Índice de Contenidos
Nuestro cuarto día en el crucero nos llevó a una de las ciudades más emblemáticas de Noruega, Bergen, una preciosa ciudad en el corazón de los fiordos noruegos. Es la segunda ciudad más poblada de Noruega con unos 290.000 habitantes y es que fue la capital de Noruega entre siglo XIII y principios del siglo XIX. Es el punto de partida a visitar los fiordos, empezando con los más próximos: Sogn y el de Hardanger, con lo que no te la puedes perder!
Se ubica en un valle conocido como «de syv fjell«, las siete montañas y es que Bergen está rodeada de estas preciosas montañas: Sandviksfjellet, Fløyfjellet, Rundemanen, Ulriken, Løvstakken, Damsgårdsfjellet y Lyderhorn. De hecho hay una ruta de senderismo que las cubre todas en unos 36 kilómetros en total. Debe ser espectacular pero también un poco dura porque tiene unos 2000 metros de desnivel. Su nombre refleja también este hecho ya que «Berg» significa montaña.
Aquí realizamos un tour guiado pero como podíamos volver a pie al crucero desde el centro, nos quedamos más para poder pasear sin prisas y disfrutar de verdad la ciudad. Nos encantó y creo que habríamos pasado más días aquí de haber podido. Una ciudad tranquila, con mucha historia y mucha naturaleza, la combinación perfecta.
¿Qué ver en Bergen?
Una de las primeras cosas que nos dijo el guía es que siempre está lloviendo en Bergen. Sólo unos pocos días luce el sol y tuvimos la suerte de poder disfrutarlo en un día de sol radiante!
Hicimos una pequeña vuelta en autobús parando en algunos puntos clave pero fue muy rápida. Así que cuando finalizó frente al Teatro Nacional, empezó nuestra verdadera visita de la ciudad.
Teatro Nacional de Bergen
Den Nationale Scene, el Teatro Nacional de Bergen. Como institución es una de las más antiguas de Noruega. Fue inaugurado en 1850 para desarrollar dramaturgos noruegos. Uno de ellos fue Henrik Ibsen a quien vemos representado en la escultura que se sitúa frente al teatro actual.
Este edificio no fue el primero, se trasladaron aquí en 1909. El arquitecto de este edificio fue Einar Oscar Schou. El edificio sufrió muchos cambios a lo largo de los años. Durante la Segunda Guerra Mundial, el vestíbulo y la sala fueron destruidos. En 2001 fue reconstruido siendo fiel a su forma original y se puede seguir disfrutando de obras en sus tres salas.
De aquí nos dirigimos hasta lo que sería el casco antiguo de la ciudad pasando primero por la Plaza Torgallmenningen.
Plaza Torgallmenningen
Antiguamente, aquí había un jardín botánico que pertenecía a la familia de Besche. En el siglo XVIII fue ampliado y adquirió un estilo barroco. Pero todo quedó reducido a cenizas tras el incendio de 1916, lo que dio lugar a la plaza que hoy en día vemos.
En esta plaza estaban montando un escenario cuando pasamos por allí. Aquí hay una escultura que me gustó mucho: Sjømannsmonumentet, es un monumento a los marineros que tiene 4 relieves representando diferentes épocas y un total de 12 figuras de bronce a los pies de la estructura de granito. En uno de los relieves se representan los encuentros con vikingos y con nativos americanos en los primeros viajes de exploración.
Es obra del escultor Dyre Vaa que la hizo entre 1939 y 1945.
De aquí enlazamos con el Mercado de Pescado.
Mercado de Pescado
Seguro que piensas en Noruega, te viene a la mente el salmón, sin embargo el pescado más importante es el bacalao. Bergen es una ciudad muy importante gracias al comercio del bacalao en todas sus variantes: Skrei, bacalao noruego y bacalao seco.
Cerca del puerto, hay un mercado de pescado que tiene varias casetas en la calle donde poder degustarlo y comprarlo.
Pasamos por las paraditas de camino a Bryggen. No compramos nada porque hacía poco que habíamos desayunado pero mucha gente estaba en las mesas degustando el salmón o el bacalao.
A dos pasos del mercado ya se encuentra el mítico barrio de Bryggen.
Bryggen
Es un barrio de los 8 que tiene la ciudad que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Su nombre significa muelle o embarcadero y aquí se instalaron los mercaderes frisios y germanos de la Liga Hanseática en 1360. Era una liga que protegía a los comerciantes alemanes en el Mar del Norte y Mar Báltico. En 1536, estos mercaderes frisios y alemanes fueron obligados a adquirir la nacionalidad noruega o irse.
Este barrio está formado de casitas de madera que a lo largo de la historia ha sufrido varios incendios. El último gran incendio fue en 1702 y es por ello que algunas de las casas que hoy vemos tienen 300 años de vida.
Durante el tour guiado tuvimos 10 tristes minutos para pasear por aquí así que en seguida le pregunté al guía si podíamos quedarnos por aquí después del tour. Cuando la respuesta fue sí, me relajé ya que de lo contrario me habría sabido muy mal no disfrutar de este rincón con la calma que se merece. Así que cuando nos dejaron a la altura del Teatro Nacional, vinimos directas aquí de nuevo a ver sus tiendas y el Centro de Interpretación del barrio.
Nos encantaron las calles estrechas que discurren entre las casitas de madera que se agolpan unas al lado de las otras. Los edificios por delante se ven elegantes y ordenados, pero una vez pasas a verlas por detrás ves que se aprovecha cada mínimo espacio teniendo mil estructuras que sobresalen.
Aprovechamos a hacer una pequeña parada en una de las casetas de madera para tomar aun delicioso skillingsbolle, un delicioso rollo de canela típico de Noruega.
Mariakirken
La Iglesia de Santa María es un edificio que al ser de piedra ha sobrevivido los diversos incendios. Pero no es una piedra cualquiera sino que se trata de roca esteatita. Partes de su estructura son de 1130. Es de estilo románico aunque en el interior se ve mucha influencia gótica.
Se encuentra muy cerca del barrio de Bryggen y fue la iglesia de los comerciantes de la Liga Hanseática entre 1408 y 1766.
Como muchas iglesias noruegas, fue centro de votación en 1814.
Y de aquí fuimos a ver la fortaleza más antigua de Noruega: Bergenhus Festning.
Bergenhus Festning
Es un castillo fortificado que fue residencia del Rey y centro administrativo cuando era la capital de Noruega.
Es uno de los edificios que también resistió los incendios teniendo hoy partes que datan del 1240 aunque la gran mayoría son del siglo XIX. De esos edificios mediales se conserva el Salón de Haakon que fue construido por el rey Håkon Håkonsson para el banquete de bodas de su hijo. Con el tiempo fue restaurado y hoy sirve como lugar de eventos para ocasiones especiales.
Puedes acceder gratis para verlo por fuera como hicimos nosotras pero si te interesa el interior se puede acceder de 10 de la mañana a 4 de la tarde y el coste por adulto es de unos 120 NOK (10€)
Estatua de Ludvig Holberg en Vågsallmenningen
Esta estatua de 6 metros de altura es en honor a Ludvig Holberg, un dramaturgo, historiador y ensayista que nació en Bergen en el año 1684.
Se encuentra en la calle Vågsallmenningen.
Pasamos por aquí cuando ya íbamos iniciando el regreso al puerto de Bergen. Pero antes tenía que encontrar un sitio donde comprar sellos porque aún envío postales y lo encontramos cerca del la preciosa calle St. Hansstredet.
Casas cerca del puerto en la calle St. Hansstredet
Estas calles nos robaron el corazón. De poder, nos compraríamos ahí una casita! Es como un cuento!
Se encuentra en el barrio de Nøstet y vale la pena perderse un ratito por aquí y disfrutar de las históricas casitas de madera pintadas de diferentes colores.
Cosas que nos quedaron en el tintero en Bergen
Si miras el mapa de Bergen, las zonas por donde paseamos son una pequeñísima parte de la totalidad de la ciudad. Como es normal, al estar poquitas horas, no pudimos verlo todo. Estas son algunas cosas que nos quedaron en el tintero:
- Subir a la Montaña Fløyen con el funicular
- Catedral de Bergen
- Museo Marítimo de Bergen
- La iglesia Nykirken en el barrio de Nordnes
- Ir en barco a ver el fiordo de Mostraumen
- Ir en teleférico al Monte Ulriken, el más alto de Bergen.
Consejos para visitar Bergen
- Si vas en crucero, el puerto queda a unos 20 minutos a pie del centro. Con lo que si no coges un tour puedes ir perfectamente por tu cuenta y disfrutar de la ciudad.
- ¿Cómo llegar a Bergen? Se puede llegar en crucero, ferry, autobús, coche, avión y tren.
- En autobús tienes por ejemplo la opción de Vy Express desde Oslo, un trayecto con una duración de unas 8-9 horas. El coste puede rondar los 70€
- En tren es un trayecto de unas 6-8 horas en las que pasarás por el Valle de Hallingdal, el parque Bjørneparken, Geilo, la meseta de Hardangervidda, … Esta opción debe ser muy bonita, también para el Flåm! El precio puede rondar los 100€
- Es muy útil hacer un Free Tour para tener una primera impresión y luego poder decidir donde quieres invertir más tiempo.
- ¿Cuántos días hace falta para ver la ciudad? Bergen tiene muchísimos museos y todos muy interesantes! Yo diría que habría que dedicarle unos 2-3 días para poder visitar los puntos principales! Es cierto que en un día te llevas una muy buena impresión de la ciudad pero si puedes aprovecha y quédate un poquito más.
- Si vas por tu cuenta, puede que te interese la Bergen Card: es una tarjeta que te da acceso a varias atracciones de la ciudad y conseguir descuentos en otras no incluidas así como restaurantes. En cuanto al transporte, los viajes en autobús por la ciudad están incluidos así como los barcos Askøy y Nordhordland. El coste por 24h es de 420 NOK (unos 36€)
- ¿Hay que ir con seguro de viaje? Para beneficiarte del sistema de salud público se necesita tener la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) pero muchas veces te puede interesar ir con un seguro de viaje que te cubre más cosas como pérdida de equipaje, retrasos, anulación del viaje. Si te interesa, te dejo un enlace de Intermundial con un 5% de descuento.
Conoce las siguientes paradas del Crucero por los Fiordos Noruegos