Índice de Contenidos
- 1 Iglesias románicas que visitamos en La Vall de Boí
- 2 Iglesias que nos quedaron pendientes
- 3 ¿Por qué se llevaron las pinturas originales al MNAC de Barcelona?
- 4 ¿Dónde dormir en La Vall de Boí?
- 5 Consejos para visitar La Vall de Boí
Esta escapada a la La Vall de Boí me hacía mucha ilusión ya que iba a ser una escapada de amigas blogeras en un entorno con mucha historia, preciosa naturaleza y bella arquitectura. ¿Qué más se puede pedir?
Cuando Martina, autora del blog «Mamma Unesco a fare un giro«, me lo propuso no pude negarme! Y realmente fue un fin de semana que salió perfecto aunque lloviera ya que nos regaló alguna sorpresa preciosa!
El conjunto románico de la Vall de Boí está formado por 8 iglesias y una ermita. Están incluidas en el Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000. Nosotras pudimos visitar 4 de las 8 iglesias románicas que alberga este valle.
Iglesias románicas que visitamos en La Vall de Boí
Santa Maria de Taüll
Esta iglesia está en el centro de Taüll. Se consagró un día después que su vecina Sant Climent en el siglo XII. Desde la plaza puedes ver sus tres ábsides con decoración lombarda y el precioso campanario.
La visitamos dos veces en el mismo fin de semana. La primera fue un auténtico regalo ya que tras cenar, dimos un paseo y la encontramos abierta. Entramos y la sorpresa de verla iluminada toda de velas fue increíble. Resulta que era la «Noche de las Iglesias» en la que varias iglesias de Cataluña se iluminaron con velas recreando «el impacto sensorial que los fieles tenían siglos atrás al acceder al templo antes de la existencia de la electricidad».
Estuvimos un ratito dentro disfrutando de ese momento a pesar de saber que las pinturas murales románicas originales se encuentran en el MNAC de Barcelona. Aquí la escena principal es la Epifanía de la Virgen María sentada al trono con su hijo. En uno de los muros, queda un trozo de la pintura original.
Al día siguiente la visitamos de nuevo con luz de día y aunque sigue siendo preciosa, la noche anterior era insuperable.
Información de la visita a Santa Maria de Taüll
- Precio: Gratuito
- Horario: de 10h a 19h (en Semana Santa y verano abre hasta las 20h)
Sant Joan de Boí
Esta iglesia está a las fueras del pueblo, con vistas a las montañas. Boí es el pueblo que da nombre al valle y era uno de los más importantes ya que estaba fortificado con murallas y torres de vigilancia.
Es la iglesia que más elementos arquitectónicos originales conserva. Es del siglo XI. Al igual que las demás iglesias, sus pinturas murales están en el MNAC de Barcelona.
Hay una pintura exterior que rodea una puerta de arco de medio punto.
En el interior podemos encontrar reproducciones de la pintura original en las paredes e interior de los arcos cuyo objetivo era educar a los fieles la moral cristiana. Si te fijas hay varios animales pintados cuyos hábitos y costumbres representaban vicios y virtudes humanas.
Información de la visita a Sant Joan de Boí
- Precio: 2€
- Horario: de 10h a 14h y de 16h a 19h (en Semana Santa y verano abre hasta las 20h)
Santa Eulàlia d’Erill la Vall
Es del siglo XI y su nombre viene de la familia feudal de los Erill.
Llama la atención su campanario de 6 pisos. Su interior es más austero pero podremos ver una reproducción de la escultura románica en madera del «Descendimiento de la Cruz» formado por 7 tallas del siglo XII.
Otro elemento diferencial es el porche que cubre su entrada y protege del tiempo un lugar que era punto de encuentro social antes y después de las misas.
Junto a la iglesia, está el Centro del Románico donde descubrir las claves del románico en la Vall de Boí, pero ahora mismo está cerrado por reformas.
Información de la visita a Santa Eulàlia d’Erill la Vall
- Precio: 2€
- Horario: de 10h a 14h y de 16h a 19h (en Semana Santa y verano abre hasta las 20h)
Sant Climent de Taüll
Situada a las afueras del pueblo, es la iglesia que se considera la joya de Vall de Boí. Y tras nuestra visita entendimos el por qué. Es famoso su pantocrátor, la imagen de Cristo en Majestad. No podemos ver el original pero sí podemos ver una espectacular proyección de videomapping que vuelve a dar color al interior y nos deja con la boca abierta.
Si os fijáis en las fotos, podréis ver la progresión del pantocrátor:
- tal y como está ahora
- la proyección inicial que ponen para las visitas
- durante el videomapping
- tal y como sería la original con su explosión de color
En el exterior llama la atención que las ventanas de la torre se hacen más grandes a medida que se elevan al cielo. Es para quitar peso en los pisos superiores y que así pueda ser más alta.
Información de la visita a Sant Climent de Taüll
- Precio: 5€
- Horario de acceso: de 10h a 14h y de 16h a 19h (en Semana Santa y verano abre hasta las 20h)
- Horario del videomapping: 10:15 / 11:00 / 12:00 / 12:45 / 13:30 / 16:15 / 17:00 / 17:45 / 13: 30 / Semana Santa y verano también a las 19:00 y 19:30
Iglesias que nos quedaron pendientes
- Sant Feliu de Barruera
- Santa Maria de Cardet
- Sant Quirc de Durro
- La Nativitat de Durro
- Assumpció de Coll
¿Por qué se llevaron las pinturas originales al MNAC de Barcelona?
A principios del siglo XX las iglesias junto a sus pinturas fueron redescubiertas y se empezó a estudiar y catalogar sus pinturas.
Una de estas expediciones en 1904 fue llevada a cabo por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner quien se dio cuenta en seguida de la importancia de las pinturas murales que había detrás de los retablos. Le siguió Puig i Cadafalch junto al Institut d’Estudis Catalans en 1907, donde documentaron y fotografiaron edificios y obras en los valles de Aran, Luishon, Boí, la Noguera e Isábena.
En sus estudios se realizó una reproducción de las pinturas que gustó tanto que mucha gente quiso adquirirlas. En 1919, algunos párrocos empezaron a vender piezas a museos y colecciones particulares en EEUU. Ante el peligro de perder un tesoro único, la gente y autoridades culturales catalanas protestaron para no perderlas. Finalmente se decidió llevarlas al Museo de la Ciutadella para protegerlas de hurtos o ventas, hasta que en 1934 se llevaron a MNAC de Barcelona, donde siguen hoy en día.
La técnica que se utilizó para arrancar las pinturas de sus muros originales fue «Strappo»: extraer la capa pictórica dejando el revoco* en la pared original.
*revestimiento de mortero de cal, cemento o tierra que se aplica como acabado de la pared.
¿Dónde dormir en La Vall de Boí?
Nos hospedamos justo al lado de la Iglesia de Sant Climent de Taüll y fue un auténtico lujo.
Nos quedamos en el Hostal Rural Sant Climent
Dos noches nos salieron por 150 euros en una habitación con dos camas y sin desayuno. Estuvimos muy a gusto porque es una zona tranquila y la atención fue muy buena.
Consejos para visitar La Vall de Boí
- Se puede comprar online o en taquillas, una entrada conjunta que te permite ver varias iglesias ahorrando un poquito:
- 3 Iglesias por 7€
- 5 Iglesias por 10€
- ¿Cuánto tiempo se recomienda para ver las iglesias? En un fin de semana nosotras vimos 4 iglesias pero nos habría dado tiempo de ver algunas más. Están bastante cerca las unas de las otras en coche, pero un día se quedaría corto.
- ¿Mejor época para ir? Es una zona preciosa para visitar en cualquier época del año. Lo que es recomendable es reservar la estancia con tiempo para no quedarte sin alojamiento. A nosotras nos coincidó que el finde que fuimos se hacía en Barruera la Garmin Mountain Festival y estaba a tope!
- Para ver el videomapping recomendamos ir a las primeras proyecciones de la mañana porque luego suelen subir autobuses a realizar visitas y puedes encontrarte con grupos de 30-50 personas y no disfrutarlo tanto.
- Si quieres ver las pinturas originales en el MNAC, el acceso es de unos 12€ o 18€ la guiada. Pero si vas cualquier sábado a partir de las 15h o el primer domingo de mes, entonces es gratuito previa reserva online.
Descubre otras Escapadas que te pueden interesar!