Descubre la Casa Museo Amatller, Barcelona

Hace poquito tuve la gran oportunidad de visitar la Casa Museo Amatller en Barcelona gracias a Visit Barcelona y con la inmejorable compañía de Martina de Mamma, Unesco fare un giro. Ella es la autora de las fotos en las que salgo yo jejejejeje

Esta es nuestra tercera escapada a Barcelona para ver lugares increíbles y la verdad es que la experiencia en la Casa Amatller ha sido de 10 porque puedes disfrutar de la casa con calma sin aglomeraciones, sin prisas,… sientes que de verdad tienes tiempo de imaginar cómo era la vida en esta casa y disfrutar de los miles de detalles que tiene.

Además, aunque fuimos con audioguía, siempre teníamos cerca a Nuria para hacerle mil preguntas! Gracias por tu paciencia y amabilidad!

Breve historia de la Casa Amatller

Casa Museo Amatller

Esta preciosa casa perteneció a Antoni Amatller Costa, tercera generación de maestros chocolateros que nació en Barcelona en 1851.

Cuando era joven viajó por Suiza y Francia para conocer la industria del chocolate en Europa y así fue cuando a su regreso construyó una nueva fábrica en 1878 que le llevó a ser el principal vendedor de chocolate de España: Chocolates Amatller.

Con este éxito, en 1898 encargó a Josep Puig i Cadafalch su residencia al lado de la que se convertiría en la Casa Batlló unos años más tarde.

En la planta noble vivieron padre e hija y el resto de la finca se alquilaba. La planta baja era para el garaje, la cocina y las habitaciones del servicio.

Antoni falleció en 1910 pero su hija Teresa siguió viviendo en esta casa hasta 1960 cuando falleció sin descendencia. Pero Teresa antes de morir, creó la Fundación Institut de Arte Hispánico (1943) que se encargaría la gestión del inmueble cuando ella faltase. Al mismo tiempo, la empresa de Chocolates Amatller fue adquirida en 1972 por Chocolates Simón Coll que ha mantenido la esencia la esencia del Chocolate Amatller con las ilustraciones originales.

Durante un tiempo se convirtió en una biblioteca de la Fundación hasta que en 2009 se decide abrir al público como una casa museo. La fundación se traslada al piso superior y entre 2010 y 2014 se rehabilita.

¿Qué verás en la visita a la Casa Amatller?

Casa Museo Amatller

Nosotras hicimos la visita con audioguía, pero siempre hay una guía que te ayuda a seguir los pasos y mira un poco por los tiempos para que no se junten los grupos y así puedas disfrutar de la casa en grupos reducidos.

Es importante saber que no se visita todo el edificio, sólo la primera planta donde vivió la familia y luego terminas en la planta baja donde ahora hay una pequeña tienda de chocolates que era la antigua cocina.

Un dato curioso es que cuando salgas de la tienda y pases por unas mesas, fíjate en el suelo, hay un aro metálico en el suelo muy grande. Ahí es donde aparcaban. Y ese aro es porque el suelo giraba y así el coche no tenía que maniobrar para salir. ¿Qué me decís de este detalle?

Algo que me encantó de esta visita es que puedes ver en las diferentes salas, fotografías de la familia tomadas en las diferentes estancias. Así que cuando paseas por ellas, casi que los puedes ver ahí tomando el té, charlando, …

Fachada

Casa Museo AmatllerLa fachada se puede ver siempre pero quiero mencionarla ya que tiene elementos muy bonitos que reinterpretan los estilos románico y gótico unidos con el modernismo y que nos hablan de sus dueños:

  • Tiene dos grandes puertas asimétricas en el lado izquierdo que están unidas por una escultura de Sant Jordi,  patrón de Cataluña, obra de Eusebi Arnau.
  • Hay 4 esculturas que representan la pintura, la escultura, la arquitectura y la música. Antoni era un apasionado del arte y la fotografía y lo reflejó en su hogar así como en sus colecciones privadas. Tuvo la mayor colección privada de vidrio de España!
  • En los dinteles de las ventanas del balcón, se ven figuras de animales ejerciendo profesiones humanas como la de arquitecto o fotógrafo.
  • La flor del almendro aparee en la fachada como remate escultórico en las molduras de las ventanas y serigrafiadas en la pared. Esta flor era el símbolo de la familia Amatller, que en catalán significa almendro.

 

Vestíbulo

Casa Museo Amatller

Al piso se accede por unas escaleras interiores que ya te dejan sin palabras. Tienen un alfombra roja que te da la bienvenida y ya empiezas a sentir que vas a entrar a un lugar muy especial.

Si levantas la vista verás una inmensa claraboya con una vidriera llena de colores alegres que parece un jardín de flores. Es obra de Joan Espinagosa i Ferrando.

Las lámparas también tienen vitrales y formas vegetales. Si te fijas bien en la foto, verás que en la lámpara de pared hay una pequeña cabeza de dragón!!

Sala de lavandería

Aquí podremos dejar nuestras mochilas e ir más cómodos en la visita. Nos darán unos peucos para no dañar los suelos de madera de la casa porque son los originales!!!

La visita la terminaremos aquí saliendo por otras escaleras que terminan en la tienda de chocolate de la planta baja.

Ahí te dan a degustar un poquito del chocolate que está … rico rico 🙂

Casa Museo Amatller

Comedor

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es una estancia muy acogedora donde hay miles de detalles: desde el suelo de mármol hasta el techo con vigas de madera pasando por los muebles de los hermanos Salat, los amplios ventanales, la escultura sobre la chimenea de Eusebi Arnau que muestra el oficio chocolatero de Antoni Amatller entre europa y America, …

Los muebles son de los hermanos Salat.

Un ejemplo del lujo de la casa es la lámpara que podía funcionar con electricidad o con gas cuando había cortes en el suministro eléctrico. Tiene preciosos elementos de vidrios emplomado que le dan mucho color y vida.

Sala de Música

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta preciosa sala de estar se comunica con el comedor a través de una triple arquería polilobulada de inspiración islámica. Aquí es donde pasaban muchas horas padre e hija.

No te vayas de esta sala sin mirar el falso techo de madera policromada.

Lavamanos

Casa Museo Amatller

En medio de uno de los pasillos de la Casa Museo Amatller y cerca del comedor, está este lavamanos que se compone de una gran pila de mármol de Tortosa, un grifo con forma de gárgola medieval y un plafón de cerámica de Sevilla que llega hasta el techo.

Es una pieza increíble de la casa.

Dormitorio y sala de labor de Teresa Amatller

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para llegar al dormitorio de Teresa primero pasas por su sala de costura donde aún puedes ver su costurero.

Los muebles de ambas salas son de Gaspar Homar.

Tiene una preciosa ventana que da al Passeig de Gracia.

Salón

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pasamos ahora al salón y te impresiona la gran colección de vidrio expuesto en unas vitrinas diseñadas por el Puig i Cadafalch. Es como un pequeño museo que se creó para satisfacer una de las pasiones de Antonio que era el coleccionismo.

En un lateral del salón hay una arquería de estilo medieval donde antes había un muro de carga.

Dormitorio de Antoni Amatller

Casa Museo Amatller

Aquí se nota el contraste entre las habitaciones de padre e hija. Paredes de tonos rojos de las telas de las paredes y la madera de nogal la convierten en un espacio más serio. Llama la atención que la cama es individual y no de matrimonio y es que Antoni se separó de la madre de Teresa y no se volvió a casa nunca.

Despacho

Casa Museo Amatller

Queda en el centro de la vivienda y era para poder controlar el acceso del servicio y la escalera de vecinos. Fue divertido pasear por el despacho viendo los libros en sus estanterías. La mesa está lista para recibir a Antoni en cualquier momento lo que le da vida a la casa.

Información sobre los tipos de Visitas que puedes hacer en la Casa Museo Amatller

Hay varias opciones para visitar la Casa Museo Amatller entre las que destaco:

  1. Domingo tarde con degustación de chocolate: de 17 a 18 se podrá visitar la casa y acabar tomando un chocolate a la taza. Precio 24 euros adultos y 12 euros los niños de 7 a 12 años.
  2. Visita guiada: para conocer la casa de la mano de una guía y no perder detalle. Precio 24 euros adultos, 12 euros los niños de 7 a 12 años y gratuito para menores de 7 años. Horarios:
    1. de miércoles a sábado se realizan 3 visitas guiadas: a las 10 de la mañana en inglés, a las 12 del medio día en catalán y a las 5 de la tarde en español.
    2. los domingos sólo hay dos: a las 10 en inglés y a las 12 en catalán ya que por las tardes hacen la visita mencionada antes con chocolate.
  3. Martes visita guiada al 50%! Los martes tarde se hacen dos visitas de plazas muy limitadas. Una a las 5 de la tarde en español y otra a las 6 en catalán. Y el precio es la mitad, 12 euros.
  4. Visita con audioguía: en la casa te dejarán la audioguía pero si quieres también te la puedes descargar en tu propio teléfono y llevar tus propios cascos. Precio 19 euros adultos, 9,5 euros los niños de 7 a 12 años y gratis los pequeños de menos de 7 años. Los idiomas a elegir son: inglés, francés, español y catalán.
  5. Noches de verano: entre los meses de julio y septiembre se realizan visitas teatralizadas todos los viernes a las 7 de la tarde. El coste son 29 euros con copa de vino para los adultos y para los niños entre 7 y 12 años son 14,50 euros acompañado de un zumo de frutas.

Para ver más opciones, visitar la web de la Casa Museo Amatller.

Consejos para visitar la Casa Museo Amatller

  • Las entradas se pueden comprar online en su página web. Los grupos no son numerosos así que es mejor comprarlas con tiempo!
  • ¿Cuánto dura la visita? Entre 45 min y 1 hora.
  • ¿Se pueden hacer fotos? Sí, pero sin flash para no estropear los muebles.
  • ¿Cómo llegar? Si llegas a Barcelona en tren (ya sea RENFE o FGC) y bajas en Plaza Cataluña, son unos 8-10 minutos andando. Nosotras bajamos en FGC en la parada de Provença que también son unos 10 min andando cuesta abajo jejejeje.
  • Es importante recordar que no se pueden tocar los muebles originales para conseguir su preservación.
  • Si quieres, puedes bajar aquí la app para tu Android y echarle un vistazo antes de la visita.

Encuentra más monumentos que visitar aquí

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.