Camí de Ronda: Tamariu al Far de San Sebastià

El destino de esta nueva aventura en solitario fue el Far de Sant Sebastià, en Palafrugell, Girona, desde la playa de Tamariu. Es uno de los faros más potentes de España, construido en 1857 cuando se utilizaba aceite de oliva como combustible hasta que no se electrificó en 1940.

Camí de Ronda

La idea de este destino era recorrer parte del Camí de Ronda desde Tamariu. Un total aproximado de unos 10 km de ida/vuelta. Pero fue una sorpresa llegar hasta el Faro y ver qué había mucho más en la zona.

Forma parte del Conjunto Monumental de Sant Sebastià de la Guarda donde además podrás ver:

  • Yacimiento ibérico del siglo VI a.C.
  • Torre de Guarda construida para proteger la zona costera de invasiones piratas por el mar, del siglo XV.
  • Ermita Sant Sebatià martir, protector de las epidemias, situada junto a la torre de guarda.

Además de las vistas a Palafrugell desde Mirador de Joaquim Turró i Roselló.

Camí Ronda

Aunque esta no fue la única sorpresa de esta ruta!!! Inicié el camí de ronda por la derecha de la playa de Tamariu.

Camí Ronda

El primer tramo es sencillo y delimitado hasta que llegas a la Punta des Burro. Aquí has de caminar por la roca y buscar entre ellas la señal de GR-92 (Rojo y blanco).

Camí de Ronda

Tras cruzarlo, el camino vuelve a estar delimitado más de nuevo, aunque hay bastantes raíces de los árboles que dificultan un poco el trayecto. Siempre tienes el mar a la izquierda y bosque a la derecha. Las vistas de las rocas y el mar son impresionantes. Daba mucha paz. Era una maravilla pararse, mirar al horizonte y respirar hondo.

Camí Ronda

Llega un momento, en el que has de bajar por un caminito a tu izquierda, protegido por unas vallas de madera, para llegar a la Cala Pedrosa. Una preciosa cala de 33×30 metros cubierta de guijarros.

Camí de Ronda

En esta cala tienes dos opciones de camino: el tranquilo por el GR-92 y otro más aventurero. Yo recordaba haber leído en alguna ruta de Wikiloc que había cuerdas para subir y en cuanto vi unas, me dije «por ahí es» . Pero en realidad, la ruta que había elegido no pasaba por ahí. En seguida, Wikiloc me empezó a indicar que me estaba alejando de la ruta. Yo pensaba, «no puede ser, no había otro camino» . Y seguí adelante. Pero cuando vi que realmente era evidente que me estaba alejando, tuve que tomar una decisión. Seguir sin saber muy bien dónde iba a acabar por un camino bastante complicado o volver a bajar por las cuerdas. Seguí adelante. Me dije: «Ahora es cuando puedes hacer este tipo de locuras»

Y la verdad es que valió muchísimo la pena. A pesar de ser una subida de más desnivel del normal y que el camino a penas tenía protección (algunas cuerdas de vez en cuando entrecruzadas te protegían de una gran caída), las vistas que había desde ahí eran impresionantes.

Camí de Ronda

Además, al llegar al final de la primera subida, te encuentras un pupitre!! Sí!! Con una cajita en cuyo interior hay una libreta que han dejado Gunther e Ingeborg, conocidos de toda la vida 😛 , para que te sientes allí y escribas lo que te inspire ese lugar y ese momento. Como no, lo hice! Fue divertido. Así que si vais por ahí, veréis mi escrito!!! El primero de la libreta jejejejejeje

Un poquito más adelante, había un árbol caído en medio del camino. Un árbol de muchas ramas que impedían saltarlo. Pasar por la izquierda no era una opción, con lo que tuve que bordearlo por la ladera derecha, sintiéndome un poco Indiana Jones.

Me iba animando, o aliviando, ver que había puntitos amarillos en los árboles con lo que no te sientes tan perdido. A algún sitio has de parar.

Cuando llegué a la altura de la Cala de Gens, miré de retomar el camino del GR-92 inicial y de ahí seguir hasta el Faro.

Visité las ruinas del pueblo ibérico y di un paseo por la zona, pero no me quedé por allí a comer. Sino llevas bocadillos, hay dos restaurantes aunque se ven bastante caros:

  • Far Nomo, en el propio faro, de estilo japonés.
  • El Far Restaurant, en el Hotel, de estilo mediterráneo

Yo llevaba bocadillo y tenía en mente un sitio donde comer con mucha tranquilidad. Un banco en el camino con vistas al mar. Las vistas que se ven en la foto que salgo de espaldas (la cámara la apoyé en ese banco para esta instantánea). Así que retomé el camino de vuelta, pero esta vez, sí fui por el trayecto que debería haber hecho al inicio. Con lo que pude ver en la Cala Pedrosa, dónde lo tendría que haber cogido. Si miras hacia la montaña dando la espalda al mar:

  • el camino de cuerdas queda a la izquierda de la cala
  • el GR-92 queda a la derecha, por detrás de la casa que hay.

¿Qué camino habríais elegido vosotros?

Esta en la ruta que hice y grabé en mi Wikiloc

Consejos para el Camí de Ronda desde Tamariu hasta el Far de Sant Sebastià

  • Llevar calzado de montaña ya que hay mucho tramo de roca y ropa cómoda.
  • Ir con cuidado ya que en algunas zonas no hay protección y la caída puede ser … dolorosa. Si quieres hacer fotos: párate un segundo, toma la foto, guarda de nuevo la cámara y sigue.
  • No te olvides de llevar mucha agua, ya que no hay fuentes en el camino. En el Faro tienes el hotel del restaurante donde en caso de emergencia poder comprar agua.
  • Hay tramos de bosque donde tienes sombra, pero muchos tramos son a pleno sol. Si vas en verano, lleva gorra y protección solar.
  • ¿Mejor época para ir? Hacer el Camí de Ronda exige cierto esfuerzo con lo que el tiempo meteorológico es importante. Yo fui a finales de marzo y fue un auténtico lujo. Hizo muy buen tiempo, un poco de Tramuntana pero soleado. Y muy poca gente con lo que disfrutas de la calma de cada cala. Aunque el agua está muy fría para bañarse aún.

Datos técnicos de la ruta de Tamariu al Far de San Sebastià

  • Duración: 5h de las cuáles 2h y 30min fueron en movimiento
  • Distancia: 9-10 km
  • Desnivel: 366m
  • Dificultad: Alta. Si hubiera hecho el recorrido del GR-92 todo el tiempo, sería una dificultad moderada, pero al haber ido por el tramo de cuerdas, menos protegido lo subo a alta.

¿Dónde dormir en Tamariu?

Como fui a Tamariu 3 días, a despejarme y caminar, me quedé en el Hotel Hostalillo***, justo al lado de la playa.

Estuve de lujo la verdad: bañera en la habitación para relajarme después de las caminatas, desayuno buffet con vistas al mar, muy buena atención del personal,… Lo recomiendo 100%

La única pega es que no abre todo el año.


Encuentra más rutas de senderismo aquí

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.