Índice de Contenidos
La primera parada del crucero a los Fiordos Noruegos fue en Copenhagen, la capital de Dinamarca. Lo que nos dio la oportunidad de conocer un poquito este país al que nunca había tenido la oportunidad de ir aún.
¿Sabías que Dinamarca tiene un archipiélago con unas 407 islas? Entre ellas está Selandia y es en esta isla, la más grande de Dinamarca, donde se encuentra Copenhagen.
Un dato curioso es que el día que estuvimos en Copenhagen, fue el 17 de Mayo, día en que se celebra el Día de la Constitución de Noruega! Así que sin quererlo se nos unió Dinamarca y Noruega, viendo en las calles de Copenhagen varias personas con los trajes típicos de Noruega y sus pequeñas banderas.
Nos gustó mucho esta parada, así que espero poder volver y conocer mejor este país.
¿Qué ver en Copenhagen?
Al ir en un tour organizado por el crucero no pudimos visitar la ciudad como nos habría gustado pero nos dio unas preciosas pinceladas.
Estos son los 7 puntos principales que visitamos.
La Sirenita de Copenhaguen
Nuestra primera parada con el autobús fue a la mítica estatua de La Sirenita. Es obra del escultor Edvard Eriksen y está situada en Langelinie, un paseo marítimo de Copenhaguen, desde 1913. Está hecha de bronce, mide 1,25 metros y pesa 175 kilos.
¿Sabías que fue un encargo del cervecero Carl Jacobsen, hijo del fundador de la cerveza Carlsberg? La mandó esculpir para homenajear a la bailarina danesa Ellen Price que en aquel entonces protagonizaba el ballet La Sinerita, obra escrita por Hans Christian Andersen en 1837. Un dato curioso es que el rostro es de la bailarina pero el cuerpo desnudo es de la propia esposa de Carl.
Cuando visitamos esta escultura estaba lloviendo así que fue un momento un poco estresante ya que todos querían la foto, pero los paraguas y la cantidad de gente hizo que fuese un poco más complicado, pero lo conseguimos!!
Fuente de Gefion
Nuestra siguiente parada seguía en el puerto de Copenhagen, se trata de la Fuente de Gefion que nos recuerda a la diosa Gefjun de la mitología nórdica. Su leyenda me encantó sobre la creación de Selandia me encantó:
Cuenta la leyenda que el monarca sueco Gylfi le prometió a Gefjun que le daría la tierra que ella fuese capaz de arar durante una noche para que dispusiese de ella a su entera disposición; esta, para poder arar la máxima cantidad de territorio, decidió transformar a sus cuatro hijos en bueyes y, así, la tierra que consiguieron fue arrojada entre Escania y la isla de Fionia: el agujero resultante se convirtió en el lago Lögrinn y Leginum.
Se dice que si te fijas en el Lago Vänern de Suecia, tiene la misma forma y tamaño que la isla de Selandia.
Palacio de Amalienborg
El autobús nos dejó en la plaza «Sankt Annae Plads». Es rectangular, muy larga, con preciosos jardines y esculturas.
De ahí fuimos directos a conocer los palacios de la realeza.
Dinamarca tiene una monarquía parlamentaría desde 1849. Se considera la monarquía más antigua del mundo. Y es aquí donde están los palacios que son residencia de los monarcas actuales: Federico X y María.
Es un conjunto de 4 edificios:
- Palacio de Frederick VIII: donde viven los reyes Federico y Mary de Dinamarca.
- Palacio de Christian VII: que se utiliza para celebrar numerosos eventos reales.
- Palacio de Christian VIII: que alberga el Museo de Amalienborg.
- Palacio de Christian IX: donde reside la ex-monarca Margarita de Dinamarca.
Cuando paseamos por allí, vimos a los soldados que seguían su rutina milimétrica y a cualquier turista que se les acercase les pedían que se alejasen y no les hacían caso se enfadan, con razón.
A las 12 del medio día se realiza el cambio de guardia.
Iglesia de Mármol
Se la conoce como Iglesia de Mármol pero en realidad su nombre es Frederiks kirke (la iglesia de Federico). Se trata de una iglesia luterana de estilo barroco que se empezó a construir en 1749 por deseo del rey Federico V de Dinamarca. En 1770 se pararon las obras por el alto coste que suponía. En 1849 el Estado compró la propiedad a la Casa Real para seguir con la construcción pero finalmente fue en 1865 cuando el empresario Carl Frederik Tietgen se la compró al estado y la finalizó siendo inaugurada en 1894.
Cuando llegas a la calle que te lleva directo a ella lo que te llama la atención es su gran cúpula verde de 46 metros de altura, sostenida por 12 columnas y con un diámetro de 31 metros. Pudimos entrar en el interior pero no se pueden hacer fotos. Vale la pena porque la cúpula por dentro también es una maravilla.
Canal Nyhavn
En el siglo XVII, el rey Christian V mandó construir un canal que se llamó Puerto Nuevo (Nyhavn). Fue excavado por prisioneros suecos tras la guerra sueco-danesa para que fuera una puerta de acceso a la ciudad desde el mar.
En esta zona vivió el escritor danés Hans Christian Andersen durante 18 años. Conocido por obras como La Sirenita, Pulgarcita, El Patito Feo, etc.
Hoy en día es una zona de ocio y restauración y un punto mítico para los turistas por sus preciosas casas de colores.
Aquí hay muchos tours para pasear por el canal en barca. Nos habría gustado hacer uno, pero no podíamos al ir en un tour y no tener tiempo.
Galerías de arte Nikolaj
La vimos desde la calle y la fotografié porque me encantó la torre. Esta galería de arte está en la antigua iglesia de Sant Nicolás, una de las más antiguas de la ciudad ya que es de principios del siglo XIII.
Dejó de ser iglesia al sufrir un grave incendio y no conseguir fondos para su restauración. Sólo quedó en pie tu torre y el edificio que hoy vemos a los pies de la torre es de 1912.
Antes de ser el centro cultural actual, fue la Biblioteca Pública de Copenhague hasta 1958 y después museo naval hasta 1978.
Strøget
Finalmente, terminamos la visita en la calle peatonal de Strøget donde hay varias tiendas de souvenirs además de tiendas espectaculares como la Royal Copenhagen Flagship Store, de la más delicada porcelana danesa.
Ahora he sabido que es la calle peatonal más larga de Europa. Lástima que tuvimos poco tiempo para pasear por ella.
Cosas que nos quedaron en el tintero
En 2-3 horas que duró el tour no nos dio tiempo de ver todo ni mucho menos. Os dejo aquí una lista con más imprescindibles que ver en Copenhagen:
- Jardines Tivoli: estaba en nuestro plan pero se nos hizo tarde y no pudimos ir. Se ve que son preciosos así que es la excusa para volver!
- Castillo de Rosenborg: la residencia de verano del rey Christian IV de estilo renacentista.
- Palacio de Christiansborg: es la casa de los tres poderes supremos de Dinamarca: el poder ejecutivo, poder legislativo y el poder judicial.
- Iglesia de San Salvador: con vistas de la ciudad desde su torre a 90 metros de altura.
- La ciudad libre de Christiania: un barrio autogestionado por sus poco más de 1.000 habitantes.
Consejos para visitar Copenhagen
- Si vas en crucero, el puerto queda lejos del centro. Tendrías que coger un taxi o bus para no perder tiempo en el traslado y poder disfrutar de la ciudad o hacer un tour guiado a través del crucero.
- Si vas por tu cuenta, te puede ayudar saber que Copenhagen tiene dos líneas de metro que funcionan 24/7 lo que te facilita un poco la visita. El precio va por zonas.
- Es muy útil hacer un Free Tour para tener una primera impresión y luego poder decidir donde quieres invertir más tiempo.
- Existe la Copenhagen Card que te da acceso a las principales atracciones, acceso ilimitado al transporte público y el traslado del aeropuerto a la ciudad. El precio varía: 24h sale por unos 75 euros.
- ¿Cuántos días hace falta para ver la ciudad? Es recomendable ir dos días mínimo, sobre todo si tienes ganas de entrar en algún palacio o museo.
- ¿Qué moneda se usa en Copenhagen? Aquí está la Corona Danesa pero en la mayoría de sitios se puede pagar con tarjeta sin problemas. Si sólo vas un día, no te vale la pena hacer cambio de moneda. Ahora mismo 1€ equivale a unas 7.5 coronas danesas (DKK)
- ¿Es necesario comprar tarjeta SIM para tener acceso a Internet? Para ir a Dinamarca no hace falta ya que forma parte del Espacio Económico Europeo (EEE) y el roaming de compañías como Lowi te cubren.
- ¿Hay que ir con seguro de viaje? Para beneficiarte del sistema de salud público se necesita tener la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) pero muchas veces te puede interesar ir con un seguro de viaje que te cubre más cosas como pérdida de equipaje, retrasos, anulación del viaje. Si te interesa, te dejo un enlace de Intermundial con un 5% de descuento.
Conoce las siguientes paradas del Crucero por los Fiordos Noruegos