Ruta a los Bufadors del Beví, Osona

Ahora que llega el otoño apetecen las rutas por lugares con alfombras de hojas, rocas musgosas y árboles de tonalidades amarillas. Así es los Bufadors del Beví, en Osona, aunque casi está tocando la comarca del Ripollés.

¿Sabes porqué se llama así? Esta zona norte del Cingles del Beví tiene muchas rocas con grietas y cavidades. Aquí se produce un curioso fenómeno y es que cuando el aire del interior de las cavidades que está a 14ºC es muy diferente a la del exterior, se crean unas corrientes de aire que mantiene la zona con un micro clima ideal para el musgo y los helechos.

Este día no oímos soplar el viento entre sus rincones pero seguro que volveremos porque nos encantó este lugar.

¿Cómo llegar al inicio de la ruta?

El inicio se encuentra a unos 3 kilómetros más o menos del Camí rural de Santa María de Besora a Ripoll. Es un camino asfaltado pero es muy estrecho. Hay que ir con cuidado ya que es de doble sentido y tiene curvas muy cerradas.

Donde está el punto de inicio de la ruta, hay un pequeño espacio para 3-4 coches. Nosotras lo dejamos al borde de la carretera 1 km antes de llegar al punto marcado. Cuando llegamos vimos que habíamos hecho bien ya que ya no cabían más coches. Habíamos llegado sobre las 10 de la mañana, así que si vas antes no tendrás problemas.

Qué verás en esta ruta a los Bufadors del Beví

Esta ruta se puede hacer en ambos sentidos al ser circular.

Su recorrido se puede dividir en tres partes. De ellas, los tramos 1 y 2 forman parte del PR-C 214 que  parte del Castell de Montesquiu.

Parte 1 – Del Coll de Beví al Turó Gran de Bufadors

Nosotros la iniciamos por la derecha, haciendo primero, y de subida, la parte más complicada que va desde el Coll de Beví hasta la zona del Turó Gran de Bufadors.

Nada más empiezas a subir, vas viendo el paisaje que es una maravilla, todo naturaleza a tu alrededor.

Aquí vas siempre por camino estrecho que a veces es de tierra y a veces de piedra que si está húmeda puede ser resbaladiza.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En dos puntos de este tramo hay como un mirador o balcón donde las vistas son espectaculares y vale la pena detenerse y observar. Siempre con cuidado de no acercarse al borde.

Este es el primer balcón. Aquí intentamos hacernos un selfie nosotras pero como veis no se ve muy bien. Por suerte en el segundo mirador nos cruzamos con otros excursionistas que nos hicieron una buena foto jejejejejeje

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y este es el segundo balcón. Aquí es donde paramos a disfrutar de las vistas entre 20-30 minutos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Parte 2 – Los Bufadors del Beví

Tras pasar bordeando el Turó Gran de Bufadors se inicia la bajada al Collet de Bufadors.

Aquí empieza la magia! Ya se divisan las primeras rocas grandes en medio del camino cubiertas de musgo.

Ahora estaremos en este hayedo donde de vez en cuando veremos preciosos acebos también durante un buen rato.

Aquí nos cruzamos con otro grupo que amablemente nos sacó esta foto.

Bufadors del Beví

Nos iremos acercando cada vez más a la pared norte de risco de Beví.

Bufadors del Beví

En esta zona, tanto adultos como niños, han de ir con cuidado con donde se pone el pie. Hay muchas grietas por el suelo y cavidades a los pies de los riscos que pueden jugar alguna mala pasada. Vimos una en medio del camino que estaba cubierta de ramas para evitar caídas.

De hecho aquí hay una cavidad conocida como el Bufador 8 que tiene 52 metros de profundidad, 400 metros de recorrido y 6 bocas de acceso. Es la más importante de las 30 que se han contabilizado.

Llega un punto en que de frente ves una gran roca y dos caminos a cada lado. Se puede ir por ambos pero la parte bonita es la de la izquierda ya que te vas adentrando a un camino más estrecho hasta que llegas a estar entre dos paredes verticales de roca que es impresionante

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para salir de ahí no hace falta volver por donde has venido, sino que al final del camino, a la derecha, hay un agujero por el que salir. Al principio nos pareció que por ahí no era, pero cuando te acercas ves que sí puedes bajar por ahí.

Bufadors del Beví

Os dejo una foto de cómo se ve el agujero por el otro lado, cuando ya has salido, por si haces la ruta a la inversa y así puedas reconocer que por ahí hay camino.

Bufadors del Beví

Cuando sales del agujero, si miras hacia la derecha, verás el camino del hayedo que iba por la derecha de la roca. También muy bonito.

Bufadors del Beví

Pero ahora seguiremos hacia la izquierda.

El camino va de bajada y hay un punto en que se cruza con una pista más ancha. En el sentido que hicimos nosotros era fácil reconocer el camino. Si vas a la inversa, mucha gente sigue recto por la vista sin fijarse en este desvío de subida a su derecha. La gente ha puesto ahí una fita a los pies de un acebo hermoso para señalizarlo ya que no hay carteles.

Parte 3 – Los pastos de Quintans de Beví

Poco después, esta pista que va girando hacia la izquierda tiene un desvío donde sí veremos un cartel. Hemos de ir dirección a la Collada del Beví Gros.

Ahora la pista va a cielo abierto y pasaremos cerca de varios prados donde las vacas pastan a sus anchas. Se trata de Quintans de Beví Xic y Quintans de Beví Gros.

Te recomiendo que en algún punto de ese camino, te des la vuelta y contemples el lado sur del Cingles dels Beví que están espectaculares.

Ya casi al llegar de nuevo al camí rural veremos un cierre para el ganado que podemos abrir para pasar. Asegúrate de cerrarlo bien de nuevo!

Al poquito ya llegamos de nuevo al inicio de esta bonita ruta.

¿Dónde comer en Santa María de Besora?

Aprovechamos el día y tras la excursión nos fuimos a comer al pueblo de Santa María de Besora. Aquí hay dos restaurantes y al final nos decantamos por el Bar Restaurante El Castell de Besora.

Estuvimos muy a gusto y la comida estaba muy rica. Platos de cocina catalana y mucha brasa. Tenían una hamburguesa vegetariana!! La chica que nos atendió fue muy amable así que disfrutamos mucho de la comida y sus postres caseros!!

Datos técnicos de la Ruta a los Bufadors del Beví

  • Distancia:  5,20 km
  • Duración: En movimiento Wikiloc me dice que es 1 hora, pero en total estuvimos casi 3 horas y media porque nos paramos mucho. En uno de los balcones nos paramos 20 min y en los Bufadors estuvimos más de media hora disfrutando de ese rincón mágico.
  • Desnivel Acumulado: 195 metros
  • Dificultad: Moderado porque un cuarto de la ruta pasa por una cresta sin precauciones y por caminos estrechos.

Enlace a la ruta en Wikiloc

Consejos para realizar la Ruta a los Bufadors del Beví

  • ¿Mejor época para ir? El otoño es precioso aquí porque los hayedos juegan con sus colores y crean alfombras de hojas.
  • Llevar calzado de montaña ya que en una parte de la ruta hay subidas por rocas y es necesario que el zapato agarre bien.
  • Si tienes vértigo, en la primera parte de la excursión puede que te sea más difícil porque vas por la cresta, de subida y con caída a tu izquierda. En este caso, como para familias con niños, se puede ir a los Bufadors del Beví por la pista forestal que nosotros hicimos a la vuelta, llegar a los Bufadors y luego volver por donde el mismo camino de ida.
  • En el camino de vuelta, te encontrarás con vacas libres en los pastos. Respétalas y no las molestes!!
  • No tires basura!! Haz el esfuerzo de llavárte contigo lo que has traído para dejar la mínima huella posible.

Encuentra más rutas de senderismo aquí

2 comentarios en «Ruta a los Bufadors del Beví, Osona»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.