Índice de Contenidos
Tras visitar la Ciudad Encantada de Cuenca, no podíamos irnos de la zona sin visitar Cuenca. La verdad es que nunca la había tenido en el radar y al visitarla superó todas mis expectativas. Es una maravilla y es por ello que en 1996 fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por su recinto intramuros y los barrios del Castillo, San Antón y Tiradores.
Es una ciudad que descansa sobre las rocas de la Hoz del Huécar con lo que su fusión con el entorno es una delicia. El enclave del casco antiguo está bordeado por dos ríos: el río Júcar y el río Huécar, quienes forman preciosas hoces a su paso.
¿Sabías que el nombre de Cuenca viene del latín conca? Su significado es valle entre montes y durante la etapa musulmana se llamaba Qunka.
Breve historia de Cuenca
Cuenca, como otras tantas ciudades españolas, estuvo bajo la influencia árabe hasta que en 1177 Alfonso VIII la reconquista.
En la Edad Moderna creció la industria textil que trajo mucha prosperidad y aumentó la población de la ciudad. Pero en el siglo XVII la peste y la posterior sequía hizo que casi quedase abandonada.
Se fue recuperando a ritmo lento y la Guerra de la Independencia Española no ayudaron mucho.
En 1833 fue cuando Cuenca se convirtió en capital de la provincia.
Durante la Guerra Civil, Cuenca estuvo del lado republicano hasta que en 1939 las tropas franquistas la ocupan.
En la segunda mitad del siglo XX se promueve la recuperación del entorno y es declarado «Paisaje Pintoresco» en 1963. Unos años más tarde, en 1996, su casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¿Qué ver en el casco antiguo de Cuenca?
Hay muchísimo por ver y creo que un día se queda corto para ver Cuenca, pero si sólo tienes un día puedes ir a la Oficina de Turismo donde te darán un mapa y te señalarán varias rutas posibles para que escojas la que se mejor se adapta a tus necesidades.
A continuación os comento algunas de las cosas que vimos que más nos gustaron!
Puente de San Pablo
La finalidad de este puente era comunicar el Convento de San Pablo con la ciudad. El puente original era de piedra con arcos pero se tuvo de demoler por seguridad y ahora tenemos un precioso puente de hierro que se terminó en 1903.
Tiene 40 metros de largo y una altura máxima de 110 metros.
Casas Colgadas
Se trata de 3 casas palaciegas con preciosos artesonados mudéjares que se restauraron a mediados del siglo XX para recuperar su esplendor y convertirse en un icono de la ciudad.
Hoy en día, dos de ellas albergan el Museo de Arte Abstracto Español y la tercera, la Casa de la Sirena, tiene un mesón.
Catedral de Cuenca
La Catedral de Cuenca está dedicada a Santa María y San Julián. Se trata de la primera catedral gótica de Castilla La Mancha y sus obras empezaron a finales del siglo XII, finalizando a mediados del siglo XIII. Pero a lo largo de su vida fue renovándose y adaptando nuevo estilos como el barroco.
La fachada que hoy en día vemos es de 1902 que se reconstruyó basada en el estilo original.
Cuando fuimos estaba cerrada pero se puede visitar siendo su coste general unos 5,5€ sólo la Catedral y 10,50€ todo el conjunto (Catedral, Museo, Torre y Triforio)
Es una visita que me ha quedado pendiente porque si la fachada es espectacular el interior promete!
Plaza Mayor
Aquí disfrutamos un buen rato de la preciosa plaza y sus casas coloridas y estrechas. Es el punto central del casco antiguo.
Ayuntamiento de Cuenca
Es un edificio que separa la Plaza Mayor de la Calle Alfonso VIII. Tiene tres bonitas arcadas a pie de calle que permiten ese paso.
Se trata de uno de los edificios barrocos más bonitos de Cuenca que fue construido a finales del siglo XVIII.
Calle Alfonso VIII
Seguramente es la calle más fotografiada de Cuenca por sus casas estrechas y coloridas del siglo XVII
Barrio de San Martín (Rascacielos)
Es una zona muy curiosa. La vimos paseando por la Bajada de San Martin y subiendo de nuevo al centro por unas escaleras. Aquí te dolerá el cuello de tanto mirar arriba jejejeje
Algunos de estos «rascacielos» alcanzan los 9-10 pisos de los cuales unos 5 están a nivel de calle y el resto quedan por debajo.
Miradores de la Ronda Julián Romero
En esta calle, nos encontramos con dos miradores a la hoz del Huécar:
- Mirador del Pintor Víctor de la Vega
- Mirador de Florencio Cañas
Desde aquí podremos disfrutar de las vistas de Cuenca sobre las rocas y la preciosa hoz del río Huécar donde está el Convento de San Pablo, actual Parador de Cuenca.
Castillo de Cuenca
Estas son las ruinas que quedan de la antigua muralla árabe, con un arco de entrada a la ciudad, el Arco de Bezudo. De la fortificación cristiana posterior, sólo nos queda el recuerdo de su escudo, expuesto en la fachada del Archivo Histórico Provincial.
Mirador Camilo José Cela
Este mirador está en la Ronda del Júcar, el segundo río que forma otra preciosa hoz. La natura que rodea la ciudad bien merece hacer rutas por aquí.
Calle de San Pedro
Es la calle señorial de Cuenca donde podrás disfrutar de varias casas y palacetes de la nobleza que hoy en día siguen sirviendo como viviendas.
Torre de Mangana
Hoy en día es una plaza donde destaca la Torre del Reloj del siglo XVI, pero mucho antes había albergado la alcazaba árabe, seguido de un barrio judío y finalmente casas solariegas de la nobleza castellana. De todos ellos quedan restos que se pueden ver!
¿Dónde dormir en Cuenca?
Mi madre y yo nunca habíamos dormido en un Parador, así que para este viaje, nos dimos el capricho de dormir en el Parador de Cuenca
La noche nos salió por 130€ sin el desayuno. A pesar de salirse de nuestro margen, fue una gran decisión. Nos encantó y disfrutamos como niñas que se sienten princesas por un día.
El Parador de Cuenca se encuentra en el antiguo Convento de San Pablo del siglo XVI, un convento dominico que se empezó a construir en 1523 sobre una estructura rocosa en la Hoz del río Huécar.
Con lo que disfrutamos de vistas, historia y arte en un entorno único!
Os dejo también un mapa con más opciones para que podáis encontrar la que más se ajuste a vosotros!
Booking.comConsejos para visitar Cuenca
- ¿Mejor época para ir? Creo que para visitar Cuenca sirve cualquier época del año ya que su casco antiguo se puede visitar sin problemas haga frío o calor.
- Evitar la vista en lunes ya que los museos están cerrados! Esto nos pasó a nosotras pero aún así, puedes pasear tranquilamente por sus calles y disfrutar de su arquitectura.
- Si tienes más tiempo, no te pierdas los paseos junto a los ríos Júcar y Huécar!! Seguro que son una maravilla.
- Si te gusta el queso, no te vayas sin tomarte una tabla de quesos manchegos! Nosotras la probamos en la Plaza Mayor y nos encantó.
Descubre otras Escapadas que te pueden interesar!