Ruta por la Vía Verde del Serpis

La Vía Verde del Serpis, es una vía de un total de 13 km que se puede recorrer a pie o en bici que va desde Villalonga (Valencia) hasta l’Orxa (Alicante). Este tramo es conocido como el Barranc de l’infern (aunque no hay que confundirlo con el de la Vall de Laguar) o Racó del Duc.

El río Serpis nace en la Serra Mariola (Alcoi) y tiene un recorrido de 74 kilómetros hasta que desemboca en el mar por Gandía.

Esta vía aprovecha el recorrido de un antiguo tren que iba desde Alcoi hasta Gandía. Este tren estuvo en funcionamiento desde 1893 hasta 1969 y se le conocía como Tren dels Anglesos, el tren de los ingleses. ¿Por qué? Conozcamos un poco más su historia.

Historia del antiguo tren de Alcoi-Gandía

Se llamaba Tren dels Anglesos porque la empresa constructora era inglesa ya que ninguna empresa española quiso formar parte de este proyecto no subvencionado por el Estado. En ese tiempo, Alcoi fue pionera en la revolución industrial pero necesitaba una vía de paso al mar ya que estaba bastante aislada por las montañas. La solución fue construir un tren cuyas vías no tuvieran más de un metro de ancho y que pudiera transcurrir por el barranco que el mismo río formó.

La locomotora era construida en Manchester y tenía unas dimensiones de 2,2 metros de ancho y 8,5 metros de largo. Los coches de pasajeros eran de madera y fueron construidos en Birmingham. Podían albergar 40 pasajeros. Luego venían los vagones de mercancías e incluso tenían 2 vagones para animales.

Entre las mercancías se encontraba: papel, cartón, fruta, aceite, vino, verdura, harina, tejidos, carbón, pescado, madera o incluso tabaco.

¿Sabías que desde Alcoi a Gandía se tardaban 3h y 20m minutos para recorrer 53 kilómetros con un desnivel de 530m?

Tras la Guerra Civil Española pasó a ser un tren turístico para los alcoyanos que iban a pasar vacaciones en la playa. Pero con el surgir del turismo como el Seat 600, la necesidad de renovar las instalaciones y la pérdida de subvenciones hicieron que finalmente se cerrase esta línea de tren.

¿Qué verás en esta ruta?

En esta ruta, te adentrarás en el precioso Barranc de l’Infern. Es un espacio protegido que se encuentra entre las sierras de la Safor y la Cuta.

Nosotros no hicimos los 13 km sino que llegamos hasta la mitad andando y vuelta por el mismo sitio. A lo largo de este trayecto desde Villalonga hasta el Depósito de Agua, podrás ver los siguientes puntos de interés.

Assut de l’Esclapissada

Assut o Azud viene de la palabra árabe «as sad» que significa barrera. Son muros de contención construidos en ríos para regular el flujo del río o desviarlo a zonas de regadío.

Este azud en concreto desviaba agua para la Fábrica de La Reprimala.

Cascada de Sorollosa

Es una cascada artificial ya que se puede ver el tubo por el que sale el agua. No por ello deja de ser menos bonita. Está a la altura del azud de l’Esclapissada.

Fábrica del Cèntim

Es la primera de las 4 fábricas que hay en este trayecto. Sus dueños también tenían la Fábrica del Duc. Su nombre viene por el hecho de que se quitaba un céntimo del sueldo de sus trabajadores. No es una buena reputación que digamos aunque no sé que harían con esos céntimos recaudados cada mes.

Está justo a la derecha del camino y está en bastante mal estado.

Túnel Mina Llarga o Fosca

Es el túnel más largo que pasaremos ya que tiene 260 metros. Se necesita frontal o linterna ya que es muy oscuro!!!

Fábrica de la Mare de Deu

Es una antigua fábrica de luz pero que tiene algo especial. Un leñador de la zona, Senent Pla, se encontró allí a la virgen de Nuestra Señora de la Fuente flotando en el río contracorriente en 1708. Su figura aún se conserva hoy en día.

Es un conjunto de 3 edificios paralelos al río. Inicialmente fue una fábrica de cemento y se quiso convertir en una fábrica de lejía pero no se consiguieron los permisos para construir una carretera.

Es propiedad privada con lo que la vimos desde lejos.

Túnel Mina d’Onofre

Este túnel es el segundo más largo. Tiene 125 metros.

En esta imagen se puede apreciar un respiradero. Se abrieron ya que atravesar estos túneles largos en verano con las ventanillas bajadas y el humo del tren se hacía insoportable para los pasajeros.

Fábrica del Racó del Duc

Un edificio aislado de 150 m2 bastante similar a la Fábrica del Cèntim ya que los dueños eran los mismos. Fue la central que permaneció más tiempo en funcionamiento.

Túnel Mina del Morú

Vía Verde del Serpis

Aquí ya se nota una primera diferencia y es que no tiene arco construido en sus extremos, se ve la piedra cortada. Además, se ve el final del túnel ya que tiene 35 metros.

Es el que más se funde con el ambiente del precioso barranco.

Assut del Morú

Vía Verde del Serpis

Esta hecho de piedra y tiene una altura de 3 metros.

Este azud desviaba el agua para la fábrica del Racó del Duc. Es uno de los azudes que se mantendrá en el plan de rehabilitación del Serpis, es decir, no se destruirá. La idea de este plan es devolver al Serpis su curso natural y ayudar a la fauna de la zona, como la anguila, que sufrió estos cortes cuando se construyeron.

Túnel Mina de la Garrofera

Este es el más pequeño que cruzaremos. Cuenta con sólo 25 metros. Igual que el de Morú es piedra cortada a la vista.

Fábrica de l’Infern

Es una antigua hidroeléctrica que está en el límite provincial entre Valencia y Alicante. Se construyó en 1895 de estilo modernista sobrio. El edificio contaba con 500 m2 y una torre para el transformador. Hoy en día está abandonada. Por detrás el edificio está la Ermita de la Inmaculada, que no visitamos en esta ocasión.

Aquí cruzaremos el río Serpis y seguiremos por la otra orilla del río un poquito más.

Depósito de agua

Vía Verde del Serpis

En este punto del trayecto la locomotora estaba al límite del esfuerzo realizado y necesitaba parar para llenar las calderas. Aquí los pasajeros podían bajar del tren y estirar las piernas.

Hoy sólo queda la estructura de piedra, pero arriba de ella, estaba el depósito metálico que guardaba el agua.

Datos técnicos de esta ruta por la Vía Verde del Serpis

  • Distancia: 12,27 km
  • Duración: ir y volver son unas 3h sin parar aproximadamente.
  • Desnivel Acumulado: 200 metros más o menos. Cuidado que en mi ruta de Wikiloc indica 570m pero no es real. El GPS se volvió un poco loco en el inicio.
  • Dificultad: Fácil

Enlace a la ruta en Wikiloc

Consejos para realizar esta ruta por la Vía Verde del Serpis

  • No te olvides llevar un frontal o linterna!! Lo necesitarás para pasar por los túneles.
  • Se puede hacer sólo la ida completa pero necesitarás una vía de regreso al punto de inicio.
  • También se puede hacer en bici! Eso te permite hacerla completa, e incluso hacer ida y vuelta en el día.
  • Según la hora que vayas te puede pillar bastante sol ya que hay poca sombra. Ves con crema solar y mucha agua. Nosotros fuimos por la tarde y el sol estaba cayendo lo que permitía que hubiera más sombras y fue bastante agradable.
  • Nosotros vimos un grupo de gente se bañaba en las aguas pero no sabemos si está permitido o no ya que es un área protegida.
  • Al estar al lado del río, lleva repelente de mosquitos!
  • Se respetuoso con el medio y llévate la basura que generes.

Encuentra más rutas de senderismo aquí

2 comentarios en «Ruta por la Vía Verde del Serpis»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.