Índice de Contenidos
Hoy os hablo de una ruta por los alrededores de Aínsa que se llama Ruta al Mirador del Cinca.
Aínsa o la Villa de Aínsa es un pueblo que está en la provincia de Huesca, en el Alto Pirineo, y está incluido en la lista de Pueblos más bonitos de España.
Está situada en la unión de dos ríos: el Cinca y el Ara. Pero además se encuentra entre tres parques naturales: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y el Parque Natural Posets-Maladeta.
¿Sabías que desde Aínsa se puede ver Monte Perdido?
Con esta bonita ubicación no podíamos perdernos conocer un poquito más su entorno!
¿Qué verás en esta Ruta al Mirador del Cinca?
En esta ocasión hacemos la ruta 1B del Mirador del Cinca que pasa por la Cruz Cubierta. Hay una versión más pequeña que dura 30 min y sólo va al mirador sin llegar a la Cruz Cubierta que es la ruta 1A.
Esta ruta parte del parking que está frente al Casco Antiguo del pueblo. Este parking tiene un coste de 3 euros.
Iniciamos la ruta en un lateral del parking donde veremos carteles que nos señalan varias rutas BTT. Iremos hacia la izquierda, en un camino amplio que más adelante tendrá una bifurcación. Podremos seguir recto o girar a la derecha. Giramos, ya que el camino de enfrente será nuestra ruta de regreso. En este camino tendremos frente a nosotros La Peña Montañesa.
La Peña Montaseña
No llegaremos a esta ella porque nos queda lejos, pero sí la podremos contemplar varias veces en esta ruta. Es preciosa.
Se trata de la región con mayor altitud de la Sierra Ferrera entre las comarcas del Sobrarbe y Ribagorza.
Su cima más alta es la que vemos a la izquierda de la imagen, el Picón d’o Libro con 2295 metros de altitud.
Mirador del Río Cinca
Tras una pequeña subida, llegaremos el Mirador del Río Cinca. Un río que nace en el circo de Pineta, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En la provincia de Lleida, desemboca en el río Segre, que a su vez desemboca en el río Ebro.
Desde este mirador podremos observar que el río Cinca es un río trenzado. ¿Qué significa esto? Cuando el río tiene poco caudal, el río se separa en varios canales, separados por acumulaciones de sedimentos que el propio río ha ido dejando tras sus crecidas. En la imagen se ven con claridad esas trenzas.
Aunque ahora, por la acción humana, está cambiando poco a poco de río trenzado a río meandriforme con un único caudal.
Después de disfrutar de las vistas, seguiremos por un camino que va paralelo al río Cinca durante unos kilómetros hasta que nos desviaremos a la izquierda.
Caminamos recto unos metros de bajada hasta que nos volveremos a desviar nuevamente a la izquierda para coger el Camino de Racanos que nos llevará directos a la Cruz Cubierta.
Cruz Cubierta
Está situada a 1,5 kilómetros del castillo. La cruz sobre la carrasca simboliza la reconquista de Aínsa antes los sarracenos, tal y como explica la leyenda «Morisma». Se ubica donde supuestamente tuvo lugar dicha batalla aunque varias fuentes históricas dicen que los musulmanes nunca llegaron a ocupar esta zona.
Está dentro de un templete que data del año 1665.
Seguiremos recto el camino que nos llevará cerca de una granja de vacas y finalmente enlazaremos con el inicio de la ruta que nos lleva de vuelta al parking.
Ecomuseo de la fauna. Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos
Al acabar la ruta, teníamos aún tiempo para visitar algo que nos quedó pendiente el día anterior: el «Ecomuseo de la Fauna. Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos«.
Me alegré mucho de hacer esta visita, es una maravilla. Es un museo pequeñito situado en el Castillo de Aínsa, donde está la Torre del Homenaje. Es pequeñito pero está muy bien montado.
Primero pasas por 3 plantas donde verás una maqueta de 13 metros de altura que te muestra el ecosistema del Pirineo desde menor a mayor altura. Así que a medida que subes de piso, subes de altura en las montañas y ves como la flora y fauna se adapta a cada zona.
En la última planta hay un audiovisual de unos 15 minutos muy chulo.
Al final de la visita, una guía te explica por qué está en peligro el Quebrantahuesos, las labores que se realizan para protegerlo y en un pequeño refugio puedes ver algún ave que no ha podido ser reintegrada en la natura por motivos de salud.
Aves en el Refugio del Ecomuseo
Actualmente cuentan con 5 aves:
- Una pareja de Búhos Reales que se llaman Pin y Pon. La hembra se electrocutó en una torre eléctrica y parte de su cuerpo quedó paralizado. Y Pon es un macho que fue disparado en caza ilegal. Le salvaron la vida pero sufre secuelas permanentes. Aquí han tenido 11 crías que se han podido salvar y están en libertad.
- Un Águila Culebrera que cariñosamente llaman Tuertín. Chocó con un cable eléctrico y se quedó tuerto del ojo derecho con lo que le es imposible la vida en libertad.
- Pareja de Quebrantahuesos que se llaman Huesos y Montañesa. Ella tienen un ala rota y a pesar de que se ha intentado currar, no se ha podido. Y él fue una cría rescatada por la fundación pero sufrió una picadura de mosquito que le transmitió la malaria aviar y en su recuperación se acostumbró a convivir con el ser humano. Su puesta en libertad le pondría en peligro. Se quieren mucho y se espera que es unos años tengan crías que puedan vivir libres.
En el año 1980 el Quebrantahuesos estaba en serio peligro de extinción, sólo quedaban 30 parejas en el Pirineo Aragonés. Hoy en día todavía está en peligro, pero algunas acciones de la fundación han conseguido que se se aumente a 1000 ejemplares de Quebrantahuesos en el Moncayo (Aragón), Picos de Europa (Cantabria), Cordillera Bética (Andalucía) e incluso en los Alpes. Una noticia maravillosa que esperamos que siga aumentando cada día más.
Datos técnicos de la Ruta al Mirador del Cinca
- Distancia: 4 km
- Duración: En movimiento estuvimos 1h y el total fueron 20 minutitos más.
- Desnivel Acumulado: 103 metros
- Dificultad: Fácil
Enlace a la ruta en Wikiloc
Consejos para realizar la Ruta al Mirador del Cinca
- ¿Mejor época para ir? Fuimos en verano y hacía bastante calor y poca sombra. Yo creo que Otoño y Primavera son mejores épocas para hacerla.
- ¿Dónde aparcar para hacer esta ruta? Frente al Casco Antiguo de Aínsa hay un parking dónde por 3 euros puedes estar el día entero. En este mismo parking, hay zona de autocaravanas donde pasar la noche. Tiene una capacidad de 1300 plazas!!!
- ¿Dónde comer en Aínsa? El Casco Antiguo es muy pequeñito pero tiene muchísimas opciones para comer!!! Nosotros elegimos cenar en la terraza del Bar La Carrasca Tapas con preciosas vistas de la Peña Montañesa. Los colores del atardecer sobre las rocas dan un toque mágico a la velada.
- ¿Qué vale la entrada al Ecomuseo? La entrada son 5 euros que se destinan a ayudar a la alimentación y cuidados de las aves que tienen en el refugio.
- Ir con calzado cómodo.
- Es una ruta que también hacen muchas bicis, ir con precaución.
- Respetar el entorno!!!
Encuentra más rutas de senderismo aquí