Índice de Contenidos
En el precioso pueblo medieval de Anento, en la comarca de Campo Romanos, hay un rincón que es una maravilla: Aguallueve. Se trata de un manantial que cae gotita a gotita entre musgo y rocas kársticas que crean un bonito valle.
En 2015, Anento fue incluido en la lista de Pueblos más Bonitos de España. Se encuentra a unos 919 metros sobre el nivel del mar y tiene poquitos habitantes, unos 100 aproximadamente. Pasear por sus calles con calma es una delicia, está decorado con mucho gusto y los colores tierra de las casas se funden con el entorno.
¿Qué verás en este paseo a Aguallueve?
Dejamos el coche en el parking municipal que hay a la entrada del pueblo que tiene un coste de 2€ todo el día. Este importe se paga en una máquina que hay junto a la Oficina de Turismo.
Así que del parking nos dirigimos a la oficina para pagar y obtener la ficha de salida. Iniciamos el paseo a Aguallueve cogiendo un camino empedrado hacia la derecha.
Verás varias señales que te indican el camino. En seguida el camino se estrecha y va bordeando el pueblo.
Antes de llegar a Aguallueve veremos el Peirón de la Virgen del Pilar.
Es una pequeña estructura arquitectónica de forma monolítica de estilo mudéjar que son símbolo de devoción.
Verás que en algún momento el camino se divide y puede ir desde aquí hasta el Torreón Celtíbero, pero nosotras lo dejamos para otro día.
Cuando llegamos a Aguallueve nos recibió una columna de musgo con miles de gotitas de agua que caían y una pequeña cascada que caía a una pequeña poza.
Nos contaron que la cascada no suele estar, que es debido a las fuertes lluvias que han habido este 2024 y que se llevaron parte de la estructura de la zona. Por este motivo, la balsa que recoge el agua estaba vacía.
Tras visitar Aguallueve, seguimos el paseo pero no volvimos por el mismo camino sino que cogimos el que es más directo al pueblo. Esto nos permitió pasar por la recreación de una cueva prehistórica donde verás alguna herramienta y pintura rupestre hechas ahora pero que nos recuerdan a los originales que se pueden ver por España.
Las vistas desde la cueva son muy bonitas!
Siguiendo el camino, también verás zonas de fósiles donde Jesús Sanz ha realizado recreaciones de varios trilobites y ammonites que se han encontrado por la zona ya que estuvo cubierta por agua hace millones de años.
Es una ruta muy chula para hacer con niños.
Datos técnicos de este paseo a Aguallueve
- Distancia: 2,6 km
- Duración: 1h 15min
- Desnivel Acumulado: 51 metros
- Dificultad: Fácil
Enlace a la ruta en Wikiloc
Qué ver en Anento
Como el paseo no nos llevó mucho tiempo, dimos un paseo por el pueblo que a mí personalmente me sorprendió mucho y gratamente.
Iglesia de San Blas
Es una iglesia de estilo románico que es del siglo XIII. El pórtico que tiene fuera es posterior, del siglo XIV. Lo que llama mucho la atención es su interior donde podrás ver pinturas murales próximas al bonito retablo. Las pinturas unen las técnicas de fresco y temple.
El retablo de estilo gótico del siglo XIV obra de Blasco de Grañén que se ha convertido en el más importante de Aragón de esta época por su estado de conservación. Mide 7 metros de alto por 6,80 metros de ancho.
He leído en algún blog que se cobran 2€ por entrar en la iglesia pero cuando fuimos con mi madre estuvo abierta un ratito gracias a un vecino ya que la Oficina de Turismo estaba cerrada y no nos cobró nada por verla.
Castillo de Anento
Cuidando desde lo alto del tozal, el Castillo de Anento vigila y protege el pueblo desde el siglo XIV. Se sabe que en 1357 existía gracias a unos documentos pero podría ser incluso anterior.
Hoy sólo se conserva el lado oriental que es un tramo de unos 30 metros con dos torres a las que puedes acceder por unas escaleras.
Se puede acceder al Castillo:
- caminando desde el pueblo
- subiendo unas escaleras que encontrarás en el trayecto que une el pueblo con Aguallueve
- en coche
Hay un mirador al pueblo al que hay que acercarse con cuidado ya que está en bajada y tiene una buena caída.
También podrás ver esculturas hechas en troncos de madera de José Orduña.
Cuevas en el tozal
Mientras paseas por las calles del pueblo, verás que en el tozal (colina baja) donde está el castillo hay unas cuevas. Se ve que debían servir como graneros o refugio en caso de tormentas. Se podía acceder a ellas pero con el paso del tiempo y el desgaste de la arenisca del tozal el camino ha desaparecido por lo que nosotras no intentamos acercarnos.
Casas Cueva
Cerca de las cuevas en el tozal, a la altura del pueblo, hay unas casas que están dentro de cuevas. Esta zona es preciosa porque además del color de la tierra se ve la fusión del hombre con la natura que ha aprovechado unas cuevas para hacer sus casas. No se pueden ver por dentro, pero sí por fuera y sus curiosas chimeneas. Vale la pena pasear por aquí.
Consejos para visitar Anento
- Si quieres hacer el paseo a Aguallueve, lleva calzado cómodo, con suela anti resbalones y que no te importe que se manche. Ten en cuenta que si ha llovido, encontrarás barro como nos pasó a nosotras y había algún tramo del camino un poco más «complicado» porque resbalaba.
- Hay un parking público en el pueblo que tiene un coste de 2€ todo el día. Se ha de pagar en una máquina que está junto a la Oficina de turismo, donde obtendrás una pequeña ficha con la que salir del parking.
- ¿Mejor época para ir? Creo que todas las épocas son buenas para esta escapada. En la primavera los ciruelos están en flor. En invierno las gotitas en Aguallueve se congelan y crea un bonito espectáculo. En Otoño los árboles ofrecen un abanico de colores.
- En el pueblo había un restaurante pero cerró. Sólo hay un bar La Mur que nos encantó donde poder picar algo y matar el hambre. Es un sitio pequeño con encanto lleno de obras de artistas!
- Os dejo un vídeo de Antena Aragón donde hablan de Aguallueve
- Respeta el entorno! Asó podemos disfrutar de estos entornos únicos por más tiempo!
Descubre otras Escapadas que te pueden interesar!