Visita al Pueblo Viejo de Belchite, Zaragoza

Hace muchos años, cuando vivía en Zaragoza, había ido con la familia a Belchite. Fue hace tantos años que el pueblo viejo se podía visitar sin guía e ibas a tu aire por las ruinas. Recuerdo que me impactó y tenía ganas de volver a recorrer sus calles siendo más consciente y entendiendo lo que sucedió allí.

Así que volví con mi madre hace poquito e hicimos la visita guiada.

Mamá y Eli junto al cartel de Belchite

Os dejo un enlace donde podéis leer un poco sobre la Batalla de Belchite que tuvo lugar entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937. La batalla la ganaron los republicanos y su objetivo siguiente era Zaragoza, pero finalmente la Guerra Civil terminó con Franco en el poder.  Fue una batalla de cuerpo a cuerpo ya que sus calles estrechas no permitían la entrada de los carros combate. Tras la guerra, Franco decidió no reconstruir el pueblo para usarlo como propaganda política. En su lugar, se construyó un pueblo nuevo usando como mano de obra los prisioneros republicanos que mientras trabajaban, vivían en un campo de concentración conocido como la «pequeña Rusia».

Aún sabiendo que el pueblo no quedó tan destrozado como lo vemos hoy tras acabar la guerra, no deja de impactar conocer algunas de las historias que nuestra guía nos contaba de primera mano, ya que es nieta de gente que vivió en el antiguo pueblo. Yo paseaba por allí viendo las ruinas y pensando que hay muchos sitios del mundo ahora mismo que están así, en guerra, sin recursos para vivir … Piensas en lo que debe ser y creo que es un buen ejercicio de concienciación y que con las visitas consiguen su objetivo de promover la paz.

¿Qué verás en el Pueblo Viejo de Belchite?

Tras comprar la entrada en la Oficina de Turismo, volvimos a la Plaza Goya donde esta el Arco de la Vila por la que entraremos a la visita.

Plaza Goya, Memoria y Paz, en Belchite

Aquí, las letras «Memoria y paz» quieren que no se olvide una batalla cruenta de nuestra historia para que no se vuelva a repetir.

Arco de la Vila

Arco de la Vila de Belchite visto desde dentro

Era uno de los puntos de acceso al pueblo viejo.

Aquí, en la ventana pequeña y cuadrada que hoy se puede ver, hubo un francotirador que controlaba la Calle Mayor.

Calle Mayor

Calle Mayor de Belchite Viejo

En esta calle, vía principal del antiguo pueblo, puedes ver la huella de disparos en varios muros.

Huellas de disparos en Belchite

Se trata de la pared del antiguo Banco Zaragozano donde podemos ver las huellas de la metralla.

Monumento Trujal

Monumento Trujal en Belchite

Es el monumento a los caídos de la batalla que se cobró casi 6000 víctimas, se dice rápido. Aquí hay combatientes de ambos bandos. Se cree que hay entre 80 o 300 personas en esta fosa común.

Su nombre, Trujal, es porque aquí había anteriormente un deposito del aceite que se producía en el pueblo.

Plaza Nova

Plaza Nova de Belchite

Esta plaza era punto de encuentro alrededor de la fuente. Aquí estaba el antiguo Ayuntamiento y podemos ver la casa Domi, que era la más lujosa que había.

Plaza Vieja y la Torre del Reloj

Plaza Vieja y la Torre del Reloj de Belchite

En la Plaza Vieja nos encontramos con una preciosa torre mudéjar de finales del siglo XV. También veremos una enorme cruz de hierro que nos recuerda a los caídos durante la guerra.

Iglesia de San Martín de Tours

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es una iglesia del siglo XV de estilo gótico-mudéjar donde puede entrar a ver los restos que quedan.

Nada más acercarte a la puerta se puede leer una coplilla que escribió el último habitante del pueblo Viejo de Belchite:

“Pueblo Viejo de Belchite/ Ya no te rondan zagales/ Ya no se oirán las jotas/ Que cantaban nuestros padres”.

Cuando entras impresiona no ver el techo y cuando te acercas a ver las cúpulas, aún conservan los agujeros provocados por las bombas.

Convento de San Agustín

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para cerrar la visita, nos acercamos al Convento de San Agustín. Normalmente se puede entrar pero por el viento de aquel día no estaba permitido por seguridad. Es un edificio del siglo XVI que se creó para los agustinos del Santuario de la Virgen del Pueyo quienes se trasladaron aquí en 1597.

Pero sí pudimos ver por fuera una bala de cañón que quedó sin explotar en el exterior de su torre.

Tras la guerra, se rehabilitó para poder usar hasta que se terminase la iglesia que estaban construyendo en el pueblo nuevo. Se abandonó por completo en 1964, cuando los últimos vecinos se trasladaron definitivamente al pueblo nuevo.

Datos curiosos del Pueblo Viejo de Belchite

  • La madre de Joan Manuel Serrat nació en Belchite, Ángeles Teresa Serrat.
  • El pueblo contaba con dos casinos: el de los ricos y el de los pobres. Aquí, el cantautor José Antonio Labordeta, subió por primera vez a un escenario.
  • En 2007, varios puntos del pueblo viejo sirvieron de escenario para la película «El Laberinto del Fauno«. Pero no ha sido la única! Y este año 2024 se ha celebrado la 7ª edición de «Belchite de película», un concurso de cortometrajes.
  • En 2016, el famoso Arnold Schwarzenegger grabó un anuncio del video juego Mobile Strike por las calles del viejo pueblo de Belchite!
  • Mucha gente ha visitado el pueblo viejo para grabar psicofonías. Algunos aseguran haber escuchado gritos de la guerra, motores de los aviones, etc.

Información Básica de la visita guiada al Pueblo Viejo de Belchite

  • Precio: 
    • Entrada General:
      • Diurna: 8€
      • Nocturna: 12€
      • Combinada: Diurna + Nocturna: 14€
    • Niños hasta los 14 años: Gratuita
  • Horario:
    • Diurna:
      • Lunes a Viernes: a las 12h y a las 16h
      • Sábados y Domingos: a las 10, 11h, 12h, 13h, 16h, 17h y 18h
    • Nocturna: Viernes y sábados a las 22h
  • Duración de la visita: la visita guiada dura 1h y 30 min aproximadamente.

Consejos para la visita al Pueblo Viejo de Belchite

  • ¿Mejor época para ir? Cualquiera es buena, aunque mira que no haga mucho viento. Cuando fuimos nosotras había aviso por viento y no pudimos entrar por ejemplo a la Iglesia de San Agustín por seguridad. Si vas en verano, puede hacer muchísimo calor. Lleva agua, gorra y protección solar. Hay poca sombra.
  • Llevar calzado cómodo porque se camina unos 2km por camino de tierra.
  • La entrada la puedes comprar online. Según la época es recomendable comprarla con antelación. Sino, has de ir a la Oficina de Turismo de Belchite ya que no hay taquilla en el acceso al Pueblo Viejo. Es un paseo que. no llega a 10 minutos.
  • ¿Puedo ir con mascota? En este caso sí se puede acceder a la visita guiada con el perro siempre que vaya atado.
  • Si te interesa la historia, no sólo en Belchite hay vestigios de la guerra. Hay una ruta «Huellas de la Guerra Civil» que recorre trincheras, fortificaciones,… en la Comarca de Belchite.

Descubre otras Escapadas que te pueden interesar!

1 comentario en «Visita al Pueblo Viejo de Belchite, Zaragoza»

  1. Es muy interesante la visita, te hace pensar lo duro que son las guerras y mucho mas entre vecinos, hermanos…..
    El odio, la venganza, cuesta entender semejante varbarie

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.