de la naturaleza.

La Confianza

Huesca

Es una tienda de ultramarinos que abrió sus puertas en 1871. Esto la convierte en la tienda más antigua de toda España que sigue hoy en día funcionando. Además, impresiona saber que siempre ha estado en manos de la misma familia. Se ha declarado Patrimonio Histórico Comercial de la Humanidad. Y así seguirá siempre y cuando no cambien nada de la tienda!

Casino

Huesca

Es una muestra de arquitectura modernista en Huesca ya que fue construido a principios del siglo XX. En esta imagen queda detrás de la fuente de la Plaza Navarra.

Dónde dormir en Huesca

En esta ocasión elegí un hotel cerca del centro que tuviera opción de SPA para hacer una escapada cultural y de relax. Se trata del Hotel Sancho Abarca.

Este hotel estaba muy limpio, la atención fue muy buena y el desayuno buffet muy completo!! Tienes productos de la tierra para poder disfrutar más de la experiencia oscense.

El Spa, es pequeñito y sólo abre por las tardes de 6 a 9 aproximadamente. Pero es un extra que no has de pagar a parte y sienta de maravilla tras un largo día de caminar y caminar. Eso sí! Importante saber que no te dan albornoz ni zapatillas con lo que has de llevarlas de casa.

Dónde comer en Huesca

Al igual que Zaragoza, Huesca también cuenta con «El Tubo», varias calles repletas de bares y restaurantes donde disfrutar de la gastronomía.

En mi estancia fui a estos dos sitios que nos gustaron mucho:

  • Tomatejamon: dentro del estilo de gastronomía creativa, cuenta con una amplia variedad de tapas y vinos. Su menú entre semana es muy recomendable. La verdad es que comimos muy a gusto con un delicioso vino blanco de Viñas del Vero.
  • La Giara: un restaurante de cocina italiana muy rico! Tiene una variedad de pizzas enorme, creo que es uno de los sitios con más tipos de pizza que he visto y a buen precio!

Descubre otras Escapadas que te pueden interesar!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: