Visita al Castillo de Peñíscola

Cuando piensas en Peñíscola, ¿qué te viene a la mente? A mí me vienen recuerdos de cuando fui de pequeña pero sólo recordaba la imagen de un castillo en el mar. Así que me hizo mucha ilusión hacer esta parada de camino a Oliva en Valencia para crear nuevos recuerdos aquí. Pero he de confesar, que después de ver la serie de Juego de Tronos, también tenía ganas de esta visita para ver dónde se grabaron algunas escenas jejejeje

Breve historia de Peñíscola

Está situada al norte de la provincia de Castellón y está en la lista de los Pueblos más bonitos de España, una lista de 104 pueblos de España que se originó en el año 2011.

La ciudad de Peñíscola estuvo bajo poder árabe desde el año 718 hasta que en 1233, momento en el que a través de un pacto, pasó al poder de Jaime I. Durante el reinado de Jaime II de Aragón pasó a formar parte de la Orden del Temple en 1294. Una fuerza militar cristiana que estaba muy bien organizada y que tenía un poder económico muy sólido. Gracias a esta Orden se construyó el Castillo de Peñíscola.

En el siglo XVI se construyeron las murallas renacentistas. Hasta el siglo XIX tuvo una gran influencia militar al ser un punto estratégico. Fue partidaria de los Borbones mientras que el Reino de Valencia estaba en favor de los Austrias. Cuando Felipe V fue nombrado rey de España, se le otorgó el título de ciudad (1713). En 1890 perdió su influencia militar, que fue trasladada a Cartagena. 

A partir de ahí, se ha ido adaptando y ahora vive del turismo gracias a su gran importancia tanto histórica como artística. 

Castillo de Peñíscola

El Castillo de Peñíscola se sitúa sobre un tómbolo. ¿Conocías esta palabra? Un tómbolo es una lengua de tierra con mar a ambos lados que une un trozo de tierra pequeño con el continente.

De hecho, desde arriba del castillo se ve preciosa esta línea de arena que la une la peña a la península. Esto era ideal para la defensa del lugar.

Peñíscola

La construcción que vemos hoy en día es la que construyeron los templarios en el siglo XIV sobre los restos de una antigua construcción árabe. Emplearon un estilo tardo-románico. Pero la Orden fue abolida en 1307 con lo que el castillo quedó inacabado. Pero con el tiempo se fue adaptando a diferentes usos. De hecho, también se le conoce como Castillo del Papa Luna ya que el Papa Benedicto XIII vivió en Peñíscola desde 1411, convirtiendo el castillo en Palacio y biblioteca pontificia. El Papa Luna falleció en el mismo castillo poco tiempo después, en 1423, considerado como antipapa ya que no fue reconocido por Francia ni Portugal ni Navarra. De hecho, durante su papado, convivió con otros dos papas: Juan XXIII y Gregorio XII.

Se pueden visitar dos espacios: el Castillo y el Parque de Artillería. Atención porque no se accede a ellos por el mismo sitio. Y ambos accesos se ha de mostrar el ticket de entrada.

Qué ver en el Castillo

El castillo tiene dos plantas donde podrás visitar…

Las Caballerizas

Peñíscola

Aquí es donde los monje-guerreros de la Orden del Temple cuidaban a los caballos tras su oración matinal.

Tiene una bóveda de cañón preciosa que está ligeramente apuntada.

La Sala de los Héroes

Esta sala está en la torre occidental del castillo y está destinada a recordar a todos los templarios anónimos que formaron parte de las cruzadas.

La Sala de Armas

Peñíscola

Las armas que todo templario tenía eran: espada, lanza y maza. En esta sala es donde las guardaban y mantenían listas. Más tarde se convirtió en un aljibe para guardar agua.

Las dependencias pontificas

En la segunda planta del castillo es donde se encontraban las dependencias del Papa Luna. Tenía su biblioteca, su comedor, un estudio, una iglesia, …

Salón del Trono o Salón Gótico

Esta sala es donde se recibía a los invitados y donde se realizaban actos importantes. Es una sala grande y austera.

Qué ver en el Parque de Artillería

Peñíscola

Los jardines que hoy vemos en este parque son del siglo XX. Podemos dar un bonito paseo que nos mostrará diferentes perspectivas del Castillo así como podremos ver varias terrazas para la artillería y túneles que conectaban la fortificación con la zona marítima del exterior.

Faro

Peñíscola

Este bonito faro se construyó a finales del siglo XIX. Tiene 11 metros de altura y emite una luz blanca que alcanza las 23 millas náuticas (unos 42.000 metros!!)

Está habitado y no se puede ver en la visita, sólo por fuera. 

Polvorín

Este edificio es del siglo XVIII y está unido a la muralla renacentista. Hoy en día hay una exposición sobre cómo se construyó la fortaleza desde el punto de vista arquitectónico.

Baterías

Diversas plataformas bajas reforzadas con muros eran el lugar perfecto para tener los cañones que defendían el castillo.

Información básica de acceso

La visita se realiza por libre. Con la entrada te dan un pequeño mapa de las instalaciones pero si vas preparado, te puedes descargar una audioguía gratuita en Google Play o App Store.

  • Horario
    • Verano: de 09:30h a 21:30h
    • Invierno: de 10:30h a 17:30h
  • Precio:
    • General: 5 euros (Incluye los dos espacios: Castillo y Parque de Artillería)
  • Duración de la visita: un par de horas

Si te apetece más una visita guiada, que no sólo incluye el Castillo sino también un poco de Peñíscola, tienes esta opción de Civitatis

Visita guiada al Castillo de Peñíscola

Juego de Tronos en Peñíscola

Peñíscola fue la representación de Meereen, una ciudad esclavista de Juego de Tronos que fue liberada por Daenerys pero que ante su desaparición cayó en un caos que Tyrion y Varys intentaban controlar.

Las grabaciones tuvieron lugar en el año 2015 para la sexta temporada de la serie que se emitió en el año 2016.

Estos son los principales puntos donde se rodaron partes de la serie.

Plaza de Santa María

Aquí se rodaron planos en los que Tyrion habla con Lord Varys sobre la ausencia de Daenerys en la ciudad.

Peñíscola

En esta plaza hay un pasillo de arcos muy bonitos que llevan al Paseo de Ronda donde también se rodaron escenas como la que muestra barcos ardiendo en el puerto.

Interior del Portal Fosc

Aquí Tyron y Lord Varys ven un predicador de la Luz dar una charla.

Rampa de Felipe II

Peñíscola

Cuando Meereen vive una situación de caos, veremos a Tyron y a Lord Varys dar una limosna a una mujer y su bebé

Parque de artillería

Peñíscola

Es donde Tyrion habla con Missandei y Gusano Gris sobre el futuro de la ciudad.


Pero no sólo Juego de Tronos se ha rodado aquí. Sino que ha sido escenario de muchas películas! A lo largo de tu paseo por las calles del casco antiguo, irás viendo carteles con información de películas y series que también se rodaron aquí. Por ejemplo escenas de la mundialmente conocida «El Cid» trajeron a esta ciudad grandes estrellas como Charlton Heston y Sofía Loren.

¿Dónde comer en Peñíscola?

Es una locura la cantidad de restaurantes que hay para todos los gustos. Nosotros, después de la visita al castillo, nos quedamos en la Plaza Felipe V donde hay varios restaurantes y elegimos el Dolce Vita porque tenía un poco de todo. Estaba muy rico!

Nos llamó la atención que había uno que tenía siempre mucha cola, La Freiduria María

¿Dónde dormir en Peñíscola?

Peñíscola

Hay muchísima oferta de hoteles pero al ir nosotros de camino a Oliva con la furgo, buscamos un camping cerca del centro. Encontramos el Bungalows Camping Ferrer donde podías reservar una parcela pero si vas sólo con coche también tienen bungalows equipados con todo.

Este Camping tiene piscina y en el bar-restaurante se hacen unos almuerzos de película!! Con tenedor!! A las 9 de la mañana pudimos ver bastante gente desayunando costillas con patatas por ejemplo!

Consejos para visitar el Castillo de Peñíscola

  • El Castillo tiene muchas escaleras para subir y bajar y hay partes irregulares del suelo. Ir con calzado cómodo.
  • Para acceder al Parque de la Artillería se ha de comprar la entrada junto al Castillo ya que es un ticket combinado y no se vende en el parque.
  • En verano suele haber mucha gente. Nosotros fuimos en Julio. Seguro que en primavera y otoño es más agradable estar por allí.

Descubre otras Escapadas que te pueden interesar!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.