Camí de Ronda en la Costa Dorada

Llevaba mucho tiempo convencida de que el Camí de Ronda sólo estaba por la Costa Brava. Sin duda son los tramos más populares. Pero cuál fue mi sorpresa cuando supe que en la Costa Dorada también hay!

La Costa Dorada obtiene su nombre por la arena de sus playas a la luz del sol. Y abarca los 92 km costeros de la provincia de Tarragona.

Y he aprovechado que el tiempo está un poco loco y aún hace bastante calor, para ir este fin de semana largo de Todos los Santos, a descubrirlo y disfrutarlo.

Altafulla

Camí de Ronda de Altafulla a Cala Fonda

Este camí de ronda se puede iniciar en la estación de tren de Renfe (desde Barcelona-Sants, las líneas R15 y R16 te llevan hasta Altafulla-Tamarit) Con lo que no tienes excusa para no ir sino tienes coche. Pero yo la inicié cerca del hotel, paseando un poquito por Altafulla para ver este precioso pueblo medieval: la Iglesia de Sant Martí, el Castillo, la Plaza del Pou y la muralla.

Altafulla

¿Sabes qué significa el nombre de Altafulla? Viene del árabe al-Tahwuila y significa campo cultivado.

Una vez llegas a la playa de Altafulla, la siguiente parada es Tamarit y su imponente Castillo a orillas del mar. De estilo románico data del siglo XI y es un Bien de Interés Cultural de Tarragona. Este castillo ahora se emplea para celebrar eventos, principalmente bodas como la del jugador de fútbol del Barça, Andrés Iniesta.

Camí de Ronda

Lo bordeas por el interior y seguidamente puedes hacer una parada para ver la Cala de La Jovera.

Luego viene una parte de camino muy ancho donde verás la entrada a muchas casas de Tamarit, o mansiones más bien.

Un pequeño desvío a la izquierda nos llevará hasta la Playa de la Móra. Al ser bastante larga, aprovecha aquí para descalzarte y caminar por la orilla!

Camí Ronda

Luego, sin necesidad de entrar por el camping, puedes ir por las rocas para llegar hasta la Cala La Móra. Ahí ya sí que tendrás que retomar el camino por dentro del camping hasta la Torre de La Móra, donde volveremos a salir por las rocas y un caminito estrecho entre muro y árboles.

Seguimos por una parte del Bosque de la Marquesa para llegar hasta la Playa Roca Plana iremos bastante tramo por las rocas!

Camí Ronda

Aquí hay que ir con más cuidado, sobre todo si vas con niños, porque no hay vallas de protección y el acantilado impresiona. Pero es un tramo muy muy bonito!

Camí de Ronda

La última parada será Cala Fonda aunque sólo la veremos desde arriba ya que el desvío para ir a El Mèdol queda antes del que te permite bajar hasta la cala.

Camí ronda

Me quedé con ganas de bajar, así que me lo guardo para la próxima vez que venga 🙂

De Cala Fonda a Altafulla por El Mèdol y el Castillo Ferran

Dejamos el camí de ronda atrás y nos vamos para el  interior. El tramo hasta El Médol es todo por un bosque muy bonito, pero para poder llegar hasta la antigua cantera romana, hemos de cruzar la Carretera Nacional por la calzada y luego la Autopista AP-7 (por un túnel y después de un puente)

Esta cantera de piedra calcárea fue excavada para la construcción de edificios importantes de Tarragona, entre ellos la Catedral de Santa Tecla.

El Mèdol

Seguiremos en paralelo a la Autopista AP-7 y luego a través de unos campos de cultivo hasta llegar a el Castillo de Ferran. Un castillo del siglo XI que junto con el río Gaia, eran el límite de la provincia de Barcelona con Al-Andalus. Este castillo es de propiedad privada y no se puede visitar.

Camí Ronda

Datos Técnicos

  • Distancia: 15 km
  • Duración: 5 horas y 30 min en total, de los cuales 3 h 30 min fueron en movimiento.
  • Desnivel Acumulado: 167 m. Es larga pero muy planita.
  • Dificultad: Es una excursión de nivel fácil, pero sí es cierto que hay algún tramo que va por las rocas. He visto varias familias realizarlo, aunque se saltaban la zona de rocas yendo por el interior GR-92.

Puedes encontrar aquí el link a la ruta en Wikiloc.

¿Dónde dormir en Altafulla?

Una opción que no está directamente en la playa pero que está en una zona tranquila, es el Hotel Oreneta. «Oreneta» es el nombre en catalán de las golondrinas.

Es un hotel familiar de dos estrellas a 10 minutos andando del casco antiguo de Altafulla y a 30 minutos andando de la playa.

Muy limpio y atención amable. 100% recomendable para un finde de descanso.

Consejos para esta excursión

  • Mejor época para ir: Primavera y otoño. Este año el otoño está siendo más caluroso de lo normal y he podido realizar esta excursión un 2 de noviembre a 22-24 grados. Había gente que se bañaba! Yo misma no pude resistirme a poner los pies. En verano es más difícil poder hacerla con calma, está muy concurrido.
  • Si ves que hace mucho viento, es mejor no hacerla por precaución.
  • Se puede hacer con zapato deportivo sin necesidad de llevar calzado de montaña.
  • Llevar mucha agua, no hay fuentes en esta excursión. Lo que sí en puntos como la Playa de la Móra hay restaurantes que aún puedes encontrar abiertos aunque están a puntito de cerrar a mediados de Noviembre.
  • Llevar repelente de mosquitos!! Me había olvidado ya de ellos, pero se ve que esta zona siempre hay muchísimos! Sobre todo en agosto.
  • Un dato curioso!! Es que en esta ruta se pasa por 3 castillos de los 11 que forman el Camino de Castillos del Baix Gaià que eran parte de la Marca Hispánica:
    • Castillo de Altafulla (1059) Se puede visitar pero sólo el primer martes y el último sábado del mes. Tiene visita gratuita guiada a las 10, 11, 11:45 y 12:30h.
    • Castillo de Tamarit (s.XI) No se puede visitar a menos que vayas a un concierto o boda que se celebre allí.
    • Castillo de Ferran (1197) No se puede visitar.
  • Y lo que digo siempre, se responsable y no tires basura. Mantengamos limpio estos entornos naturales para que todos los podamos disfrutar!

Encuentra más rutas de senderismo aquí

2 comentarios en «Camí de Ronda en la Costa Dorada»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: