Ruta por Les Fonts de Llobregat, Castellar de n’Hug

Les Fonts del Llobregat son un conjunto de cascadas de agua subterránea. El agua del deshielo va bajando por grietas en la roca calcárea pero cuando se encuentra con roca arcillosa sale a la superficie dando vida al Río Llobregat. Un río que tiene una longitud de 175 kilómetros y que va a desembocar al Mar Mediterráneo en el Prat de Llobregat.

Estas cascadas se encuentras a medio kilómetro del pueblo de Castellar de n’Hug.

Castellar de n'Hug

Un pueblo con mucho encanto!!! Se encuentra en la parte norte de la provincia de Barcelona, comarca del Berguedà, en el pre-Pirineo Catalán. Forma parte del Parque Natural del Cadí i Moixeró.

Además también tiene muchos años de historia! Se encontraron ya indicios de su existencia en algunos documentos del siglo X donde lo mencionan como Kastellare. Lo que se desconoce es si el nombre de n’hug viene de Huguet de Mataplana, un noble poeta catalán que poseía las tierras, o si viene del latín nuce que significa fuente. Ambas tienen bastante sentido.

¿Sabías que en 1984 el Ministerio de Turismo lo calificó como uno de los pueblos más bonitos de España? Sin embargo no forma parte de la lista que la Asociación Los Pueblos más Bonitos de España que se creó en el año 2011. Una lástima porque realmente es muy bonito al conservar su esencia a través de la arquitectura popular de casas de piedra y techos de teja.

¿Qué verás en esta ruta por les Fonts del Llobregat?

Castellar de n'Hug

Iniciamos la ruta en el parking público de Castellar de n’Hug. Si miras el paisaje (justo lo opuesto de esta imagen que mira al pueblo), el camino queda a la izquierda, donde verás un cartel de les Fonts de Llobregat y unas escaleras que empiezan la bajada. Irás viendo unas señales de GR ya que el GR-270, el Camí del Llobregat, se inicia aquí también y sigue el río Llobregat hasta su desembocadura.

Fonts del Llobregat

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para llegar a les Fonts del Llobregat, seguiremos bajando las escaleras de piedra perfectamente habilitadas con unas vallas de madera. Durante la bajada, unos carteles con información del río te irán acompañando.

Vas bajando poco a poco hasta que finalmente llegas a las cascadas. La primera es la más bonita a mi parecer. Pero todo el entorno es una maravilla.

Si sólo quieres ver las fuentes, bajar y subir no te llevará la hora entera ya que es un tramo corto.

Molí d’Orriols y su puente

Castellar de n'Hug

Este molino fue de los primeros del río Llobregat. Se construyó a finales del siglo XVII y estuvo en marcha hasta principios del siglo XX.

Aquí es un buen sitio para mojarse los pies.

Ca la Beneta

Castellar de n'Hug

Cuando pasamos por aquí nos dio la sensación de que igual entrábamos en propiedad privada pero el camino pasa por su lado, no lo cruza. Cuando te encuentres la masia tal cuál la ves en la imagen, has de ir hacia la izquierda en lugar de seguir recto.

Aún vive gente aquí ya que se veía una colada tendida y se oían las gallinas 🙂 Pero desconozco la historia de esta masia en este enclave tan bonito.

Camí de la Baga a Castellar

Castellar de n'Hug

Desde este camino podremos ver impresionantes vistas del Parc Natural del Cadí i Moixeró. De hecho, en la imagen, al fondo y a la izquierda podemos vislumbrar la cima de la tan querida montaña del Pedraforca.

Al final de este camino nos encontraremos con Castellar de n’Hug de nuevo, donde dar un agradable paseo por sus calles.

Iglesia Santa María

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es una bonita iglesia del siglo X por lo que su estilo es románico. Su campanario es una torre cuadrada de 4 pisos de los cuales 2 son románicos y 2 son posteriores.

Su interior es muy sencillo pero me gustaron las pinturas de la cúpula que se ven bastante recientes.

Barraca de piedra seca al lado del Museo del Pastor

Castellar de n'Hug

Esta bonita construcción de piedra seca es una muestra de las barracas donde los pastores duermen o se resguardan del tiempo. Está junto al Museo del Pastor que encontramos cerrado.

Se puede entrar dentro de la barraca y ver cómo están puestas las piedras del techo.

Ayuntamiento de Castellar de n’Hug

Castellar de n'Hug

Es un edificio curioso ya que tiene una torre circular terminada en pequeñas almenas. Al lado tiene una calle donde hay varias tiendas de panadería y embutidos. Ahí se pueden encontrar los famosos croissants de 1 kg!!!

¿Dónde comer en Castellar de n’Hug?

Por recomendación, fuimos al Hostal la Muntanya donde hacen un arroz de montaña buenísimo!!! En esta ocasión no probamos el arroz, pero la verdad es que todo estaba muy rico. Probamos una especie de Trinxat de patata pero en lugar de col tenía setas de temporada y estaba riquísimo!!! Otra cosa que me gustó mucho es que te ofrecen agua en jarra nada más llegar. Y no se paga. Era de grifo pero estaba muy buena.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además, la atención fue buenísima. 

Datos técnicos de la ruta por Les Fonts del Llobregat

  • Distancia: 7,15 km
  • Duración: en movimiento fue 1h y 30 minutos, pero en total estuvimos 3h y 30 min porque paramos en varios puntos a disfrutar de las vistas y cuando acabamos, nos paramos en un bar del pueblo a tomar algo fresquito y hacer tiempo antes de comer 🙂
  • Desnivel Acumulado: 273 metros
  • Dificultad: Fácil.

Enlace a la ruta en Wikiloc

Consejos para realizar la ruta por Les Fonts del Llobregat

  • ¿Mejor época para ir? La primavera cuando el deshielo hace que el río y sus fuentes estén rebosantes. Aunque hace muchos muchos años había ido en época de otoño y también reconozco que era precioso por los colores de los árboles. En invierno puede haber nieve!!!
  • No hace falta calzado de montaña pero sí ir cómodo.
  • Mitad de la ruta tiene sombra y la otra mitad no. Si vas en verano, lleva gorra, agua y crema solar!! Incluso bañador para refrescarte un poco en la zona del río que está abajo de las cascadas.
  • La ruta se puede hacer en ambos sentidos. Nosotros empezamos por las fuentes pero las puedes dejar para el final también.
  • Si pasas el día entero por la zona, no te pierdas el Museo del Ciment!! Está a unos 15 min de Castellar y tiene muy buena pinta! Nosotros quisimos ir pero llegamos a las 5:45 y cierran a las 6, así que no pudimos entrar. Nos lo guardamos para la próxima!
  • Otra atracción es el Tren del Ciment! Te puedes subir a un tren antiguo e ir desde la Pobla de Lillet hasta el Museo del Ciment, pasando por los Jardines Artigas.

Encuentra más rutas de senderismo aquí

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: